The Fisheries Agency held the 2nd National Conference for Promoting the Maritime Industry at the Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries
Segunda Conferencia Nacional para la Promoción de la Industria Marítima desde Puertos Pesqueros
JAPÓN
Thursday, February 06, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Temas clave: Políticas de Promoción Marítima, Economía Azul, Uso Estratégico de Puertos Pesqueros y Transformación Digital (DX)
La Agencia de Pesca celebró la 2.ª Conferencia Nacional para la Promoción de la Industria Marítima el 3 de febrero, con participación presencial y en línea desde el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca. El evento buscó fomentar el desarrollo regional aprovechando el potencial de los puertos pesqueros, con debates sobre políticas, conferencias de expertos y estudios de caso.
Apertura
El Viceministro Parlamentario de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Shoji Kenichi, destacó la diversidad de atractivos de los puertos y aldeas pesqueras, subrayando su valor paisajístico y su papel más allá de la producción de mariscos. Expresó su esperanza de que la promoción del turismo receptivo contribuya a la iniciativa gubernamental "Revitalización Regional 2.0", fomentando la unidad y el desarrollo entre las comunidades locales. También presentó la mascota oficial de la industria marítima.
Resumen de Políticas
Koji Watanabe, Director de la División de Planificación y Política Marítima, abordó la importancia de promover la industria marítima ante la disminución de la población en las aldeas pesqueras. Compartió ejemplos, como las iniciativas en el Puerto Pesquero de Habomai en la ciudad de Nemuro, y explicó las enmiendas a la Ley de Desarrollo de Puertos y Zonas de Pesca.
Las principales medidas gubernamentales incluyen:
- Proyectos de Apoyo a la Industria Marítima: Proyectos nacionales y locales para iniciar y sostener actividades marítimas.
- Desarrollo de Infraestructura: Apoyado a través del subsidio para la revitalización de playas y el crecimiento de la pesca.
- Apoyo Integrado: Un paquete integral que abarca múltiples ministerios, con una oficina de consulta dedicada (Concierge de Promoción de la Industria Marítima) en la Agencia de Pesca.
- Participación de Distritos: Hasta el momento, 54 distritos han sido seleccionados para promover la industria marítima, con nuevas selecciones previstas para marzo.
Conferencia Magistral
El profesor Takafumi Kudo, de la Universidad de Ciencias Marinas y Tecnología de Tokio, presentó una conferencia titulada El Significado y los Desafíos de Promover la Industria Marítima en una Sociedad con Población Declinante. Destacó las diferencias entre las industrias marítimas tradicionales y modernas, y abordó desafíos clave como:
- Uso estratégico de los puertos pesqueros
- Aprovechamiento de efectos de aglomeración
- Integración de tecnología digital (DX de puertos pesqueros)
Conferencia Especial
Masanori Kobayashi, Director de la Fundación Sasakawa para la Paz, presentó ejemplos de Japón y el extranjero sobre cómo fomentar una versión japonesa de la economía azul. Subrayó la importancia de formar "recursos humanos motivados y cooperativos" como componente esencial para el éxito de la industria marítima.
Presentaciones de Estudios de Caso
Varios expertos compartieron experiencias prácticas:
- Enfoque Armonioso en la Ciudad de Nishiizu: Jotaro Matsuura, jefe de sección de la ciudad de Nishiizu, en la prefectura de Shizuoka, expuso sus iniciativas marítimas integradas.
- Proyecto Uozu-Maru: Hiroyuki Hamazumi, presidente de la Cooperativa Pesquera de Uozu en la Bahía de Toyama, destacó un proyecto liderado por cooperativas pesqueras.
- Innovación en la Isla Himaka: Katsuhiko Nakayama, asesor del Hotel Turístico Himaka, exploró los avances de la industria marítima en esta isla remota de la Bahía de Mikawa, Prefectura de Aichi.
- Industria Marítima Basada en la Participación: Yuriko Kawamura, directora representante de Yuiya, enfatizó la importancia de los proyectos marítimos impulsados por la comunidad.
[email protected]
www.seafood.media
|
|