Foto: Archivo/FIS
Repunte en la Temporada de Calamar Illex tras Temporal en el Atlántico Sur
ARGENTINA
Friday, February 14, 2025, 02:00 (GMT + 9)
Luego de varios días de inactividad obligada por un fuerte temporal que afectó el litoral marítimo argentino, desde Mar del Plata hasta las Islas Malvinas, la flota potera ha retomado sus operaciones de pesca de calamar Illex argentinus en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).
El fenómeno meteorológico también impactó a la flota extranjera que opera en aguas internacionales adyacentes, demorando las capturas de calamar que, por desborde, se desplaza desde la ZEEA hacia la plataforma de hasta 200 metros de profundidad.
El retorno a la actividad ha sido positivo, con capturas que mantienen los niveles de abundancia, calidad y tamaño observados previamente. La actividad se concentra en una extensa área entre los paralelos 44°15´S y 47°S, a unas 150 millas náuticas al noreste de Puerto Deseado.
Esta amplia zona de operación evidencia la disponibilidad del recurso y la distribución equitativa de las capturas entre los buques. Algunos poteros ya han iniciado su tercera marea, tras haber descargado exitosamente 1.500 toneladas en sus dos viajes anteriores, como los buques Hu Shun Yu, Lu Qing Yuan Yu 287, Zhou Yu y Hai de Li 601, entre otros.
Predominan los ejemplares de talla S, con presencia ocasional de individuos de tamaño L, lo que anticipa una dinámica de explotación estable y sostenida en las próximas semanas, según publicó el medio argentino Pescare.

Descarga de calamar en Puerto Madryn
Los datos disponibles indican una operatividad fluida en capturas, descargas y comercialización, lo que se traduce en estadísticas alentadoras para el sector. Por el momento, la temporada se perfila con niveles similares a los del año anterior, con precios estables y sostenidos, lo que garantiza un escenario favorable para la industria pesquera.
En el segmento arrastrero de mayor porte, los volúmenes de calamar también son destacables, lo que permite mejorar la rentabilidad de la producción y, sobre todo, reducir sustancialmente el tiempo de marea en grandes congeladores.

En contraste, la flota extranjera que opera fuera de la milla 200 muestra un desempeño menos favorable. Esta flota, compuesta por 337 poteros y 41 arrastreros, ha experimentado una temporada irregular, con capturas diarias significativamente inferiores a las de la flota argentina. Esto refleja la firmeza de los precios del calamar en el circuito internacional, con una demanda sostenida y absorbente. Esta situación sugiere que el calamar se encuentra en una fase de crecimiento dentro de la ZEEA, favorecido por las corrientes marinas que lo desplazan hacia el noreste, coincidiendo con condiciones alimenticias y reproductivas óptimas para la especie.
Noticia relacionada:

[email protected]
www.seafood.media
|