Foto: Archivo/FIS
Cómo afrontar los desafíos de los productos del mar en un panorama global cambiante
FRANCIA
Monday, May 19, 2025, 01:00 (GMT + 9)
Sébastien Abis, director of Club Déméter, highlights the geopolitical and food security challenges confronting the seafood sector, emphasizing Europe's vulnerability as a major importer in a rapidly expanding global market.

Sébastien Abis, director del Club Déméter, reorienta con acierto el enfoque para realinear mejor la reflexión del sector agroalimentario sobre cuestiones geopolíticas y de seguridad alimentaria cruciales. En su análisis, presentado por Marielle MARIE, de Produit de la Mer, aborda específicamente las complejidades que enfrentan los productos del mar.
"En términos de poder político y económico, hemos entrado en la era del hipopótamo: feroz, veloz y polígamo", advierte Sébastien Abis. El director del centro de estudios Déméter sobre temas agrícolas y agroalimentarios establece un paralelismo entre el rearme de las armadas y la importancia estratégica de la política alimentaria a nivel mundial. En un mercado global donde los productos del mar se sitúan como el quinto producto de exportación más importante, el océano se ha convertido en un ámbito plagado de desafíos.
.png)
Haga clic sobre la imagen para ampliarla
Enfrentando este "Everest", donde el imperativo es "alimentar (a una población en crecimiento), reparar (recursos agotados) y cuidar (organismos vivos y relaciones interconectadas)", el océano se ha convertido en un foco de intenso interés. Sus recursos son vitales: el agua puede desalinizarse para el consumo y sus vías fluviales son esenciales para el comercio mundial. En el contexto de los productos del mar, Europa, como el mayor comprador mundial en valor, parece particularmente susceptible a las vulnerabilidades. La producción mundial de animales acuáticos ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 40 millones de toneladas en 1965 a 190 millones de toneladas en 2020.
Europa depende en gran medida de importaciones costosas para sus especies de mariscos más consumidas, como salmónidos, camarones, atún, bacalao y abadejo de Alaska. El Brexit, cuya segunda fase de negociaciones se extiende hasta 2026, exacerba aún más esta fragilidad. Las algas se presentan como una posible vía de progreso, junto con la acuicultura, siempre que las regiones costeras dejen de considerarse únicamente como destinos de ocio.
[email protected]
www.seafood.media
|