El fondo del Consejo de Administración Marina (MSC) apoya 85 proyectos diversos a nivel mundial, que abarcan desde disuasivos para mamíferos marinos hasta colaboraciones internacionales para peces migratorios, impulsando la adopción de prácticas pesqueras sostenibles y la conservación marina.
Ochenta y cinco proyectos innovadores en todo el mundo han recibido financiación del Fondo de Administración de los Océanos (OSF) del Consejo de Administración Marina (MSC) para impulsar la adopción de prácticas pesqueras sostenibles. Estas iniciativas abarcan un amplio espectro de esfuerzos, desde neurocientíficos que desarrollan disuasivos inofensivos para mamíferos marinos hasta colaboraciones internacionales centradas en la protección de las poblaciones de peces altamente migratorios.
El OSF destina 2,2 millones de dólares estadounidenses a estos esfuerzos cruciales, apoyando directamente a pesquerías, organizaciones no gubernamentales (ONG), investigadores y científicos comprometidos con la promoción de la pesca sostenible y la protección de la fauna marina a escala mundial.
En Namibia, una pesquería de merluza de arrastre y palangre ha obtenido financiación para colaborar con científicos e ingenieros en la implementación de la Tecnología de Sobresalto Acústico Dirigido (TAST). Este innovador enfoque busca minimizar las interacciones potencialmente dañinas entre los lobos marinos del Cabo y las artes de pesca.
Con bases neurocientíficas, la TAST emite una frecuencia de bajo rango diseñada específicamente para disuadir a las focas de acercarse a las artes de pesca sin causarles daño auditivo ni afectar a otras especies cercanas. Además de mitigar las interacciones durante las operaciones de la pesquería namibia, se prevé que esta investigación aporte información valiosa que sea aplicable a otras pesquerías que enfrentan desafíos similares en las interacciones con lobos marinos.
El Dr. Thomas Götz, quien dirigió la investigación con socios locales, enfatizó la importancia de la tecnología: “Para ciertos depredadores ápice, en particular algunas especies de mamíferos marinos, la captura incidental y el enredo en las artes de pesca tienen un impacto devastador. Esta tecnología podría ofrecer una solución sostenible a los conflictos de larga data entre humanos y vida silvestre, ayudando a equilibrar la necesidad humana de alimento y medios de vida con la conservación de la vida silvestre y la gestión ambiental”.
Como prueba adicional del alcance del fondo, este año también se apoya una colaboración intergubernamental única entre múltiples partes interesadas. Cinco pesquerías de atún blanco con certificación MSC se asociarán con ONG y agencias intercontinentales para desarrollar e implementar una estrategia de captura basada en la ciencia para toda la población de atún blanco, una especie altamente migratoria. Al priorizar la sostenibilidad y la resiliencia a largo plazo, este proyecto busca crear un modelo replicable para la gestión eficaz de las poblaciones de atún blanco en todo el mundo.
Shana Miller, Directora de Proyectos para la Conservación de Pesquerías Internacionales en The Ocean Foundation, comentó sobre el impacto de la financiación: "Este apoyo de MSC nos permitirá facilitar la expansión de estrategias de captura rigurosamente probadas para el atún blanco del Atlántico Sur, una población de gran valor comercial. Una gestión y un control más rigurosos de la pesca a gran escala, que incorporen estrategias de captura con base científica, transformarán la gestión pesquera, contribuyendo a la protección de la biodiversidad marina y garantizando la sostenibilidad futura en nuestros océanos en constante cambio".
Otros proyectos destacados apoyados por OSF este año incluyen la investigación para el desarrollo de un enfoque de gestión de ecosistemas para la sardina ibérica, un estudio a largo plazo que examina la dinámica poblacional del calamar de California e iniciativas enfocadas en mejorar el registro de capturas incidentales de tiburones en el océano Índico.
Desde su creación en 2019, el Fondo de Gestión de los Océanos de MSC ha otorgado más de 8,8 millones de dólares para apoyar más de 200 pesquerías y proyectos a nivel mundial, casi 90 de ellos ubicados en economías en desarrollo.
Por sexto año consecutivo, el MSC destina el 5 % de sus regalías anuales provenientes de la venta de productos con la ecoetiqueta MSC a la OSF. Cabe destacar que solo los productos del mar procedentes de pesquerías certificadas como sostenibles según el riguroso Estándar de Pesca del MSC pueden llevar la ecoetiqueta azul.
Las contribuciones estratégicas de socios filantrópicos y empresas con misiones alineadas también desempeñan un papel crucial para acelerar el progreso hacia la pesca sostenible a escala global. Este año, más de treinta pesquerías en México, Perú, Chile, China, Indonesia, Sudáfrica, India y el sur de Europa reciben apoyo de estos socios a través del OSF, lo que facilita su transición hacia prácticas de gestión sostenible.
Rupert Howes, director ejecutivo del Marine Stewardship Council, elogió a los galardonados: "Felicitaciones a todos los beneficiarios del Fondo de Gestión de los Océanos 2025. Nuestra visión es la de un océano rebosante de vida, y lograrlo requiere alianzas sólidas que impulsen la innovación y generen mejoras a gran escala. Estos premios resaltan el poder de la colaboración, desde científicos y pescadores que prueban soluciones innovadoras hasta organizaciones ambientales e intergubernamentales que trabajan junto a los pescadores para implementar cambios a gran escala en las prácticas de gestión. Nos enorgullece que el OSF pueda apoyar estas alianzas transformadoras".