Foto: Revista Puerto/FIS
Langostino en Argentina: INIDEP advierte que no se puede esperar una temporada récord en aguas nacionales, pese al éxito en Chubut
(ARGENTINA, 5/6/2025)
Aunque la provincia del Chubut registró cifras récord de captura de langostino con más de 103.000 toneladas entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, el panorama para las aguas nacionales no parece replicar ese éxito.
Así lo advirtió el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) en su último informe técnico, tal como informó la periodista Karina Fernández para Revista Puerto.
.png)
Foto: INIDEP/Gob.Ar
Según el relevamiento realizado durante la reciente campaña de evaluación del recurso por parte del Programa de Langostino de INIDEP, la biomasa total estimada cayó un 42% respecto al año anterior, situándose en 98.709 toneladas. En tanto, la cantidad de individuos se redujo en un 46%, a poco más de 4.190 millones de ejemplares.
Esta disminución se explica, en parte, por la intensa actividad pesquera de la flota costera amarilla de Rawson en aguas provinciales, que alcanzó una extracción sin precedentes. A diferencia de años anteriores marcados por conflictos gremiales, en esta última temporada no se registraron paros, lo que favoreció la continuidad del esfuerzo pesquero.

Foto: Revista Puerto
No obstante, el informe lleva cierta tranquilidad al sector al señalar que, pese a la caída interanual, los valores actuales aún se encuentran dentro del rango observado en 2021 y 2022. Esto permitiría proyectar una temporada nacional con volúmenes cercanos a las 220.000 toneladas, aunque esta cifra incluye unas 50.749 toneladas ya desembarcadas por la flota de Rawson hasta febrero de 2025. El volumen estimado real para el período marzo-diciembre se ubicaría en torno a las 169.763 toneladas.
El equipo de INIDEP subrayó que estas proyecciones están sujetas a múltiples fuentes de incertidumbre, como la accesibilidad operativa a las concentraciones de langostino, condiciones climáticas, restricciones por bycatch de merluza, y factores ambientales no representados plenamente en los modelos estadísticos.
Una señal alentadora proviene de la alta presencia de reclutas (23-30 mm) y un 45% de hembras en estado reproductivo, lo que podría sostener la biomasa a medida que avance la temporada. En contrapartida, la baja proporción de ejemplares adultos (31-39 mm) podría afectar la talla promedio de los langostinos capturados en los primeros meses de operación.
“La estabilidad observada en los principales indicadores biológicos y poblacionales, así como la persistencia de una estructura de longitudes representativa de las diferentes cohortes, sugieren que la explotación del recurso se encuentra en niveles compatibles con su sostenibilidad biológica”, concluyó el informe técnico del INIDEP.
.jpg)
Foto: Revista Puerto
El documento también destacó la colaboración activa de la industria pesquera en las tareas de investigación, con especial reconocimiento a la tripulación del buque de investigación Bogavante Segundo, que participó del crucero de evaluación.
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Paseo Victoria Ocampo 1- Casilla de Correo 175
|
Ciudad:
|
Mar Del Plata
|
Estado/Codigo Postal:
|
Buenos Aires (B702HSA)
|
País:
|
Argentina
|
Tel:
|
+54 223 420-9100
|
Fax:
|
+54 223 486-2586
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|
|