Foto: Revista Puerto/FIS
Flotas de arrastre paralizadas generan inquietud entre trabajadores de planta en medio de un prolongado conflicto laboral
ARGENTINA
Thursday, May 15, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Mientras los arrastreros congeladores se mantienen firmes en su postura de retrasar la temporada hasta que el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) acepte una reducción salarial del 30%, y los arrastreros de pescado fresco también paralizan sus operaciones, los trabajadores de las plantas procesadoras temen un invierno crítico sin materia prima, informa Nelson Saldivia para Revista Puerto.

El prolongado conflicto entre la flota de arrastreros congeladores y el sindicato marítimo (SOMU) por la propuesta de reducir en un 30% los valores de referencia de producción está generando un clima de creciente incertidumbre en la industria pesquera. Con mayo prácticamente perdido debido a estos desacuerdos y la conciliación obligatoria ordenada por la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, la reanudación de la actividad pesquera en aguas nacionales sigue estancada.
Para mayor complejidad, el Consejo Federal Pesquero tiene previsto determinar la fecha de una prospección exploratoria dentro del Área de Veda Permanente para Juveniles de Merluza. Esta prospección tiene como objetivo recopilar datos biológicos cruciales para fijar la fecha de apertura de la pesquería de langostino Pleoticus muelleri en su jurisdicción.
Sin embargo, los retrasos no se limitan a la flota congeladora. La flota de arrastreros de alta mar, donde cinco empresas han anunciado conjuntamente su negativa a iniciar operaciones de pesca en aguas nacionales una vez autorizada, está generando gran preocupación e inquietud entre los trabajadores de las plantas procesadoras en tierra.
La falta de un suministro garantizado de materia prima significa inevitablemente que las plantas procesadoras no tendrán pescado para procesar. En consecuencia, los trabajadores temporales y de temporada se enfrentan a la sombría perspectiva de no ser convocados a trabajar en mayo, una marcada diferencia con respecto a años anteriores. Al ritmo actual del conflicto, sus perspectivas de empleo para junio y julio también parecen sombrías.
Mientras tanto, los empleados permanentes de planta recibirán sus salarios mínimos garantizados o, en el mejor de los casos, se dedicarán a tareas limitadas relacionadas con el reprocesamiento del langostino congelado no vendido que permanezca en las plantas.

Foto: Revista Puerto
Tras varias semanas, no hay indicios claros de que la temporada de pesca en aguas nacionales se materialice, dada la firme postura del SOMU contra cualquier negociación de reducción salarial.
En este contexto, la preocupación y la incertidumbre aumentan entre los trabajadores vinculados a las plantas procesadoras, quienes ven con extrema alarma los prolongados retrasos debido a la inminente falta de trabajo.
Los trabajadores de planta han solicitado explicaciones a la dirección del Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria (STIA Chubut), pero, según se informa, no han recibido garantías. Al mismo tiempo, sus dirigentes sindicales, típicamente expresivos, han mantenido un silencio notorio y desconcertante durante todo este período, como lo informó Nelson Saldivia para Revista Puerto.
[email protected]
www.seafood.media
|