Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


'La problemática en torno a la enorme flota extranjera de pesca en aguas distantes, que opera mas alla de la frontera marítima Argentina...'

Milla 201 Argentina y el Calamar: 'No hay instrumento jurídico contra la flota de pesca extranjera'

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Monday, July 03, 2023, 01:00 (GMT + 9)

El prefecto mayor (R) Sergio Almada se refirió a las limitaciones legales para prevenir daños ecológicos y económicos contra nuestro país, que generan los pesqueros extranjeros en proximidades de nuestra Zona Económica Exclusiva.

"Si operan afuera de las 200 millas, no hay ningún instrumento jurídico nacional ni internacional que le permita a la Argentina, como Estado ribereño, realizar una acción coercitiva contra buques pesqueros extranjeros para que cesen su actividad".

Este es el quid de la cuestión ligada a las limitaciones legales para resolver la problemática ambiental producto de la actividad de la flota de pesca extranjera en la milla náutica 201.

Así lo planteó el prefecto mayor (R) Sergio Almada, coordinador del Equipo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos y sus Recursos (EICEMAR) de Prefectura Naval Argentina, en el marco de una disertación para la Justicia Federal bahiense.

Las embarcaciones foráneas que pescan en adyacencias de nuestra Zona Económica Exclusiva (ZEE) -tiene 200 millas de extensión-, afectan los ecosistemas marinos e intereses argentinos en el Atlántico sur.

Según el experto, la Justicia argentina no puede impedir la pesca a gran escala en alta mar, donde -afirmó- prima el principio de jurisdicción exclusiva del Estado de bandera.

"Esto significa que el Estado de bandera del barco, como puede ser China, Corea, Taiwan, Portugal o España, es el único que puede controlar al buque pesquero en alta mar", dijo el licenciado en Seguridad Marítima.

"Prefectura no puede subir a un buque extranjero en alta mar, es decir mientras está afuera de las 200 millas, sin que antes la autorice el Estado de bandera", agregó.

A criterio de Almada, las medidas necesarias para perseguir y sancionar la depredación de los recursos ictícolas en la milla 201 deben "provenir del ordenamiento jurídico internacional, no del nacional".

Siempre existió el debate sobre si las operaciones de pesqueros internacionales más allá de las 200 millas son legales o no.

Algunos -afirmó- plantean que hay libertad de pesca porque son aguas abiertas a todos los Estados, donde prima el principio de libertad de pesca y navegación.

"Entonces están aquellos que sostienen que al haber libertad de pesca, no hay ilegalidad", explicó.

"Otros opinan que existe ilegalidad porque no se respetan biológicamente las especies y sus tiempos de reproducción. Es un debate que con el equipo que coordino planteamos mucho, pero en un momento decidimos no entrar más en esa discusión", acotó.

Infracción o delito

Si se pesca ilegalmente dentro de las 200 millas, es una infracción al Régimen federal pesquero y actúa la subsecretaría de Pesca, autoridad de aplicación local.

"Pero cuando intentamos capturarlos y huyen hacia la alta mar, se configura el delito de desobediencia previsto en el artículo 239 del Código Penal de la Nación, e interviene la Justicia Federal".

"Si ingresan a las 200 millas, es otra situación y contamos con el instrumento jurídico que nos permite actuar coercitivamente contra una flota, para que deje de pescar sin límite, conservación ni sustentabilidad", remarcó.

Pactos internacionales, como el Tratado de alta mar de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pueden ser una herramienta vinculante a nivel jurídico internacional para revertir la situación en la milla 201, de acuerdo con el criterio del docente.

"Pero unilateralmente la Argentina, como Estado ribereño, y la Prefectura no pueden hacer nada más allá de sus 200 millas, excepto que haya un incidente sobre la plataforma continental, en la cual tenemos derecho de soberanía aun más allá de las 200 millas", precisó.

También resaltó los daños económicos causados por esta práctica, ya que capturan especies como el calamar y la merluza que habitan adentro y afuera de nuestra ZEE.

"Con esta charla para jueces pretendemos darles a conocer cómo es la problemática de manera integral, no sólo desde lo jurídico sino también en cuanto a otros factores a tener en cuenta para entenderla bien, como el biológico-ambiental, económico, geopolítico y el estratégico", dijo el licenciado en Seguridad Marítima.

Las charlas en Bahía Blanca, además, estuvieron a cargo de la subprefecto abogada Luciana de Santis y la oficial principal bióloga marina Jéssica Chiariandini, también integrantes del EICEMAR.

Tratado de alta mar

La posibilidad de acuerdos bilaterales o multilaterales con los Estados cuyos buques pescan en el área, siempre que no afecten los reclamos argentinos de soberanía sobre las islas, es vista como una alternativa, según un informe de Prefectura.

Una posible solución a este problema "complejo" podría estar en el Tratado de alta mar de la ONU, tendiente a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina de las áreas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales.

Este marco legal permitiría que el 30% de los océanos del mundo quede incluido en áreas protegidas.

Foto: PNA

"Con sus negociaciones formales concluidas, pero su texto definitivo aún no definido, la creación de órganos de índole internacional con posibilidades de promover mecanismos de consulta y de toma de decisiones a nivel global, genera al menos por ahora una buena perspectiva de cambio", indica el estudio.

Daño ecológico y económico

  • Exceso. Al pescar en exceso estas especies, sin un plan de manejo ni control, "indudablemente" el recurso va a faltar y asimismo se daña al ecosistema, explicó Almada.
  • Afectación. "Si afectan un recurso que está dentro de nuestra ZEE y también lo pesca la flota argentina, la economía nacional se va a ver afectada".
  • Beneficio. Si la flota china que opera en la milla 201, donde es mayoría, captura grandes cantidades de calamar, cubre el mercado internacional con precios más competitivos que los argentinos, porque "no ingresa a puerto, evade impuestos, usa mano de obra barata y está subsidiada por su Estado de bandera".
  • Limitación. "Cuando nuestro país, que pesca el mismo recurso, intenta introducirlo en ese mercado internacional con todos los costos e impuestos que se pagan, los valores no son competitivos y eso condiciona las ganancias de Argentina".

Fuente: La Nueva Provincia

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
China
May 9, 05:00 (GMT + 9):
Índice de precios del calamar de alta mar de China en abril de 2025: El crecimiento se desacelera debido a los ajustes del mercado
Dinamarca
May 9, 04:50 (GMT + 9):
Maersk anuncia sólidos resultados en un entorno cada vez más volátil
Noruega
May 9, 04:50 (GMT + 9):
Aumento de los mariscos: Las exportaciones noruegas de cangrejo real, cangrejo de las nieves y camarones aumentan ante la demanda mundial
Argentina
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Fernando Álvarez 'Clava el Estoque' al SOMU y Busca Acuerdo Directo con su Tripulación para Reactivar la Flota
España
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Expertos Desacreditan Mitos en Seafood Expo, Defendiendo al Pescado como 'Alimento Completo y Sostenible'
Vietnam
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Crecimiento prometedor: Las exportaciones de atún a Rusia cobran impulso
Mundial
May 9, 00:10 (GMT + 9):
FAO-Globefish - Panorama del mercado de la lubina y dorada de cultivo
España
May 8, 07:00 (GMT + 9):
EN BREVE - DNV certifica a Skretting bajo el nuevo Estándar de Alimentos ASC
Korea del Sur
May 8, 06:00 (GMT + 9):
EN BREVE - La instalación de instalaciones acuícolas de China en el Mar Amarillo cumple con la ley
Japón
May 8, 06:00 (GMT + 9):
Japón reducirá la cuota de captura de caballa del Pacífico en un 60 % en el año fiscal 2025 debido a la preocupación por los recursos
Dinamarca
May 8, 04:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Los desembarques de cigala danesa aumentan en 2025, impulsando la actividad portuaria
Noruega
May 8, 04:00 (GMT + 9):
Dinámica del mercado internacional de las exportaciones de bacalao noruego (fresco, congelado, seco, salado...)
Mundial
May 8, 03:40 (GMT + 9):
Perspectivas de la Industria Mundial de la Tilapia: Crecimiento Moderado y Dinámicas de Mercado en Cambio
España
May 8, 02:00 (GMT + 9):
Aumenta la Oferta Global de Atún Sostenible Certificado por MSC, con España como Referente en Europa
Vietnam
May 8, 00:10 (GMT + 9):
Aumento de las exportaciones de Vietnam, sorteando los desafíos arancelarios de EE. UU. y la intensificación de la competencia China



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
OPROMAR Lanza Guía Pionera para el Aprovechamiento Integral del Pescado y la Lucha Contra el Desperdicio Alimentario
España El chef Jeroni Castell, galardonado con una estrella Michelin, participa en la presentación con un taller y una degustación de piezas tradicionalmente infrautilizadas. La iniciativa...
Artículo de opinión | Pesca turística: el sector olvidado en el nuevo Plan Nacional de Pesca
Costa Rica El pasado viernes 25 de abril, la presentación oficial del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2025-2030 sorprendió a gran parte del sector pesquero-coster...
Rusia supera los 1,8 millones de toneladas de capturas pesqueras en los primeros cuatro meses de 2025
Rusia Sólido desempeño en todas las cuencas pesqueras, liderado por el abadejo y el arenque del Pacífico en el Lejano Oriente y un fuerte aumento de la anchoa en el mar de Azov y el mar...
Dinámicas Mixtas en el Mercado Pelágico Noruego: Auge del Jurel, Resistencia del Arenque
Noruega A pesar de la baja estacional del arenque, el sólido rendimiento de precios y la creciente demanda de jurel impulsan el aumento del valor de exportación en mercados globales clave. Ha...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER