Este nuevo informe del MSC y la encuesta asociada buscan ofrecer una perspectiva basada en la ciencia
Científicos Globales Alertan: La Salud Oceánica en un Punto de Inflexión, Pero la Pesca Sostenible Ofrece Esperanza
(MUNDIAL, 6/9/2025)
Una nueva encuesta del MSC revela el consenso científico sobre las amenazas a la biodiversidad marina, con el cambio climático y la sobrepesca a la cabeza, pero destaca el optimismo sobre la capacidad de recuperación si se actúa ya, impulsando prácticas pesqueras responsables y acuerdos internacionales.
MADRID – Científicos de todo el mundo han emitido un claro mensaje: la biodiversidad y la salud de los océanos se encuentran en un punto crítico debido a la actividad humana. Sin embargo, un nuevo estudio del Marine Stewardship Council (MSC), publicado días antes del Día Mundial de los Océanos (8 de junio) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (9-13 de junio), también revela un notable optimismo sobre la posibilidad de revertir los efectos negativos si se toman medidas decisivas de inmediato.

La encuesta, realizada por la consultora internacional GlobeScan a casi 60 destacados expertos en ciencias marinas, indica que más de dos tercios de ellos consideran el cambio climático como la mayor amenaza para la biodiversidad y la salud oceánica. No obstante, la sobrepesca y las alteraciones de los hábitats también figuran como impactos preocupantes.
A pesar de estas amenazas, casi la mitad (45%) de los científicos encuestados se muestran optimistas, citando los avances científicos y normativos como fuentes de esperanza para la protección de los océanos. Expertos de países tan diversos como las Islas Salomón, Costa Rica, Finlandia o Japón mencionaron tratados internacionales, compromisos y proyectos de restauración marina como ejemplos de cómo se está protegiendo la biodiversidad marina.

No obstante, la encuesta subraya la urgencia de que las normativas, los tratados y las estructuras de gestión internacionales avancen más rápido y con mayor ambición para asegurar la salud de los océanos para las generaciones futuras.
Acción Global y el Papel de la Pesca Sostenible
Se espera que la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebrará en Niza (Francia), actúe como un catalizador para que los estados se adhieran al Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional (Acuerdo BBNJ o Tratado de Alta Mar). Este acuerdo, que busca conservar y usar de manera sostenible la biodiversidad marina más allá de las jurisdicciones nacionales, necesita la firma de al menos 60 estados para entrar en vigor.
En anticipación al Día Mundial de los Océanos, el MSC ha publicado su informe "La conservación de la vida en el mar: la pesca sostenible favorece la biodiversidad". Este documento presenta una selección de casos de estudio positivos donde pescadores de todo el mundo están empleando tecnología, técnicas y herramientas innovadoras para minimizar su impacto en la biodiversidad oceánica y proteger la vida marina.
Peter Thomson, enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas para el Océano y autor del prólogo del informe, declaró: "Sabemos que las pesquerías sostenibles funcionan mejor cuando aunamos las actuaciones positivas de gobiernos, industrias, comunidades locales y organizaciones internacionales. Estas historias, además de ser inspiradoras, demuestran que tanto la protección de la biodiversidad como la producción sostenible de alimentos del mar son dos caras de una misma moneda."
El informe destaca cambios innovadores implementados por pescadores para proteger especies en peligro o amenazadas, como los pelícanos del golfo de California, las tortugas del océano Índico, los tiburones del Pacífico oriental y la marsopa del mar Celta.
Un Llamado a la Acción Global para Océanos Resilientes
La Dra. Beth Polidoro, directora de investigación del Marine Stewardship Council, enfatizó: "Existe un consenso generalizado entre los científicos de todo el mundo en cuanto a que nuestros océanos se encuentran amenazados por la actividad humana, ya sea por la sobrepesca o por el riesgo constante del cambio climático. Lo positivo es que todavía estamos en condiciones de cambiar esta trayectoria, de frenar estos efectos negativos y garantizar unos océanos sanos y llenos de vida para las generaciones futuras."
La Dra. Polidoro añadió que el nuevo informe del MSC demuestra cómo las pesquerías sostenibles ya están "pescando para alimentar a la gente y proporcionar proteínas esenciales a las comunidades de todo el mundo a la vez que respetan y protegen la biodiversidad de los prósperos ecosistemas en donde operan." Concluyó haciendo un llamado a los gobiernos para que "creen un entorno propicio para poder acelerar estos avances positivos a escala mundial."
El optimismo, aunque cauteloso, se basa en la resiliencia inherente de los océanos. Como señaló la Dra. Charlotte Hopkins de la Universidad de Hull (Reino Unido), "Cada vez hay más concienciación en cuanto a que la supervivencia de la humanidad depende del estado de salud de los océanos. Se han logrado varios éxitos, sabemos qué es lo que debemos hacer para gestionar las pesquerías de forma eficaz. Con espacio y tiempo, los océanos se recuperarán."

El Dr. Transform Aqorau de la Universidad Nacional de las Islas Salomón añadió: "Los avances logrados en ciencias del mar, unas normativas más estrictas en cuanto a la contaminación por plásticos y las iniciativas emprendidas para mitigar el cambio climático infunden la esperanza de que los océanos pueden recuperarse si dichas actuaciones se amplían y se mantienen."
Sin embargo, la Dra. Judy Mann-Lang de The Two Oceans Aquariums Foundation (Sudáfrica) advirtió que, si bien los océanos son resilientes si se les da la oportunidad, "para ello va a ser necesario cambiar lo que la mayoría de la gente valora. Por lo tanto, para salvar a los océanos (y a nosotros mismos) necesitamos cambiar a la sociedad y eso va a llevar mucho trabajo."
Este nuevo informe del MSC y la encuesta asociada buscan ofrecer una perspectiva basada en la ciencia que impulse una acción más coordinada y efectiva a nivel global para la protección y el uso sostenible de los recursos marinos.
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Marine House, 1 Snow Hill
|
Ciudad:
|
London
|
Estado/Codigo Postal:
|
England (EC1A 2DH)
|
País:
|
Reino Unido
|
Tel:
|
+44 (0)20 7246 8900
|
Fax:
|
+44 (0)20 7246 8901
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Skype:
|
https://www.instagram.com/mscecolabel/
|
Más sobre:
|
|
|