Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Barcos pesqueros frente a las costas de Argentina, visto el 20 de febrero. Ministerio de Defensa argentino. Foto: CNN

Por qué la Armadaa Argentina se está desplegando para monitorear cientos de barcos pesqueros de calamar chinos en sus costas

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Tuesday, March 11, 2025, 05:00 (GMT + 9)

El avión de hélice P-3 se inclina bruscamente y se recorta contra una puesta de sol argentina. Debajo, decenas de luces brillantes se dispersan por el océano. A medida que la cámara hace un paneo, la fuente de estas luces se vuelve clara: una armada de barcos pesqueros que salpican las aguas.

Las imágenes compartidas por el ejército argentino a fines de febrero resaltan la presencia abrumadora de una flotilla cerca del límite marino que separa la zona económica exclusiva (ZEE) de Argentina de las aguas internacionales menos reguladas.

Foto: Armada Argentina

Esta zona, a unas 200 millas náuticas de la costa sur de Argentina, es conocida por la pesca ilegal y no regulada, a menudo realizada por buques chinos, según la Armada Argentina. Como informaron Avery Schmitz, Isaac Yee, Yong Xiong y Betiana Fernández Martino de CNN, la mayoría de estos barcos tienen como objetivo el calamar, abundante en las aguas argentinas y un eslabón crucial en la cadena alimentaria marina.

El ejército argentino ha intensificado sus esfuerzos de vigilancia para combatir estas operaciones pesqueras, que los expertos advierten que podrían llevar al ecosistema al colapso.

Lockheed P-3 Orion

Una respuesta militar a una crisis creciente

Las imágenes del ejército muestran un avión de vigilancia avanzado P-3C Orion, diseñado para la guerra antisubmarina y la patrulla marítima, acercándose a la flota pesquera. La operación, llevada a cabo en enero, también involucró un avión de vigilancia C-12 más pequeño y dos buques de guerra corbeta, según la Armada Argentina.

La misión buscaba disuadir las incursiones ilegales en la ZEE de Argentina. Un portavoz del ministro de Defensa, Luis Petri, confirmó que se identificaron un total de 380 barcos pesqueros justo fuera de la zona, muchos de ellos provenientes de Asia para explotar aguas más ricas.

Las imágenes satelitales, los datos históricos de seguimiento de barcos y las pruebas en video analizadas por CNN sugieren un patrón más amplio de barcos pesqueros con bandera china que participan en prácticas pesqueras potencialmente dañinas e ilícitas cerca de aguas argentinas. Los expertos advierten que estas operaciones no solo amenazan la biodiversidad marina sino que también alteran los medios de vida de los pescadores locales.

Desde septiembre, la Armada Argentina ha adquirido múltiples aeronaves de vigilancia marítima. Petri enfatizó que estas incorporaciones ayudarán a "controlar y monitorear" la costa en respuesta al "enorme desafío" que plantea la pesca no autorizada dentro de la ZEE de Argentina.

"Están en juego los recursos naturales de todos los argentinos"advirtió Petri.

Moderna Patrullera Oceánica de la Armada Argentina (P-53) construida en Francia. Argentina cuenta con 4 unidades recientemente incorporadas.

Una "ciudad flotante" genera alarma

Días después de que Argentina publicara imágenes de su misión de vigilancia, CNN analizó datos de código abierto del organismo de control sin fines de lucro Global Fishing Watch. La investigación identificó 198 barcos pesqueros con nombre en la zona a fines de febrero.

Más del 80% de estos barcos tenían bandera china, casi el 10% navegaba bajo bandera española y el 5,5% estaba registrado en el Reino Unido o las Islas Malvinas (Islas Makvinas), según el análisis de CNN. La flota, que se extiende aproximadamente 150 millas de norte a sur, ha generado preocupación por las prácticas de pesca ilegal.

Foto: Armada Argentina

Muchos de estos barcos utilizan potentes luces para atraer a los calamares a la superficie, luces tan brillantes que son visibles desde el espacio. Un análisis posterior de CNN reveló que los barcos chinos tenían muchas más probabilidades de desactivar sus balizas de localización, conocidas como Sistema Automático de Identificación (AIS). Cuando estos sistemas se apagan, los barcos desaparecen de las plataformas de seguimiento disponibles públicamente.

De aproximadamente 500 casos en los que los barcos pesqueros apagaron sus sistemas de seguimiento durante el año pasado, CNN descubrió que más del 92% involucraban a barcos con bandera china. La Armada de Argentina ha documentado esta táctica durante mucho tiempo, vinculándola con los esfuerzos por evadir la detección mientras se pesca ilegalmente dentro de la ZEE de Argentina.

Los datos históricos de seguimiento de barcos corroboran este patrón, lo que confirma que las aguas argentinas son un foco de desaparición de balizas de barcos.

Buques sancionados y violaciones de los derechos humanos

Siete de los buques identificados, todos ellos con bandera china, operaban bajo sanciones estadounidenses, según una base de datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Estos barcos están vinculados a Fujian Provincial Pingtan County Ocean Fishing Group Co., Ltd., una empresa china sancionada en 2022 por "graves abusos de los derechos humanos" y actividades de pesca ilegal. La empresa también había estado implicada en la pesca en aguas protegidas cerca de las Islas Galápagos y en el transporte de más de 6.600 cadáveres de tiburones, según un comunicado de prensa del Tesoro de Estados Unidos.

Foto: sanctionssearch.ofac.treas.gov. Haga clic en la imagen para ampliarla

El gobierno de China ha proporcionado a la empresa un subsidio de 19 millones de dólares para ampliar sus operaciones de pesca en aguas profundas. El Departamento del Tesoro también informó de denuncias de trabajo forzado, abuso físico y aislamiento extremo entre los miembros de la tripulación. En un caso, a un miembro de la tripulación de Pingtan que intentó irse después de enterarse de que no se le habían pagado los salarios, supuestamente se le negó el permiso y se le privó de alimentos durante tres días.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China dijo a CNN que China es un "país pesquero responsable" que "respeta estrictamente las normas de pesca en alta mar y en las zonas económicas exclusivas de los países costeros" y "tiene tolerancia cero con la pesca ilegal".

Pingtan Fishing Group, en respuesta a las sanciones del Tesoro de Estados Unidos, declaró que "se ha esforzado por garantizar que sus métodos de pesca cumplan con los estándares internacionales y las regulaciones locales".

La ciudad portuaria de Zhoushan es fundamental para la altamente organizada flota china de calamares, que cuenta con capacidades avanzadas de procesamiento y comercialización. Los logotipos que se muestran representan empresas y flotas clave dentro de esta industria

El alcance de la pesca ilegal

Las imágenes satelitales de Planet Labs, contrastadas con los datos de seguimiento de los barcos, revelan numerosos barcos en el área identificados por haber participado en prácticas de pesca ilícita. Los datos recopilados por Outlaw Ocean Project, una organización sin fines de lucro con sede en EE. UU., respaldan aún más las preocupaciones sobre la pesca ilegal, la explotación laboral y el daño ambiental.

Uno de esos barcos, Ning Tai 52, fue señalado en un informe de Greenpeace de 2021 por presuntas prácticas de trabajo forzoso bajo su empresa matriz, Zhoushan Ningtai Ocean Fisheries. CNN identificó el barco en imágenes satelitales capturadas el 28 de febrero. En respuesta a las acusaciones de Greenpeace, Zhoushan Fisheries declaró que estaban "perplejos" por la denuncia, asegurando que "no ha ocurrido nada parecido al trabajo forzoso".

La Armada de Argentina ha luchado contra la pesca ilegal durante décadas. El conservacionista Milko Schvartzman dijo a CNN que los barcos chinos violan con frecuencia la ZEE de Argentina. Advirtió que el calamar, esencial para el ecosistema marino de Argentina, está siendo sobreexplotado, lo que genera efectos en cadena sobre la cadena alimentaria.

Según las Naciones Unidas, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada puede devastar la biodiversidad marina, lo que podría llevar al colapso de las pesquerías locales.

Vista aérea de la base del puerto de calamares de Zhoushan

Un desafío global

La situación en Argentina es parte de un patrón más amplio de pesca china no regulada en todo el mundo. Con las pesquerías nacionales agotadas, la flota de aguas distantes de China ahora opera en las costas de África occidental, en partes del disputado Mar de China Meridional y alrededor de Sudamérica.

El creciente consumo de productos del mar en China impulsa esta expansión. Los camarones, calamares y pescados de agua salada, que alguna vez fueron un lujo reservado para las élites costeras, se han convertido en platos básicos incluso en las ciudades del interior de China. Como el mayor consumidor de productos del mar del mundo, se espera que China impulse el 40% del crecimiento del consumo mundial de productos del mar para 2030.

Los funcionarios argentinos informan que la flota de aguas distantes de China viaja rutinariamente miles de millas en busca de especies de peces comercialmente valiosas. Desde 2010, el número de buques que operan cerca de la ZEE de Argentina ha aumentado en casi un tercio, de 400 a aproximadamente 550, según Schvartzman.

De noche, acercarse a esta flotilla es como presenciar un amanecer, cuenta Schvartzman. Algunos la describen como una "ciudad flotante", que llena el horizonte de luces cegadoras. "Solo cuando te acercas te das cuenta de que cada luz es un barco", dice.

En comparación con la flota pesquera autorizada de Argentina, de 70 a 75 barcos dentro de la ZEE, la presencia de más de 550 barcos extranjeros es asombrosa. Darío Sócrate, director ejecutivo de la Cámara Argentina de Armadores de Jibioneras, estima que los pescadores locales capturan solo la mitad de lo que podrían debido a la competencia extranjera.

"No encontrarás otro lugar en el mundo donde, en una franja tan corta de océano, más de 550 barcos pesquen sin ninguna regulación", dice Schvartzman. "Y el impacto ambiental es devastador".

Incluso fuera de la ZEE, la sobrepesca amenaza los ecosistemas marinos. "Un pez no reconoce fronteras imaginarias", señala Schvartzman. "Para el ecosistema, el impacto es el mismo, ya sea que un barco se encuentre una milla dentro o fuera del límite".

Noticia relacionada:

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Noruega
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Las Exportaciones Noruegas de Productos del Mar se Disparan: Arenque y Caballa Alcanzan Precios Récord y Fuerte Demanda en el Primer Semestre de 2025
Estados Unidos
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Fin de una Era: Apreciado Proveedor de Langosta de EE. UU. se Declara en Bancarrota Tras Décadas de Servicio
México
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
México Apuesta por la Autosuficiencia en Tilapia: Impulso a la Acuacultura como Pilar de Soberanía Alimentaria
España
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
La Pesca Española Busca Revitalizarse: II Fórum del Pescado Impulsa Innovación y Sostenibilidad Frente a la Caída del Consumo
Francia
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Empresas Chilenas Impulsan sus Productos del Mar en el Mercado Francés con Éxito
Japón
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Mori Trust Realiza una Gran Inversión en Cría Sostenible de Salmón en Tierra en Japón
Argentina
Jul 7, 00:00 (GMT + 9):
Argentina autoriza al buque científico estadounidense Falkor (Too) a investigar en aguas nacionales
Uruguay
Jul 6, 00:10 (GMT + 9):
ALPESCAS Urge Resolución en Conflicto Gremial que Amenaza Pesca Industrial Uruguaya
Francia
Jul 4, 16:00 (GMT + 9):
Círculo de Políticas Ambientales: Después de UNOC-3: Reflexiones y el Rol de Argentina en los Océanos
Estados Unidos
Jul 4, 15:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Declaración del Instituto Nacional de Pesca sobre el artículo 139L de la Ley OBBB
Vietnam
Jul 4, 07:00 (GMT + 9):
La Presión Arancelaria de EE. UU. Oscurece las Exportaciones de Productos del Mar de Vietnam, Ralentizando el Crecimiento en Junio
Korea del Sur
Jul 4, 06:00 (GMT + 9):
Las Importaciones de Caballa Congelada en Corea del Sur se Disparan en el Primer Semestre de 2025
China
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Los Precios Globales del Calamar Experimentan un Aumento Significativo en Junio Impulsados por Choques de Oferta
Noruega
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
El Salmón y la Trucha Noruegos Conquistan los Mercados Globales en Medio de Cambios Drásticos
Noruega
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Las Exportaciones Noruegas de Productos del Mar Alcanzan un Nivel Récord en la Primera Mitad de 2025



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Analizan conservación y manejo del calamar gigante en simposio desarrollado en Shanghai
China Científicos coincidieron en la necesidad de trabajar en el conocimiento de la biología del recurso y de su stock poblacional. Shanghai - El presidente del Comité para el Manejo S...
Nuevo Informe Revela Oportunidades para el Cangrejo de las Nieves y la Centolla Noruega en el Mercado de EE. UU.
Estados Unidos Nuevas perspectivas buscan fortalecer la posición premium de Noruega ante la creciente demanda y las ventajas únicas del mercado. OSLO – La industria noruega de productos del...
Producción Pesquera de Indonesia Aumenta un 2% en el Primer Trimestre de 2025; Exportaciones Crecen un 6.5%
Indonesia La producción pesquera se eleva un 2%, lo que indica tendencias positivas para la seguridad alimentaria nacional y la contribución económica. YAKARTA – El sector pesqu...
Círculo de Políticas Ambientales: Después de UNOC-3: Reflexiones y el Rol de Argentina en los Océanos
Francia Acelerar la acción y movilizar a todos los actores en busca de cumplir con el ODS 14: "Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el des...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER