El arrastrero español Chiquita, fotografiado pescando en el Golfo de Guinea en 2017 -Imagen © Pierre Gleizes / Greenpeace / FIS
La lista de buques pesqueros de Senegal declarada un ´salto adelante' para la transparencia
SENEGAL
Monday, July 15, 2024, 01:00 (GMT + 9)
El siguiente es un extracto de un artículo publicado por Dialogue Earth:
La innovadora lista podría arrojar luz sobre la actividad pesquera, exigir responsabilidades a las autoridades e impulsar una mayor transparencia regional.

Artisanal seine-net fishing near Kafountine on Senegal’s coast. Some fishers want the government to investigate who ultimately owns each of the fishing boats registered in Senegal (Image © Clément Tardif / Greenpeace)
Comienza con Acacia y termina con Yi Feng 16.
En mayo de este año, la recién nombrada ministra de Pesca de Senegal, Fatou Diouf, publicó una lista de buques autorizados a pescar en las aguas del país de África occidental.

A primera vista, esto puede parecer una medida modesta, pero los defensores de la transparencia que llevan mucho tiempo exigiendo una lista de este tipo dicen que es una gran victoria, que podría catalizar la reforma de cómo se gestiona la pesca a lo largo de la extensa costa de Senegal y en toda la región.
"Ha sido un largo viaje y estamos satisfechos con la decisión del nuevo gobierno senegalés de publicar el registro de buques pesqueros autorizados", dice Awa Traore, consultor climático internacional y ex activista oceánico de Greenpeace. "Es un gran paso adelante para la transparencia en el sector pesquero del país y la gestión pesquera regional".
Activistas como Traore dicen que la falta de transparencia crea un vacío en el que pueden florecer aspectos negativos del sector pesquero: sobrepesca; actividad ilegal, no declarada y no regulada; mal uso de subsidios; corrupción. Creen que para que la región gestione adecuadamente sus recursos marinos, el sector debe ser menos opaco.

Si bien ha habido indicios de la necesidad de un cambio, ¿quién está captando lo que todavía no es público en muchos países?
Senegal muestra su mano
El presidente Dimaye Faye, que asumió el cargo en Senegal en abril y nombró a Diouf, ha hecho campaña por una transparencia total en el gobierno. La lista de 132 buques registrados en Senegal y autorizados a pescar en el país es una de las primeras medidas de su administración. Otra lista publicada junto a ella detalla 17 barcos y dos buques de apoyo registrados en Francia y España y autorizados a trabajar en aguas de Senegal.
"Esta ley responde al principio de transparencia en la gestión de los recursos naturales que constituyen un patrimonio nacional", dijo el gobierno en un comunicado.
La mayoría de los 16,3 millones de habitantes de Senegal viven cerca de su costa, y la pesca es un importante empleador. Senegal es un lugar favorito para muchos barcos que pescan pequeños peces pelágicos, como la bonga y la sardinela. La industria sustenta a unas 600.000 personas y es de enorme importancia en la lucha contra la pobreza en las zonas rurales.
Los peces desempeñan un papel crucial en la alimentación de la población local y en la cultura local. El plato nacional es la thieboudienne, una creación de arroz y pescado inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la organización cultural de las Naciones Unidas, Unesco, en 2021.
Pero los recursos del país han atraído a arrastreros de Asia y Europa. La expansión de la pesca que trajeron coincidió con la sobreexplotación de los peces y los impactos del cambio climático. Esto ha supuesto un duro golpe para la pesca y para quienes viven en las comunidades costeras.
“La decisión del nuevo gobierno de publicar el registro de buques es encomiable”, afirma Felix Conteh, que investiga la gobernanza y las políticas de África occidental en la Universidad de Lancaster, en el Reino Unido. “No sólo se desvía de la renuencia del gobierno anterior a hacerlo, sino que establece una base para que podamos exigirles responsabilidades.
“No está claro si otros países de la región seguirán o no el ejemplo de Senegal, ya que mucho depende de sus incentivos y problemas de capacidad”.
Conteh añade que la medida de Senegal demuestra que es posible dar pasos graduales hacia la transparencia, en lugar de esperar a completar enormes proyectos de recopilación de datos.
“Felicito al gobierno senegalés por su transparencia al publicar la lista de buques pesqueros registrados. Esta acción constituye un ejemplo positivo de cooperación regional y gestión pesquera sostenible”, afirma Muhammed Hydara, secretario general de la Alianza Ambiental de Gambia. [Continúa...]
Autor: Mustafá Manneh | Diálogo Tierra | Lea el artículo completo haciendo clic en el enlace aquí (solo disponible en inglés)
[email protected]
www.seafood.media
|