El conflicto se remonta a 2020, cuando Senegal comenzó a restringir el acceso a la Bahía de Hann, esencial para la pesca con caña y cebo vivo
Crisis de la flota atunera vasca en Senegal: Un llamado urgente a las autoridades españolas y europeas
ESPAÑA
Wednesday, May 14, 2025, 00:10 (GMT + 9)
- Flota atunera vasca denuncia abandono tras seis meses varada en Dakar por fin de acuerdo UE-Senegal.
- Armadores vascos de atún piden soluciones urgentes ante la "insostenible" situación por el bloqueo en Senegal.
- Sin poder pescar ni reubicarse: la flota atunera vasca al límite tras la expiración del acuerdo con Senegal.
- Dakartuna clama ayuda a España y la UE para salvar su flota atunera artesanal varada en Dakar.
Dakar, Senegal – La flota atunera vasca de caña, compuesta por cuatro buques y agrupada en la asociación Dakartuna (Cepesca), lleva seis meses amarrada en el puerto de Dakar tras la expiración del Acuerdo de Pesca UE-Senegal en noviembre de 2024. Ante la falta de soluciones por parte de las administraciones española y europea, los armadores han elevado su protesta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y a la Comisión Europea, denunciando una situación que califican como "insostenible".
Un limbo legal con graves consecuencias socioeconómicas
La no renovación del acuerdo ha dejado a estos buques sin opciones para faenar o reubicarse en otros caladeros, afectando directamente a más de 200 familias entre tripulantes (17 por buque, en promedio) y trabajadores indirectos.

Miguel Ángel Solana, presidente de Dakartuna, expresa:
"A pesar de las reuniones con la Secretaría General de Pesca y las ayudas recibidas en 2023 para compensar pérdidas acumuladas desde 2020 —que agradecemos—, hoy nos encontramos en un callejón sin salida. No hay apoyo para reactivar nuestra actividad ni para una salida digna".
Una crisis con raíces profundas
El conflicto se remonta a 2020, cuando Senegal comenzó a restringir el acceso a la Bahía de Hann, zona crítica para el abastecimiento de anchoa viva, esencial para la pesca con caña y cebo vivo —un método altamente selectivo y sostenible—. A esto se sumó, en 2022, la decisión unilateral de Senegal de suspender nuevas licencias, culminando con la no renovación del acuerdo pesquero.

Solicitudes concretas ante la emergencia
Ante la paralización, Dakartuna plantea dos vías urgentes:
-
Ayudas para reubicarse en caladeros alternativos (Costa Rica, Panamá), donde podrían acceder a carnada viva y retomar su actividad.
-
Acceso a las ayudas al desguace del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), dado que los buques cumplen los requisitos legales.
En riesgo: Un modelo de pesca único
Esta flota no solo representa una tradición histórica, sino también un modelo de pesca artesanal reconocido por su bajo impacto ambiental. Su desaparición supondría una pérdida para el sector y para los estándares de sostenibilidad que la UE promueve.
Último llamado a las autoridades:
"Necesitamos una respuesta inmediata. O nos ayudan a continuar o nos permiten cerrar con dignidad", concluye Solana.
[email protected]
www.seafood.media
|