Foto: Parte de Pesca/FIS
La Provincia de Chubut Ofrece Servicios a la Flota Pesquera No Regulada de China
ARGENTINA
Monday, December 02, 2024, 08:00 (GMT + 9)
El gobierno de Chubut ofreció a la flota pesquera INDNR (Ilegal, No Declarada y No Reglamentada) de China abastecimiento en los puertos de la provincia, según trascendió tras un encuentro entre el gobernador Ignacio Torres y el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, llevado a cabo el pasado jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Así lo informó Nelson Saldivia en Parte de Pesca.
“Hoy estamos frente a la posibilidad de tener un corredor seguro y poder rubricar convenios para el acceso a los servicios de combustible, alimentos y mantenimiento de aquellos barcos que pescan calamar”, aseguró Torres en un comunicado oficial emitido por el gobierno chubutense.
El gobernador también destacó la importancia de fortalecer lazos estratégicos con China. “Nos parece sumamente importante un hermanamiento estratégico con China, con el objetivo de continuar fortaleciendo las industrias que se desarrollan a nivel local a partir de los recursos con los que cuenta Chubut, como los recursos pesqueros”, afirmó.
Desmentidas Oficiosas y Silencio Oficial
Sin embargo, horas después de difundido el comunicado, trascendieron desmentidas off the record por parte de integrantes del gabinete de Torres. Según fuentes de alta credibilidad consultadas por Parte de Pesca, estos intentos buscaban tranquilizar al sector potero argentino, asegurando que las declaraciones del mandatario habían sido malinterpretadas.
Al cierre de esta edición, el gobierno de Chubut no había realizado aclaraciones públicas ni desmentido oficialmente el contenido del comunicado inicial, generando incertidumbre y preocupación en un sector que realiza millonarias inversiones en Argentina.
Las desmentidas informales, provenientes de funcionarios sin rango ministerial, han sido calificadas como tibias y han provocado malestar y descrédito, según indicaron las fuentes.
La FAO y la Lucha Contra la Pesca INDNR
La pesca INDNR es una problemática global que afecta gravemente a los ecosistemas marinos y la sostenibilidad de los recursos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha implementado programas para combatir esta práctica, señalando que se aprovecha de la corrupción y de las debilidades en los regímenes de gestión pesquera, especialmente en países en desarrollo que carecen de recursos para implementar controles efectivos.
Principales zonas de pesca de la FAO | Área 41 Atlántico Suroeste
La FAO 41, que comprende la ZEE de Argentina es una de las dos unicas zonas en el mundo que aun continua sin ser regulada ni reglamentada.
“La pesca INDNR se aprovecha de la corrupción en las administraciones y explota las deficiencias de los regímenes de ordenación, especialmente de los países en desarrollo que carecen de la capacidad y los recursos necesarios para aplicar iniciativas de seguimiento, control y vigilancia eficaces”, subraya un reciente informe de la FAO.
Con tono irónico, Nelson Saldivia concluye su nota: “Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”.
[email protected]
www.seafood.media
|