Foto: Revista Puerto/FIS
Cierre de Temporada de Langostino en Chubut y Apertura en Aguas Nacionales
ARGENTINA
Friday, March 14, 2025, 19:00 (GMT + 9)
Tras más de cuatro meses de actividad en aguas provinciales, la temporada 2024/2025 de pesca de langostino (Pleoticus muelleri) concluye con capturas que superan las 100 mil toneladas.
El lunes, se habilita la pesca en aguas nacionales fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza. La flota congeladora, sin embargo, no muestra prisa por zarpar, según informa Nelson Saldivia para Revista Puerto.
El Gobierno de Chubut, a través de la Resolución N° 84 de la Secretaría de Pesca, ha declarado finalizada la temporada de pesca de langostino dentro de la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido (ZEPR) a partir del último minuto de este viernes 14 de marzo de 2025.
.jpg)
En comparación con años anteriores, esta temporada se caracterizó por un mayor número de días de operaciones y capturas que alcanzaron niveles históricos, con desembarques declarados superiores a las 106 mil toneladas.
No obstante, estas capturas "históricas" no se tradujeron necesariamente en un desempeño económico igualmente excepcional, debido al contexto económico internacional y a la situación económica de Argentina.
.jpg)
Foto: Revista Puerto
Precios por debajo de años anteriores
El precio de comercialización del langostino salvaje patagónico capturado en la Zona FAO 41 se mantuvo por debajo de los niveles de años anteriores, en un contexto de mercados deprimidos. La demanda de los clientes se limitó a valores inferiores a los de campañas pasadas, lo que se reflejó en cámaras frigoríficas con importantes volúmenes de langostino sin comercializar. A pesar de ello, las empresas se vieron obligadas a liberar el producto a precios menores de los esperados para cumplir con sus obligaciones financieras.
A las fluctuaciones del mercado se suman los elevados costos de producción en Argentina, que superan ampliamente la evolución del tipo de cambio, que se ajusta al 1% mensual.
(2).jpg)
Foto: Revista Puerto
El sector pesquero solicitó reiteradamente al Gobierno nacional una revisión de las retenciones y propuso una reducción temporal de los derechos de exportación para aliviar la situación. Sin embargo, no solo no hubo respuestas, sino que desde enero de este año se aplica un nuevo esquema de incremento del Derecho Único de Extracción (DUE).
Contexto de paz social
El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, destacó la "exitosa temporada de pesca de langostino", que finaliza este viernes con niveles de captura históricos. "Estamos superando las 106.000 toneladas" desembarcadas, reveló el mandatario al hacer un balance de la temporada 2024/25, que "se inició y terminó sin ningún tipo de paro o conflictividad" entre el sector gremial y las empresas.
"No solo estamos registrando un récord histórico en el volumen de capturas, sino que logramos garantizar la paz social durante toda la temporada, preservar el recurso y sostener los puestos de trabajo", remarcó el gobernador respecto a una temporada "sin precedentes" que comenzó a principios de noviembre.
El gobernador atribuyó los altos volúmenes de captura a la "ausencia de conflictividad gremial" durante la temporada. "La intervención del Estado fue clave al exigir que todos los acuerdos sindicales salariales estuvieran firmados antes del inicio" de la temporada, sostuvo Torres.
"Hemos logrado que la temporada iniciara y terminara sin ningún tipo de paro, incluso en un momento que estuvo marcado por dificultades internacionales vinculadas con la baja demanda y el bajo precio del recurso pesquero", apuntó.
Sin apuro para despachar a Nación
Con "langostino de tierra" aún sin vender y a la espera de la reacción de los mercados en la Feria de Boston de la próxima semana, el Consejo Federal Pesquero autorizó ayer el ingreso de buques a pescar langostino fuera del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) a partir de las 7:00 del lunes 17 de marzo de 2025.

Buques del Grupo Iberconsa. Foto: Revista Puerto
A diferencia de la temporada en Chubut, en aguas nacionales la apertura se produce sin que se hayan resuelto las negociaciones salariales entre las empresas y los gremios marítimos.
Un primer sondeo indica que la flota congeladora no tiene prisa por zarpar, ya que no hay previsibilidad de continuidad ni se ha avanzado en la discusión sobre la revisión de los valores dolarizados de producción, que fueron establecidos hace dos décadas, cuando el precio del langostino era el doble del actual.
[email protected]
www.seafood.media
|