Foto: Cepesca/Burela OPP
El sector pesquero español, decepcionado por la sentencia del Tribunal General de la UE que desestima los recursos contra el cierre de 87 zonas de pes
ESPAÑA
Friday, June 13, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Los pescadores están analizando la sentencia y valorando posibles acciones legales
Madrid - El sector pesquero español, representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha expresado su decepción tras la sentencia emitida ayer por el Tribunal General de la Unión Europea, que desestima el recurso interpuesto conjuntamente por el Reino de España y la Organización de Productores Pesqueros (OPP) de Burela contra la normativa de la Comisión Europea (CE) que establece prohibiciones de pesca de fondo en áreas que podrían albergar Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV).
El sector se suma así a lo expresado por la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA), organización presidida por el español Iván López y que representa a 20.000 pescadores de 7.000 barcos de 14 países europeos.
Según el sector, la sentencia respalda el enfoque controvertido de la CE para identificar y regular estas zonas. Concretamente, la CE no evaluó la fragilidad de los ecosistemas en función del tipo de arte de pesca utilizado; en particular, artes pasivos como el palangre demersal y empleado por los pescadores de la OPP de Burela, una de las partes que interpuso un recurso ante este tribunal, ni valoró las consecuencias de las medidas de conservación sobre la actividad pesquera y la vida económica y social.
Cabe apuntar, que en el caso de la flota de palangre de Burela, los volúmenes anuales de captura se han reducido por encima del 30% desde la entrada en vigor del cierre.
En este sentido, y según Javier Garat, secretario general de Cepesca, “debemos respetar las decisiones de los tribunales, pero estamos analizando y valorando qué opciones legales podemos utilizar para tratar de revertir la situación que está creando al sector una normativa que entendemos demasiado estricta y desproporcionada. También queremos reconocer la valiente decisión de la OPP Burela de impugnar estos cierres”.
El sector también lamenta que no se le haya incluido en el desarrollo de las soluciones necesarias para alcanzar los objetivos de conservación en las áreas designadas ya que, a su juicio, dejarle fuera sólo ha provocado impactos innecesarios y perjudiciales sobre las flotas pesqueras, en particular sobre la de palangre.
Por último, los pescadores manifiestan que “el camino escogido puede rectificarse” y hace un llamamiento al nuevo comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, para reflexionar sobre este resultado y revisar con urgencia el Reglamento de Acceso a Aguas Profundas, de manera que se respete tanto la protección medioambiental como la viabilidad de las comunidades pesqueras responsables.
[email protected]
www.seafood.media
|