Golfo San Jorge en la Patagonia Argentina. Foto: Archivo/FIS
El INIDEP realiza un relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge
(ARGENTINA, 3/10/2025)
La campaña se lleva a cabo a bordo del buque pesquero Bogavante Segundo.
- El Golfo San Jorge es una zona crucial para el langostino argentino, aportando entre el 77% y el 89% de la biomasa total de esta especie.
- Además, concentra entre el 86% y el 94% del número total de individuos de langostino.
- Es una zona importante para el reclutamiento y desarrollo de individuos juveniles.
A bordo del buque pesquero comercial Bogavante Segundo, el viernes 28 de febrero el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut desde el puerto de Ingeniero White.
A lo largo de 20 días los investigadores y técnicos verificarán la presencia de concentraciones de langostino accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las áreas comprendidas entre los paralelos 43º 10’ S y 47º S y al oeste de la longitud 63º 50’W; también analizarán la estructura de longitudes de las hembras, de la distribución espacial de las hembras maduras y de las hembras impregnadas, así como la evolución de los estadios de maduración ovárica de las hembras adultas.
Además, determinarán la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área de evaluación; realizarán la cuantificación, los muestreos de la captura que acompaña a la especie objetivo y recolectarán muestras de zooplancton para localizar y cuantificar los huevos y las larvas de langostino patagónico.
Las campañas de investigación del recurso langostino son fundamentales para garantizar la gestión sostenible de la pesquería. A través de estos estudios, se obtiene información clave sobre la abundancia, distribución y estructura poblacional del recurso, lo que permite tomar decisiones de manejo basadas en evidencia científica.
Desde 2017, un grupo de empresas del sector ha financiado estas campañas, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la mejora del conocimiento de la dinámica del langostino. Esta colaboración público-privada fortalece la capacidad de monitoreo de la población de la especie, contribuyendo de manera eficaz con la implementación de estrategias de conservación y aprovechamiento responsable.
El relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge por parte del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero) en Argentina es de suma importancia por varias razones clave:
Sustentabilidad del recurso:
El langostino es uno de los recursos pesqueros más valiosos de Argentina, tanto para el mercado interno como para la exportación. Un relevamiento permite evaluar el estado de la población, su biomasa y su distribución, lo que es fundamental para establecer cuotas de captura sostenibles y evitar la sobrepesca. Esto garantiza la preservación del recurso a largo plazo.
Impacto económico:
La pesquería de langostino es una de las más importantes para la economía argentina, generando empleo y divisas a través de las exportaciones. Un relevamiento preciso permite optimizar la explotación del recurso, maximizando los beneficios económicos sin comprometer su viabilidad futura.
Monitoreo del ecosistema:
El Golfo San Jorge es un ecosistema marino complejo y dinámico. El estudio del langostino no solo se enfoca en esta especie, sino también en su interacción con otras especies y el medio ambiente. Esto ayuda a comprender cómo factores como el cambio climático, la contaminación o la pesca incidental afectan al ecosistema en su conjunto.
Cumplimiento normativo:
Argentina, como parte de la comunidad internacional, tiene compromisos en materia de pesca responsable y conservación de los recursos marinos. Los relevamientos del INIDEP son esenciales para cumplir con normativas nacionales e internacionales, como las establecidas por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Toma de decisiones informadas:
Los datos recopilados en los relevamientos son la base científica para que las autoridades pesqueras, como el Consejo Federal Pesquero, tomen decisiones informadas sobre la gestión del recurso. Esto incluye la asignación de cuotas, la temporada de veda y otras medidas de manejo pesquero.
Innovación y tecnología:
Los relevamientos del INIDEP suelen incorporar tecnología de punta, como sistemas de sonar y mapeo satelital, lo que no solo mejora la precisión de los datos, sino que también fomenta la innovación en la investigación pesquera del país.
El relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge es crucial para asegurar la sustentabilidad ambiental, económica y social de una de las pesquerías más importantes de Argentina. Sin estos estudios, se correría el riesgo de agotar el recurso, afectando negativamente a las comunidades pesqueras y a la economía nacional.
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Paseo Victoria Ocampo 1- Casilla de Correo 175
|
Ciudad:
|
Mar Del Plata
|
Estado/Codigo Postal:
|
Buenos Aires (B702HSA)
|
País:
|
Argentina
|
Tel:
|
+54 223 420-9100
|
Fax:
|
+54 223 486-2586
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|
|