Foto: Grupo Balfegó
Balfegó Inicia Campaña de Pesca de Atún Rojo con Cuota de 3.700 Toneladas
ESPAÑA
Friday, May 23, 2025, 00:50 (GMT + 9)
La flota liderada por la compañía española anticipa un aumento del 20% en empleos y adapta sus operaciones al cambio climático, reafirmando su compromiso B Corp.
L'AMETLLA DE MAR – Grup Balfegó, referente en la pesca de atún rojo del Atlántico y Mediterráneo (Thunnus Thynnus), dará inicio a su campaña de pesca anual el próximo 26 de mayo. La compañía tendrá hasta el 1 de julio para capturar las 3.700 toneladas de cuota asignadas a los buques proveedores españoles, franceses e italianos que conforman su flota. Balfegó capitaneará un total de 13 buques europeos, incluyendo sus propios Frau II y Tio Gel Segón, apoyados por 26 embarcaciones auxiliares.
Esta campaña no solo es crucial para la producción de atún rojo, sino que también generará más de 350 empleos directos, lo que representa un crecimiento significativo de entre un 18% y 20% respecto a los puestos de trabajo creados en 2024. La empresa confía en condiciones climáticas favorables para una operación fluida y sin interrupciones.

Adaptación al Cambio Climático y Sostenibilidad B Corp
Balfegó ha observado nuevamente este año un adelanto de aproximadamente dos o tres semanas en la llegada de los atunes rojos al caladero balear, una consecuencia directa del calentamiento de las aguas del Mediterráneo. Ante esta realidad, la compañía subraya la necesidad de considerar el impacto del cambio climático en el comportamiento de la especie y estudiar la viabilidad de adelantar el inicio de la campaña para optimizar la eficiencia de la pesca.
Esta es la segunda campaña en la que Balfegó opera bajo el prestigioso sello de sostenibilidad B Corp1, obtenido en marzo de 2024, lo que la convierte en la primera empresa del sector pesquero español en lograr esta certificación. Este reconocimiento se sustenta en gran parte en el "protocolo Balfegó", un conjunto de prácticas pioneras en su pesquería que garantizan el bienestar animal y la seguridad de las tripulaciones.

El protocolo Balfegó incluye medidas estrictas como un máximo de tres capturas y transferencias por día, el traspaso inmediato de las capturas a piscinas de transporte, y la precaución de no capturar bancos excesivamente grandes. Estas prácticas no solo aseguran el bienestar de los atunes, sino que también se traducen en un aumento palpable de la ecoeficiencia de la flota y una reducción de su impacto ambiental.
Transparencia y Control Científico
Como es habitual, la campaña de pesca de Balfegó contará con la supervisión de trece observadores independientes de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). Además, todas las labores de pesca y el traspaso de los atunes capturados entre piscinas serán vigiladas por cámaras estereoscópicas, lo que permitirá determinar con exactitud el peso medio de las capturas y asegurar la transparencia y el cumplimiento normativo.
1 B Corp es un movimiento nacido en Estados Unidos que agrupa a las organizaciones con los estándares más avanzados del mundo en materia de sostenibilidad, tanto ambiental como social. Actualmente solo existen 253 empresas B Corp en España y 8.000 en todo el mundo.
[email protected]
www.seafood.media
|