El Parlamento Europeo propone limitar el uso de términos como “atún” o “salmón” a productos de origen animal para garantizar una información clara al consumidor.
ANFACO-CECOPESCA celebra la publicación del estudio del Parlamento Europeo titulado “Labelling of plant-based seafood substitutes: Scope and issues at stake”, que analiza el auge de los productos vegetales que imitan al pescado y los retos de su etiquetado en el mercado comunitario. Este informe, solicitado por la Comisión de Pesca de la Eurocámara, confirma las preocupaciones del sector sobre el uso de denominaciones e imágenes asociadas al pescado en productos sin ingredientes marinos, lo que puede inducir a error al consumidor y afectar la competencia leal.

El estudio propone limitar el uso de términos como “atún” o “salmón” exclusivamente a productos de origen animal y adaptar la legislación para garantizar información clara y precisa al consumidor. Además, recomienda descripciones detalladas sobre los ingredientes y el nivel de procesamiento de los sustitutivos vegetales.
Desde ANFACO-CECOPESCA, se valora este informe como un respaldo a la campaña intersectorial #CadaCosaPorSuNombre, lanzada en 2024, que denuncia prácticas desleales en España y busca reforzar la vigilancia en los supermercados. La organización confía en que este estudio impulse una reforma legislativa del Reglamento europeo 1169/2011 para establecer denominaciones claras según el origen de los productos.
Roberto Alonso, secretario general de ANFACO-CECOPESCA, destaca la necesidad de mejorar el marco normativo para proteger al consumidor y propone incorporar estas medidas en la próxima revisión de la Organización Común de Mercados para productos pesqueros y acuícolas.

Sobre ANFACO-CECOPESCA
Con más de un siglo de historia, ANFACO-CECOPESCA representa a más de 250 empresas del complejo mar-industria alimentaria en España, con una facturación anual de 14.000 millones de euros y más de 26.300 empleos. Su misión incluye la defensa de los intereses del sector, el desarrollo de soluciones en I+D+i, calidad y seguridad alimentaria, y la cooperación internacional.