Foto: CNPMEM
Cierre de la Pesca en el Golfo de Vizcaya: Impacto y Reacciones
FRANCIA
Monday, February 03, 2025, 00:40 (GMT + 9)
El cierre temporal de la pesca en el Golfo de Vizcaya, vigente desde el 22 de enero hasta el 20 de febrero, ha dejado a más de 300 barcos pesqueros franceses amarrados, impidiéndoles ejercer su actividad y abastecer a la población.
Esta medida, destinada a proteger a los pequeños cetáceos, ha sido calificada por el Comité Nacional de Pesca Marítima y Cultivos Marinos (CNPMEM) como incomprensible e incoherente, dado el compromiso histórico del sector pesquero francés con la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad.

Compromiso del Sector Pesquero
El CNPMEM ha denunciado el cierre como un despilfarro y ha subrayado que la industria pesquera francesa es una de las más sostenibles del mundo. Desde 2017, los pescadores han colaborado con científicos para implementar programas que reduzcan las capturas accidentales de pequeños cetáceos. Sin embargo, este esfuerzo se ha visto interrumpido por la prohibición, que bloquea la búsqueda de soluciones para una coexistencia sostenible entre la pesca y la vida marina.
Falta de Datos y Transparencia
El CNPMEM ha criticado la falta de datos científicos sólidos que justifiquen el cierre. El Observatorio Pélagis, responsable de estudiar los varamientos de cetáceos, ha realizado pocas autopsias de nivel 4 (menos del 10%), lo que impide un análisis completo de las causas de mortalidad. Este sesgo metodológico ha convertido a la pesca en la única variable de ajuste, a pesar de que fenómenos como la contaminación y las enfermedades también contribuyen a los varamientos. Por ello, el CNPMEM apoya acciones legales para exigir mayor transparencia en los protocolos y datos del Observatorio.
<-- Foto: CNPMEM y Lionel Flageul/Le Marin
Compensación y Debilitamiento del Sector
Aunque se han asignado 20 millones de euros para compensar a los pescadores afectados, el CNPMEM advierte que estas ayudas no sustituyen el funcionamiento normal de las empresas pesqueras. La pérdida de facturación y de puntos de venta está debilitando gravemente al sector, especialmente porque algunos eslabones de la cadena, como las subastas y cooperativas, no recibirán apoyo.
Declaraciones del Presidente del CNPMEM
Olivier Le Nézet, presidente del CNPMEM, ha expresado su frustración: "Los pescadores solo quieren hacer su trabajo: salir al mar para alimentar a la población de manera sostenible. Mientras trabajamos en soluciones para reducir las capturas accidentales y demostrar que los cetáceos no corren peligro inmediato, se nos prohíbe pescar y todo se decide en los tribunales. Es incomprensible. Estamos luchando para que los barcos afectados sean indemnizados y para que el mayor número posible pueda volver al mar antes de 2026".
El cierre de la pesca en el Golfo de Vizcaya ha generado un fuerte impacto económico y social en el sector pesquero francés, que se considera injustamente penalizado. El CNPMEM continúa trabajando para revertir esta situación, garantizar compensaciones justas y promover soluciones que permitan la coexistencia sostenible entre la pesca y la conservación de los cetáceos.
[email protected]
www.seafood.media
|