EN BREVE: El compromiso de la EAPO con las prácticas pesqueras sostenibles se destaca en el informe de 2024
UNIÓN EUROPEA
Tuesday, August 06, 2024
La Asociación Europea de Organizaciones de Productores de Pescado (EAPO) ha publicado su informe anual de 2024, en el que destaca los importantes avances en la promoción de prácticas sostenibles en el sector pesquero.
Este informe, en consonancia con el Código de Conducta de la UE sobre Prácticas Comerciales y de Marketing Responsables en el Sector Alimentario, subraya los continuos esfuerzos de la EAPO en materia de gestión medioambiental y prácticas comerciales responsables.
Antecedentes y objetivos
Fundada en 1980, la EAPO representa a 29 organizaciones de productores (OP) de 12 Estados miembros de la UE, que gestionan aproximadamente 3.700 buques, 2 millones de toneladas de desembarques y un valor de primera venta de 2.100 millones de euros. Desde que firmó el Código de Conducta de la UE el 16 de julio de 2021, la EAPO se ha comprometido con los ambiciosos objetivos del Pacto Verde de la UE, con el objetivo de convertir a Europa en un continente climáticamente neutro para 2050.
Principales iniciativas y logros
Promoción y difusión del Código:
La EAPO ha tomado medidas proactivas para promover el Código entre sus miembros y partes interesadas. Esto incluye la publicación de un compromiso en su sitio web y la incorporación del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la Granja a la Mesa en su programa de trabajo. Estos temas se debaten periódicamente en las Asambleas Generales y las Reuniones de Miembros de la EAPO, lo que garantiza una amplia difusión y la alineación con los objetivos de sostenibilidad.
Auténtica Premium Food ha abierto el periodo de acreditaciones para asistir a su tercera edición, que tendrá lugar los días 15 y 16 de septiembre en FIBES-Sevilla. Tras el éxito de su anterior edición, Auténtica regresa consolidado como una de las plataformas de negocios más influyentes del sector de la alimentación y la gastronomía, este año bajo el lema ‘Sabor con origen mediterráneo’. El evento prevé reunir a más de 10.000 asistentes de la industria alimentaria, la gran distribución y retail, el sector Horeca y la alta gastronomía, en una oportunidad única para descubrir productos gourmet y propuestas sostenibles, con valores asociados a la salud, el origen y la autenticidad de la dieta mediterránea.
En palabras de Manuel Bueno, Director de Auténtica Premium Food 2025, “hoy en día es fundamental mantener el compromiso con el producto local de alta calidad, a la vez que preservar la excelencia en la experiencia gastronómica. El sector se encuentra en un momento de desafío, en el que hay que evolucionar sin perder la identidad original. Y en este contexto, el propósito que tenemos desde Auténtica 2025 es acompañar en este proceso de transformación a todos los profesionales involucrados, creando un entorno óptimo para el intercambio de conocimientos y para el nacimiento de sinergias y alianzas entre profesionales y empresas”.
El Congreso Aecoc de Productos del Mar fue el escenario elegido por la Organización de Productores Guardeses (Orpagu) para lanzar, por sorpresa, su última propuesta: tacos de pez espada congelados. Porque si de conveniencia se trata, ahí están las bolsas con dados de este pescado, presentados en bolsas listas para su uso y facilitar «unha cociña saudable e práctica, sen renunciar ao sabor nin á calidade», señala la entidad, que destaca que se trata de una solución «versátil tanto para o canal profesional como para o consumo doméstico».
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
Durante una conferencia en Bergen, el analista de productos del mar del Norwegian Seafood Council destacó un desarrollo histórico en el mercado del salmón en los últimos meses, según informa Kyst.no, la página web hermana noruega de Fishfarming Expert.
«El precio ha bajado, el volumen ha aumentado y la diferencia entre el precio de mayo de este año y el del año pasado es la mayor que hemos medido», declaró durante la conferencia.
Las exportaciones noruegas de salmón entero fresco aumentaron un 31 % en los primeros cinco meses del año, mientras que el precio medio ha caído un 21 %.
Las exportaciones de filetes congelados aumentaron un 17 %. - EE. UU. y China impulsan el crecimiento
Autor: Ole Andreas Drønen / fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
Ace AquatecyAquascot colaboran para integrar inteligencia artificial en el procesamiento de pescado mediante cámaras especializadas.
Empresas escocesas utilizan un proyecto respaldado por Highlands and Islands Enterprise para integrar datos en tiempo real en las líneas de procesamiento.
Ace Aquatec, líder en tecnología acuícola, y la consolidada empresa procesadora de productos del mar Aquascot han anunciado una nueva colaboración estratégica para validar la recopilación de datos morfométricos de peces en tiempo real e integrarlos en las operaciones de procesamiento.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí.
La industria pesquera de un pueblo de Cornualles ha recibido un salvavidas tras el cierre del Mercado de Pescado de Plymouth.
Anteriormente, el mercado de Plymouth operaba un servicio de recogida y subasta del pescado desembarcado en Polperro y otros pequeños puertos de la zona.
El único arrastrero que queda en el puerto, el Rebecca V, se ha visto obligado a llevar su captura a Plymouth para su transporte en camión al mercado de Brixham.
Autora: Christine Butler / BBC | Lea el artículo completo aquí
Mowi dio a conocer los resultados de un estudio ambiental que confirma la recuperación total del fondo marino tras el cierre del centro de cultivo de salmones Isle of Ewe, ubicado en la costa noroeste de Escocia. La investigación se enmarca en la reciente estrategia de biodiversidad implementada por la compañía, que refuerza su compromiso con un entorno saludable y con la producción responsable en el océano.
Según explicó la empresa, un ambiente marino sano es esencial para el bienestar de los peces y el éxito del cultivo, razón por la cual el sector opera bajo una de las normativas más estrictas del mundo en materia de protección ambiental. “Antes de que un centro se apruebe, se realiza un trabajo exhaustivo para asegurar que no tendrá impactos de largo plazo en el entorno”
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
En 2024 Skretting publicó su primer informe de mpacto (Informe de Impacto 2023) después de años publicando informes de sostenibilidad. Este cambio no era solo de nombre sino que con él lo que se pretendía era dejar constancia de que todo lo que hacía la compañía tenía un impacto tanto en el medio ambiente como en la sociedad. Este segundo informe de impacto (Informe de Impacto 2024) llega también con una novedad, y es que, además de documentar los progresos alcanzados en sus operaciones globales, marca el lanzamiento de una nueva propuesta de valor de sostenibilidad ACT, y es que para Skretting “la sostenibilidad consiste en tomar medidas que impulsen un cambio real y generen valor a largo plazo”.
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
El director ejecutivo del Marine Stewardship Council (MSC), Rupert Howes, ha anunciado que la organización invertirá 6,4 millones de dólares (5,6 millones de euros) en su Fondo para la Gestión de los Océanos para 2030.
Desde su creación en 2019, el Fondo para la Gestión de los Océanos ha destinado 8,8 millones de dólares (7,7 millones de euros) a más de 200 pesquerías y proyectos en todo el mundo, casi 90 de los cuales se encuentran en economías en desarrollo. El objetivo principal del fondo es acabar con la sobrepesca, pero también apoya diversas iniciativas que promueven la sostenibilidad de la pesca.
Autor: Erin Spampinato / SeafoodSource l Lea el artículo completo aquí
GroAqua remolca la barcaza de alimentación más grande del mundo a su emplazamiento.
La empresa de tecnología acuícola GroAqua ha comenzado a remolcar lo que describe como la barcaza de alimentación para peces más grande del mundo a un centro de cultivo de salmón en Bakkafrost, donde se espera que entre en funcionamiento de inmediato.
La unidad, anunciada inicialmente a finales de 2024, tiene una capacidad de alimentación de 1100 toneladas y está equipada con 24 líneas de alimentación, lo que permite la alimentación simultánea de 24 corrales. Es una de las tres barcazas idénticas que GroAqua está construyendo para el salmonicultor feroés, con entrega prevista para 2025.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
La eficiencia en la toma de decisiones durante las operaciones de pesca comienza por tener acceso a información fiable, de calidad y en tiempo real. Por ello, Satlink ha incorporado nuevas funcionalidades en su Satlink Ocean Manager (SOM), facilitando a la flota palangrera el uso ágil e intuitivo de datos clave para su actividad.
Entre las principales novedades, destaca una función desarrollada específicamente para esta flota: la visualización de la geoposición de las boyas de palangre sobre capas oceanográficas, lo que ofrece una visión completa de toda la información necesaria para el desarrollo de la actividad pesquera.
Fuente: industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
Actualización de la Pesca Pelágica en Noruega - Semana 24 Noruega
La Pesca de Arenque en el Mar del Norte Despega Mientras la Caballa Sigue Elusiva en el Norte
Bergen – La pesquería de arenque del Mar del Norte experimentó una semana estela...