Actualmente, Benchmark selecciona reproductores para mejorar la resistencia a Streptococcus agalactiae mediante la selección genómica.
Benchmark logra 'un gran paso adelante' en la lucha contra enfermedades de la tilapia
(REINO UNIDO, 7/12/2019)
Benchmark anuncia el descubrimiento de un importante locus de rasgos cuantitativos ("QTL") para la resistencia a la bacteria Streptococcus iniae.
Las infecciones por estreptococos constituyen uno de los desafíos más críticos en materia de enfermedades en la producción de tilapia, y este avance tecnológico representa una oportunidad importante para que la industria reduzca las infecciones por estreptococos y el uso de tratamientos con antibióticos.
El análisis genómico de Benchmark realizado a través de ensayos de resistencia a enfermedades controladas ha demostrado que una proporción significativa de la variación genética de la resistencia está causada por una pequeña región del ADN: un rasgo cuantitativo o QTL. Benchmark ha presentado una solicitud de patente en relación con su descubrimiento.

Una tilapia híbrida (Oreochromis spp.) infectada naturalmente con Streptococcus agalactiae que muestra opacidad ocular (flecha gruesa), hemorragia y erosión de la aleta caudal (cabeza de la flecha), erosión de la piel (flecha delgada) y distensión abdominal (asterisco). (Foto: Wan Nurhafizah Wan Ibrahim)
El QTL identificado se utilizará para seleccionar reproductores con altos niveles de resistencia a la bacteria Streptococcus iniae para la producción de alevines comerciales. En la actualidad, Benchmark selecciona reproductores para mejorar la resistencia a Streptococcus agalactiae mediante la selección genómica, y para resistencia a Streptococcus iniae mediante la Selección Asistida por Marcadores utilizando el QTL de S. iniae.
Esta es la primera vez que se identifica un QTL importante para la resistencia a enfermedades en la tilapia y que se utiliza para la cría comercial. Representa un importante paso adelante en el mejoramiento genético de la tilapia y en la lucha contra los desafíos más apremiantes de las enfermedades. La cría comercial Spring TilapiaÒ estará disponible para los productores a principios de 2020.
“Es un gran paso adelante para la industria de la tilapia. Hemos visto de primera mano cuán devastador es el estreptococo para la industria, y con la introducción de esta nueva tecnología podemos impulsar mejoras significativas de productividad y sostenibilidad para nuestros clientes", señaló Malcolm Pye, CEO de Benchmark.
"Para llegar a este avance, nuestros equipos internacionales de genetistas han transferido el conocimiento de nuestros programas de reproducción bien establecidos en el salmón del Atlántico, lo que ha demostrado ser de gran beneficio para la industria de la tilapia", agregó.
Por su parte, Morten Rye, director de Genética de Benchmark Genetics, comentó: “Este avance en la genética de tilapia es el resultado de muchos años de inversión y compromiso para llevar la tecnología de cría más avanzada a esta importante especie de cultivo”.
“Hoy en día, la producción mundial de tilapia supera los 6 millones de toneladas y creemos que este avance permitirá a la industria seguir creciendo para producir más de esta fuente de proteínas rentable y de alta calidad para la humanidad. El equipo de Spring Genetics de Benchmark se enorgullece de anunciar una nueva era en la cría de tilapia", concluyó.
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Benchmark House, 8 Smithy Wood Drive,
|
Ciudad:
|
Sheffield
|
Estado/Codigo Postal:
|
England (S35 1QN)
|
País:
|
Reino Unido
|
Tel:
|
+44 (0)114 240 9939
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|
|