Svend-Erik Andersen, chairman de la Danmarks Fiskeriforening Producent OrganisationFoto: Archivo/FIS
Las poblaciones de peces saludables impulsan el aumento de las cuotas de pesca para 2025
DINAMARCA
Monday, December 09, 2024, 00:10 (GMT + 9)
Las pesquerías danesas tienen previsto un prometedor 2025, con el aumento de las cuotas para varias poblaciones de peces clave en el Mar del Norte y Skagerrak. Esta perspectiva positiva se produce tras la firma de cuatro acuerdos pesqueros fundamentales entre la UE, Noruega y el Reino Unido, informa Svend Boye Thomsen de Fiskeritidende.
Los acuerdos, basados en las recomendaciones del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), reflejan una tendencia positiva en la salud de muchas poblaciones de peces y garantizan el acceso a las aguas noruegas y británicas el próximo año.
Aumento de las cuotas para las especies clave
Las cuotas de carbonero, solla, merlán y lenguado aumentarán en 2025 en comparación con el año anterior. Sin embargo, se han realizado reducciones para el eglefino, tras un fuerte aumento a principios de 2024, y para el arenque, que verá una disminución del 20% en las capturas permitidas. A pesar de estos ajustes, los niveles generales de cuota siguen siendo favorables.
“Esta es una excelente noticia para la pesca danesa, ya que vemos cuotas sólidas para muchas poblaciones en 2025. El desarrollo positivo de las poblaciones de peces, que observamos a diario en el mar, también está bien documentado en los informes del CIEM”, dijo Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca. Enfatizó que los acuerdos apoyan la recolección sostenible de alimentos saludables y respetuosos con el clima, al tiempo que benefician a las comunidades portuarias donde la pesca desempeña un papel económico vital.
Disputas sobre la gestión del bacalao
Si bien los acuerdos significan un progreso, el manejo de las poblaciones de bacalao sigue siendo polémico. El CIEM ha agrupado tres poblaciones de bacalao relacionadas en el Mar del Norte y Skagerrak, recomendando una protección más estricta para el bacalao del sur del Mar del Norte. En consecuencia, la cuota total de bacalao para la región se reducirá en un 20% en 2025, una decisión que ha suscitado críticas.
“El cambio climático y el aumento de las temperaturas han alejado las poblaciones de bacalao del sur del Mar del Norte”, señaló Andersen. “El CIEM parece creer que la población del sur puede recuperarse a los niveles de hace 25 años, lo que no es realista. Sus recomendaciones parecen más impulsadas por cuestiones políticas que biológicas”.
Garantizar el acceso a las aguas noruegas
Los acuerdos también garantizan el acceso a las aguas noruegas a partir del 1 de enero de 2025, lo que permite a las pesquerías planificar sus operaciones de manera eficaz. Andersen elogió los esfuerzos colectivos de la industria pesquera europea para lograr este acuerdo, y destacó la importancia de estos caladeros de importancia histórica.
Desafíos futuros: el impuesto al CO2
Si bien los acuerdos sientan una base sólida para 2025, aún quedan desafíos. La decisión de Dinamarca de introducir un impuesto al CO2 a partir de enero de 2025 ha suscitado inquietudes en el sector. “En un momento de altos precios del combustible y costes de financiación, los pescadores daneses se verán especialmente afectados por este impuesto, a diferencia de sus homólogos de la UE, que se benefician de la compensación del combustible en países como Francia y Alemania”, dijo Andersen. Subrayó la necesidad de una competencia justa para garantizar la viabilidad a largo plazo de la industria pesquera danesa.
Aprobación final pendiente
Las cuotas de pesca recibirán la aprobación final y se distribuirán entre los países de la UE durante la reunión del Consejo de Pesca del 9 y 10 de diciembre de 2024. Hasta entonces, el optimismo sigue moderado por el inminente impacto del impuesto al CO2 en la pesca danesa.
Noticia relacionada:
[email protected]
www.seafood.media
|