Foto: Wärtsilä
Wärtsilä lanza comercialmente una innovadora solución de captura de carbono para el transporte marítimo tras una exitosa prueba a gran escala
FINLANDIA
Thursday, May 15, 2025, 06:00 (GMT + 9)
Tras una instalación a gran escala, pionera a nivel mundial, a bordo del buque de Solvang ASA, la nueva tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) de Wärtsilä, que ha demostrado reducir las emisiones de CO2 de los buques hasta en un 70 %, ya está disponible para ayudar a la industria marítima a cumplir sus estrictos objetivos de descarbonización.
Helsinki – El grupo tecnológico Wärtsilä ha lanzado oficialmente su revolucionaria Solución de Captura de Carbono (CCS) para la industria marítima global, lo que supone un avance significativo en la transición del sector marítimo hacia la descarbonización. La disponibilidad comercial de esta innovadora tecnología se produce tras la finalización con éxito de la primera instalación y pruebas integrales a gran escala del mundo a bordo del buque de etileno Clipper Eris de Solvang ASA.
.png)
Click on the image to enlarge it
Según las rigurosas pruebas de Wärtsilä, la recién presentada «solución de captura de carbono de Wärtsilä» ha demostrado su capacidad para reducir las emisiones de CO2 de los buques hasta en un 70 %. Esto proporciona a los armadores una solución inmediata y eficaz para cumplir con las normativas ambientales cada vez más estrictas y se alinea con los ambiciosos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2050.
.png)
Håkan Agnevall, presidente y director ejecutivo de Wärtsilä, destacó el potencial transformador de la tecnología: "La CCS es un punto de inflexión para la industria marítima, y ya estamos observando un considerable interés en esta solución por parte del mercado. A medida que el sector naviero avanza hacia sus objetivos de cero emisiones netas, esta nueva tecnología ofrece un complemento crucial a los esfuerzos continuos destinados a reducir drásticamente las emisiones de los buques y mitigar el riesgo de activos varados".
El lanzamiento comercial es resultado directo de la exitosa implementación y optimización a gran escala de la tecnología CCS de Wärtsilä a bordo del buque de etileno de 21 000 m³ de Solvang ASA, el Clipper Eris. La solución ha estado operativa desde que el buque zarpó de Singapur en febrero de 2025, capturando las emisiones de todas las fuentes de gases de escape. Esta colaboración subraya el compromiso de Solvang ASA con la reducción de su huella de carbono y la promoción de operaciones marítimas sostenibles.

El Clipper Eris de Solvang ya estaba equipado con una amplia gama de productos Wärtsilä, incluyendo depuradores de gases de escape, lo que lo convierte en el buque ideal para este proyecto pionero. Además, Solvang ha colaborado estrechamente con Wärtsilä y otros socios en sus nuevos buques, actualmente en construcción, para garantizar su compatibilidad con la CCS. Este enfoque proactivo incluye la integración de sistemas de depuradores compatibles con la CCS, ya que los motores funcionarán con fueloil pesado (HFO), además de reservar el espacio y los suministros necesarios para la futura integración de la CCS.

Edvin Endresen, director ejecutivo de Solvang ASA, destacó la importancia de la CCS: “Mientras el sector naviero continúa explorando diversas vías para reducir su impacto ambiental, la CCS ofrece un atajo significativo para lograr una sostenibilidad significativa. Solvang ha sido un firme defensor y pionero en la adopción de nuevas tecnologías como la CCS para nuestra flota de alta mar. Reconociendo su potencial como una de las soluciones más prometedoras para la descarbonización marina, para nosotros fue crucial asociarnos con un proveedor de tecnología experimentado y confiable como Wärtsilä, y estamos entusiasmados con el potencial que su oferta de CCS aportará a nuestro negocio”.
Wärtsilä ha participado activamente en el desarrollo de esta tecnología de CCS desde 2019. La compañía opera un centro de investigación y un centro de pruebas especializados en Moss, Noruega, donde captura 10 toneladas de CO2 al día de un motor marino Wärtsilä. Los datos y la información obtenidos en estas pruebas, ahora validados por la instalación a gran escala en el Clipper Eris, han demostrado de forma concluyente la capacidad del nuevo sistema de captura y almacenamiento de carbono (CCS) para reducir las emisiones de CO2 de un buque hasta en un 70 %. Wärtsilä estima que el coste de captura de carbono de su CCS se sitúa entre 50 y 70 euros por tonelada métrica de CO2 (54-76 dólares estadounidenses/tmCO2), incluyendo tanto los gastos de capital como los operativos.
Agnevall reiteró la importancia de la colaboración: "La colaboración ha sido fundamental para este logro. Lograr un avance tan significativo en el control de las emisiones marítimas requiere una estrecha colaboración con socios con visión de futuro como Solvang ASA. Los felicitamos por su visión y su firme apoyo para incorporar la CCS a su flota".
.png)
Wärtsilä ofrece una gama de tamaños y configuraciones escalables de CCS, diseñados para adaptarse a diversos tipos de buques y requisitos operativos, tanto para nuevas construcciones como para proyectos de modernización. Cabe destacar que el sistema CCS de Wärtsilä es versátil y puede aplicarse a los gases de escape de cualquier combustible basado en carbono, incluyendo HFO, metanol, gas natural licuado (GNL) y gasóleo marino (MGO). Además, está diseñado para integrarse a la perfección con otras tecnologías de reducción de emisiones ya en uso, como depuradores de SOx, sistemas de reducción de NOx y filtros de partículas. Como parte integral de la amplia cartera de Wärtsilä, el sistema CCS puede combinarse con otras tecnologías y servicios de descarbonización para ofrecer soluciones integrales.
La amplia experiencia de Wärtsilä en el desarrollo e instalación de tecnologías de depuración de SOx y otros sistemas de control de contaminantes de gases de escape posiciona a la compañía de forma única para ser pionera en aplicaciones marítimas de CCS, generando así mayores beneficios de descarbonización para armadores y operadores de buques de todo el mundo.
[email protected]
www.seafood.media
|