Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Foto gentileza de Revista puerto

Calamar illex 2023: 'La flota esta pescando bien, parecido al año pasado'

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Friday, February 03, 2023, 06:40 (GMT + 9)

Marcela Ivanovic (INIDEP) resumió las primeras tres semanas del comienzo de la temporada de calamar argentino, la cual muestra parámetros muy similares a las zafras anteriores, con 66 barcos poteros pescando esta semana y una captura que ya alcanzó las 30 mil toneladas. Proponen nuevo sistema para determinar el escape y definir el cierre.

Marcela Ivanovic sabe que en estos primeros días del año es una fuente requerida de información para quien busca datos de lo que sucede en la pesquería de calamar argentino, la primera que toma impulso en la industria pesquera. Como cada año, la jefa del Programa Pesquerías de Cefalópodos nos recibe en su oficina del primer piso de INIDEP para exponer los primeros datos de la zafra 2023, resumir lo ocurrido el año pasado y revelar detalles del Sistema Dinámico de Alerta Temprana, un método en el que trabajan con el objetivo de flexibilizar el escape de calamares al final de la temporada.

REVISTA PUERTO: ¿Qué están viendo en estos primeros días de zafra?

MARCELA IVANOVIC: Que arrancó bien, parecido al año anterior y también a 2021. La flota esta pescando en el área habitual, entre el 45º y 47º Sur, el stock desovante de verano. Hasta el primer informe que hicimos que cubrió hasta el 23 de enero, se habían pescado 16 mil toneladas y en estos días se sumaron algunos poteros más, ya son 66 y las capturas crecieron hasta las 30 mil toneladas. Parecido al año pasado. El tamaño del calamar capturado promedia los 20 centímetros de largo de manto, 190 gramos de peso, ejemplares maduros. La flota esta pescando bien, un promedio general de 30 toneladas por día.

RP: La prueba piloto de arrancar la zafra el 2 de enero al sur del paralelo de 49º S parece que no resultó.

MI: No, fueron dos barcos; recibimos los partes de pesca de las siete noches y las capturas fueron muy pobres, a razón de 0,3 toneladas por día, prácticamente nada. Fueron ejemplares del stock sudpatagónico pero con abundancia muy baja.

RP: ¿Qué implica la nueva cancelación de la campaña que pensaban hacer este mes?

MI: Es una mala noticia lo de la campaña que lamentamos mucho. Teníamos la esperanza de poder hacer dique antes y tenerlo listo para iniciarla ahora en febrero. La idea es hacer una en abril sobre la unidad de manejo al norte del 44º Sur, para analizar la situación del stock bonaerense norpatagónico. También está previsto hacerla con el “Holmberg”, así que estamos a la expectativa de que pueda cumplir la renovación de certificados y poder salir.

RP: ¿Qué balance hacés de la zafra 2022, que volvió a mostrar un crecimiento en los desembarques?

MI: La flota potera pescó entre el 7 de enero y el 17 de junio. Contamos con los partes de pesca de 313 mareas correspondientes a la operatoria de 73 barcos poteros que sumaron 6.812 días de pesca y generaron una captura total de 146.655 toneladas con un promedio de 22 toneladas por día. Un 53% del total de captura provino de la unidad de manejo Sur y el 47% al norte del 44º Sur. La flota arrastrera aportó 18.451 toneladas y contamos con la información de 120 buques. El 61% de esa captura se efectuó en la unidad de manejo Norte.

RP: ¿Qué ocurrió fuera de la ZEE con la flota extranjera?

MI: Al sur del 44º Sur operaron hasta 369 buques poteros que produjeron una captura aproximada a las 100 mil toneladas. Al norte del 44º Sur se detectaron hasta 189 poteros cuya captura se estimó en 40 mil toneladas. Y se estimó en 73 mil toneladas la captura de los 105 barcos que operan con licencias ilegales dentro de nuestra ZEE.

RP: El informe final del año pasado incluye un término nuevo. El Sistema Dinámico de Alerta Temprana. ¿En qué consiste?

MI: Es un término nuevo, sí, estamos trabajando en esto. Es un sistema que vamos a poner a consideración del Consejo Federal Pesquero a ver qué les parece. La idea es tratar de manejar la pesquería sin un escape fijo del 40%, como ocurre en la actualidad, sino de pasar a escapes variables.

RP: ¿Eran fijos o se aplicaba cuando la flota bajaba la CPUE?

MI: Sí, era un 40% cuando teníamos una estimación inicial del reclutamiento, luego hacíamos el descuento de las capturas semanales y estimábamos el escape.

RP: ¿Y cómo se obtenía esa estimación?

MI: Con las campañas en condiciones ideales, pero también con otro método que veníamos aplicando y que depende de los datos de la pesquería, que es el retrocálculo del reclutamiento inicial; una manera de estimar ese reclutamiento pero es necesario que pase un tiempo, cinco o seis semanas de pesca. Cuando la flota se concentra sobre el stock y pesca ese tiempo, vos podés hacer una mirada retrospectiva, hacia atrás, y retrocalcular cuánto había al comienzo en función de las capturas de ese momento. Con eso podríamos estimar el escape. Cuando nada de eso podía aplicarse recomendábamos el cierre de la pesquería en función del declive de la CPUE y las características de los calamares pescados, lo cual sucedió en estos últimos años.
 
RP: ¿Qué propone este nuevo sistema?
 
MI: Este sistema dinámico de alerta temprana de cierre de la pesca propone un manejo con escape variable, que dependerá de la estimación de la abundancia inicial al comienzo de la temporada, para lo cual será muy importante la realización de la campaña. A mayor abundancia inicial, menor será el escape mínimo requerido. En este modelo se incorpora información de la historia del stock, de la biología reproductiva y de la pesquería. La intención es aplicarlo sobre el stock sudpatagónico, que es el stock del cual tenemos más datos. Ahora estamos trabajando en la estimación del valor mínimo de abundancia inicial que tendríamos que considerar para tener una zafra exitosa. Este valor mínimo a la semana inicial permite establecer un mínimo de abundancia requerido por semana y, análogamente, un valor mínimo de escape semanal.
 
 
 
RP: ¿Y cuál sería ese número?
 
MI: Es un número que variaría en función de la abundancia original. Ese es un planteo que siempre se ha hecho: cuando hay mucho calamar, el 40% de escape es mucho, y cuando hay poco, el 40% es poco. Entonces entraría a jugar un escape variable; en los años de abundancia se podría dejar escapar mucho menos y en los años de bajas capturas, bastante más. Básicamente esa es la idea. Es un desarrollo que hicimos con Aníbal Aubone, del gabinete de biomatemática, con quien estuvimos trabajando en esto y lo probamos en este primer informe. Lo vamos a presentar este año para el stock sudpatagónico; para el bonaerense norpatagónico tenemos menos datos, pero igual lo vamos a intentar.
 
 
RP: En estos días distintos armadores refieren que este año los picos de abundancia han sido menores a los del año pasado. ¿Ven ese fenómeno?
 
MI: No, eso no lo podemos ver porque nos manejamos con el índice de abundancia por semana y esos datos no se ven. Estamos en 30 toneladas promedio por semana. La evolución de la pesquería es similar a la del año pasado.
 
RP: La zafra 2022 es muy parecida a la de 2020… es posible que este año sea un año de menor abundancia.
 
MI: No, no, la temporada del año pasado fue parecida a la de 2020 al norte del 44º Sur. En el sur, con el desovante de verano en estas semanas es parecido a la del año pasado. Lo del norte fueron años especiales, superabundantes, que ojalá se repitan. El calamar depende de tantos factores ambientales que no lo sabemos.
 
Autor: Roberto Garrone / Revista Puerto

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Nueva Zelanda
Jul 15, 06:00 (GMT + 9):
Seafood New Zealand Alerta al Público: Tácticas de Greenpeace Ponen en Riesgo la Seguridad de los Pescadores
Argentina
Jul 15, 06:00 (GMT + 9):
Crisis en la Pesca de Langostino: La Flota Congeladora En la Cuerda Floja por Disputa Salarial
Reino Unido
Jul 15, 00:10 (GMT + 9):
Se abren las nominaciones para los prestigiosos premios MSC y ASC Productos del Mar Sostenibles Awards 2025
Japón
Jul 15, 00:10 (GMT + 9):
Mitsubishi Refuerza Controles en la Compra de Atún para Impulsar la Sostenibilidad Global
Vietnam
Jul 15, 00:10 (GMT + 9):
El Mercado Global del Atún se Transformará en 2025: Sostenibilidad y Transparencia Impulsan una Nueva Era
Brasil
Jul 15, 00:10 (GMT + 9):
El Arancel del 50% de Trump Detiene las Exportaciones de Pescado Brasileño, Generando 'Desesperación' en la Industria
Ghana
Jul 14, 05:00 (GMT + 9):
Agrimercarb de Ghana Revoluciona la Acuicultura con Proteína de Insectos Sostenible
Perú
Jul 14, 00:10 (GMT + 9):
El Dilema del Calamar Gigante en Perú: Entre la Urgencia de la Veda y la Tradición Artesanal
Noruega
Jul 14, 00:10 (GMT + 9):
Donde la Biología se Une a la Tecnología: Skretting y Andfjord Salmon Redefinen la Acuicultura Sostenible
España
Jul 14, 00:10 (GMT + 9):
Pescadores Españoles Urgen al Comisario Kadis: 'Necesitamos Hechos Concretos y a Corto Plazo'
Francia
Jul 14, 00:10 (GMT + 9):
'Gran Caso del Arrastre': BLOOM Demanda al Estado Francés para Detener la Destrucción Marina
Bélgica
Jul 14, 00:10 (GMT + 9):
Multus y Fishway se Asocian para Escalar la Producción de Pescado Cultivado y Abordar la Escasez Global de Productos del Mar
Mundial
Jul 14, 00:10 (GMT + 9):
'Atún Rojo' en la Zona Gris: Pescado Tratado con Monóxido de Carbono Genera Preocupación Global
España
Jul 14, 00:00 (GMT + 9):
Otros Medios | Faro de Vigo: Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
India
Jul 14, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | The Fish Site: Una apuesta por revitalizar el rendimiento de los sistemas RAS en India



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Exportaciones Pesqueras de Argentina a Mayo 2025: Calamar Impulsa el Crecimiento, Langostino Sufre Caída Drástica
Argentina Las últimas estadísticas del INDEC revelan un aumento del 11% en la producción pesquera general de Argentina en mayo de 2025 en comparación interanual. Este crecimiento se ...
Victory Farms Lidera la Acuicultura Sostenible de Tilapia en África al Unirse al Programa Improver de ASC
Kenia Victory Farms de Kenia se ha convertido en la primera granja de tilapia en África en unirse al Programa Improver del Aquaculture Stewardship Council (ASC), marcando un avance significativo haci...
'Atún Rojo' en la Zona Gris: Pescado Tratado con Monóxido de Carbono Genera Preocupación Global
Mundial La seductora tonalidad carmesí del atún en el sushi y sashimi oculta una práctica que desdibuja la línea entre el marketing y el fraude: el tratamiento con monóxido ...
El Dilema del Calamar Gigante en Perú: Entre la Urgencia de la Veda y la Tradición Artesanal
Perú Mientras PRODUCE impulsa medidas de conservación basadas en la ciencia para el calamar gigante (pota), la decisión de establecer una veda genera tensión con los pescadores artesan...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER