Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Imagen: Revista Puerto

Mitos y realidades de la Milla 201

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Friday, April 14, 2023, 19:00 (GMT + 9)

Una misma problemática en el mar y dos límites divergentes en la Zona Económica Exclusiva Argentina. La complejidad ambiental de la pesca de flotas extranjeras en la Milla 201 y los múltiples actores e intereses involucrados resaltan la importancia de verificar la veracidad de la información recibida.

Información de cientos de ingresos de buques ilegales, de robos y pérdidas millonarias para nuestro país son moneda corriente en la Argentina y el mundo. Una buena parte de los que la difunden lo hacen en base a un simple proceso de repetición, una suerte de copie y pegue automático, por haberlas escuchado o leído en algún lado, sin demasiada verificación mediante.

La confiabilidad de los datos se ve reforzada si provienen de trabajos de investigadores internacionales bajo los auspicios de alguna organización de reconocimiento global. ¿Por qué entonces no indagar sobre las fuentes de información que utilizan estos investigadores antes de tomarlos por ciertos?, teniendo en cuenta que seguramente y por razones obvias, en general no obtienen la información por observación directa en el mar y sí en cambio utilizan plataformas de visualización satelital de buques.

Algunos pioneros en la perspectiva aplicada al uso de estas plataformas, como la periodista e investigadora uruguaya Sabina Goldaracena, daban cuenta desde hace un par de años de que en plataformas de este tipo los límites de las Zonas Económicas Exclusivas de Argentina y Uruguay presentan divergencias con respecto a los oficiales de cada país.

Para el caso argentino, aquellas plataformas de monitoreo que utilizan como mapeo estándar de base, nombres de lugares y áreas marinas georreferenciados por Marine Regions, presentan en sus límites de la ZEEA considerables diferencias respecto al límite oficial vigente en nuestro país en tramos distintos de la zona en disputa con el Reino Unido en torno a la Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.

Marine Regions es una integración de dos grandes bases de datos, una conteniendo nombres geográficos, principalmente marinos y otra, de límites marítimos. En la combinación de esta información, se representan las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) del mundo, dando lugar a información que podemos ver en los mapas de base de diferentes plataformas y otros tipos de Sistemas de Información Geográfica disponibles.

Las pruebas

Mediante la utilización del Sistema Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina pudo traducirse a números exactos esta divergencia de límites entre el oficial vigente y el de Marine Regions. Este último, expande la ZEEA en la mayor parte de los aproximadamente 900 kilómetros de frontera marítima (más allá de la cual se encuentra lo que definimos como Milla 201, zona de Alta Mar donde opera la flota extranjera de pesca en aguas distantes).

Este corrimiento, como se aprecia en las imágenes que acompañan a esta nota, alcanza su mayor expresión a la altura del Golfo San Jorge (en el denominado Agujero Azul), donde se obtienen valores máximos de diferencia de hasta 4.4 millas náuticas (poco más de 8 kilómetros). Se corresponde con el área de mayor concentración de buques extranjeros y nacionales en procura del Calamar Illex y de otras importantes especies comerciales transzonales de nuestro país.

Por su parte, en el área norte del límite exterior de la ZEEA (a la altura del Golfo San Matías), donde se concentra a partir de marzo las flotas pesqueras en procura del calamar, este corrimiento del límite de Marine Regions hacia el este, alcanza valores de hasta 1.51 millas náuticas (poco menos de 3 kilómetros).

Una plataforma con la ZEEA extendida respecto de la oficial da cuenta equivocadamente de intrusiones ilícitas de buques pesqueros extranjeros y de otras actividades o conductas en el mar, asociándolas con acciones ilegales.

El mismo Sistema Guardacostas se utilizó para dimensionar el error inducido, verificándose la operación en las áreas con diferencias entre ambos límites durante 2022, de más de 250 buques pesqueros presuntamente “ilegales” acorde límites empleados por Marine Regions, representando un ejemplo de la posible información e interpretación errónea de las actividades y conductas en el mar, a partir del uso de límites no oficiales.

Implicancias de esta divergencia

Dado que resultan muy numerosos los organismos, universidades, ONGs e investigadores que utilizan plataformas de monitoreo con mapeo de base de Marine Regions, vale la pena dimensionar los alcances e implicancias de esta demarcación incorrecta.

De las presuntas “intrusiones ilegales”, pueden desprenderse estimaciones de pérdidas o robos a nuestro país, de transbordos ilegales, de buques pesqueros que apagan sus AIS para luego realizar pesca ilegal en aguas argentinas y la creencia de que existe una situación de descontrol general de esta frontera marítima.

Algunas de estas plataformas como Marine Protection by Country, Fishing Area Finder y Global Fishing Watch –cabe mencionar esta última hace un descargo de responsabilidad respecto de este mapeo, permitiendo al usuario subir sus propios límites-, han incorporado importante tecnología satelital e inteligencia artificial, por lo cual, son herramientas de empleo permanente de investigadores y autoridades.

A partir del hallazgo de esta divergencia de límites, sería bueno preguntarse si los autores de numerosos estudios realizados en base a la información de estas plataformas hubieran arribado a las mismas conclusiones si se hubiesen basado en los límites correctos.

Podemos concluir en la necesidad de verificar y ser críticos con las fuentes, sea cual fuera su origen. Que cuanto más nos desinformamos más nos alejamos de entender la realidad que nos afecta y más difícil será solucionarla.

La problemática en torno a la operación de esta flota extranjera existe y no es el resultado de ingresos a nuestra ZEE ni de falta de control (aunque puede y debe ser mejorado), sino que es producto de más de 500 buques pesqueros extranjeros operando durante meses sin límites de captura en la Milla 201 sobre especies transzonales y altamente migratorias de la ZEEA.

Autor/Fuente: Lic. Sergio Almada/Revista Puerto

Licenciado y Profesor en Geografía. Licenciado en Seguridad Marítima. Diplomado en políticas para el futuro sostenible del mar. Coordinador del Equipo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos (EICEMAR) de la Prefectura Naval Argentina. Docente Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue.

Noticias relacionadas:

  

 

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
China
May 9, 05:00 (GMT + 9):
Índice de precios del calamar de alta mar de China en abril de 2025: El crecimiento se desacelera debido a los ajustes del mercado
Dinamarca
May 9, 04:50 (GMT + 9):
Maersk anuncia sólidos resultados en un entorno cada vez más volátil
Noruega
May 9, 04:50 (GMT + 9):
Aumento de los mariscos: Las exportaciones noruegas de cangrejo real, cangrejo de las nieves y camarones aumentan ante la demanda mundial
Argentina
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Fernando Álvarez 'Clava el Estoque' al SOMU y Busca Acuerdo Directo con su Tripulación para Reactivar la Flota
España
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Expertos Desacreditan Mitos en Seafood Expo, Defendiendo al Pescado como 'Alimento Completo y Sostenible'
Vietnam
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Crecimiento prometedor: Las exportaciones de atún a Rusia cobran impulso
Mundial
May 9, 00:10 (GMT + 9):
FAO-Globefish - Panorama del mercado de la lubina y dorada de cultivo
España
May 8, 07:00 (GMT + 9):
EN BREVE - DNV certifica a Skretting bajo el nuevo Estándar de Alimentos ASC
Korea del Sur
May 8, 06:00 (GMT + 9):
EN BREVE - La instalación de instalaciones acuícolas de China en el Mar Amarillo cumple con la ley
Japón
May 8, 06:00 (GMT + 9):
Japón reducirá la cuota de captura de caballa del Pacífico en un 60 % en el año fiscal 2025 debido a la preocupación por los recursos
Dinamarca
May 8, 04:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Los desembarques de cigala danesa aumentan en 2025, impulsando la actividad portuaria
Noruega
May 8, 04:00 (GMT + 9):
Dinámica del mercado internacional de las exportaciones de bacalao noruego (fresco, congelado, seco, salado...)
Mundial
May 8, 03:40 (GMT + 9):
Perspectivas de la Industria Mundial de la Tilapia: Crecimiento Moderado y Dinámicas de Mercado en Cambio
España
May 8, 02:00 (GMT + 9):
Aumenta la Oferta Global de Atún Sostenible Certificado por MSC, con España como Referente en Europa
Vietnam
May 8, 00:10 (GMT + 9):
Aumento de las exportaciones de Vietnam, sorteando los desafíos arancelarios de EE. UU. y la intensificación de la competencia China



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
OPROMAR Lanza Guía Pionera para el Aprovechamiento Integral del Pescado y la Lucha Contra el Desperdicio Alimentario
España El chef Jeroni Castell, galardonado con una estrella Michelin, participa en la presentación con un taller y una degustación de piezas tradicionalmente infrautilizadas. La iniciativa...
Artículo de opinión | Pesca turística: el sector olvidado en el nuevo Plan Nacional de Pesca
Costa Rica El pasado viernes 25 de abril, la presentación oficial del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2025-2030 sorprendió a gran parte del sector pesquero-coster...
Rusia supera los 1,8 millones de toneladas de capturas pesqueras en los primeros cuatro meses de 2025
Rusia Sólido desempeño en todas las cuencas pesqueras, liderado por el abadejo y el arenque del Pacífico en el Lejano Oriente y un fuerte aumento de la anchoa en el mar de Azov y el mar...
Dinámicas Mixtas en el Mercado Pelágico Noruego: Auge del Jurel, Resistencia del Arenque
Noruega A pesar de la baja estacional del arenque, el sólido rendimiento de precios y la creciente demanda de jurel impulsan el aumento del valor de exportación en mercados globales clave. Ha...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER