Interfish fue constituida con el objetivo de representar a toda la cadena de valor del producto pesquero (sector extractivo, transformador y comercial
El sector pesquero español da un paso histórico: financiación directa para la promoción del pescado
ESPAÑA
Friday, May 23, 2025, 23:00 (GMT + 9)
Interfish presenta un modelo sin precedentes: los pescadores financiarán directamente campañas de marketing, con el objetivo de transformar la percepción del consumidor sobre especies clave.
A Guarda, Burela y Marín – En una decisión histórica, los miembros de Interfish, la única organización interprofesional pesquera de España, han acordado un innovador modelo de financiación: por primera vez, la propia flota pesquera financiará directamente la promoción de sus capturas mediante una contribución por tonelada.
Este cambio sin precedentes en el sector pesquero español proviene de los profesionales que participan en la captura de tintorera, marrajo y pez espada. Representa un compromiso estratégico con la promoción sostenida y a largo plazo de los productos de alta calidad desembarcados por buques con base en Galicia.

La decisión coincide con el próximo sexto aniversario de Interfish en agosto y marca el lanzamiento de una nueva campaña informativa diseñada para transformar la narrativa en torno al consumo de pescado. "Si otras especies extranjeras, como el salmón noruego, están creciendo en ventas a pesar de ser más caras, es porque han sabido contar bien su historia", declaró Interfish, organización formada por tres organizaciones profesionales del sector extractivo —Orpagu, OP Burela y Opromar— junto con Conxemar. "Tenemos una gran historia, y ha llegado el momento de contarla desde lo que somos: mar, cultura e identidad".
Colaboración público-privada y campaña "Pesca protectora"
El nuevo modelo de financiación también ejemplifica la colaboración público-privada, con el respaldo de la Xunta de Galicia y el Gobierno español. El objetivo común es reactivar campañas de promoción consistentes, similares a las impulsadas en su momento por el antiguo FROM (Fondo de Regulación y Orientación del Mercado Pesquero), que tengan una profunda repercusión en los consumidores. Paralelamente, Interfish continuará con sus iniciativas existentes, como la campaña “Conozca nuestros peces protectores”, que destaca los beneficios nutricionales del tiburón mako, el tiburón azul y el pez espada.

Con este cambio, el sector busca construir una narrativa sólida, emotiva y eficaz capaz de conectar con los consumidores y garantizar que estas tres especies capturadas de forma sostenible ocupen su lugar en la mesa. Este cambio de enfoque no abandona los argumentos científicos, sino que los complementa con una narrativa centrada en el ser humano. La campaña seguirá destacando las propiedades nutricionales del pescado —pilar de la Dieta Atlántica y fuente esencial de Omega-3—, pero la enmarcará en una narrativa con la que los consumidores puedan sentir una conexión más profunda.
Impacto Económico, Social e Identitario
Además de influir en la percepción del producto, esta estrategia tiene importantes dimensiones económicas y sociales. La valoración de estas especies contribuye a fortalecer el empleo en las zonas costeras, a impulsar la competitividad de las flotas y a preservar un sector que forma parte esencial de la identidad gallega. Con esta iniciativa, Interfish busca no solo comunicar, sino también impulsar una nueva comprensión de la actividad pesquera.
.jpg)
Nosotros también tenemos una historia. Y merece ser contada. Es una historia de superación, de riesgos, de esfuerzo colectivo y de valentía. Una historia que comienza en alta mar, pasa por cada lonja y termina en la mesa de miles de familias. No es solo pesca: es identidad, es futuro y es compromiso con una profesión que sigue mirando al horizonte con la misma determinación de siempre», afirmó la directiva de la organización.
[email protected]
www.seafood.media
|