El 85 % de los españoles coincide en que los pescadores artesanales deberían tener un mayor protagonismo en la toma de decisiones sobre las cuotas
Los españoles desean que los pescadores artesanales tengan mayor acceso a la pesca, según una encuesta
(ESPAÑA, 5/27/2025)
- Mientras España se prepara para lanzar una consulta pública sobre la asignación de cuotas pesqueras, Oceana exige una reforma del sistema actual.
- Los pescadores artesanales causan menos daño al océano y son los que más contribuyen al empleo local, pero no tienen acceso a suficientes cuotas.
Madrid – La ciudadanía española apoya mayoritariamente un cambio en la asignación de oportunidades de pesca, reconoce la injusticia del sistema actual y se muestra firme a favor de una mayor cuota para los pescadores artesanales y aquellos cuyas prácticas protegen el océano. Según una nueva encuesta de YouGov publicada hoy por Oceana, los españoles también exigen mayor transparencia en la distribución de estas cuotas por parte del gobierno, así como una mayor consideración de los criterios sociales y ambientales.
.png)
Haga clic sobre la imagen para ampliarla
Estas opiniones ciudadanas llegan en un momento crucial, ya que el gobierno español está a punto de lanzar una consulta pública sobre un Real Decreto para desarrollar los criterios de asignación de cuotas pesqueras, tal como exige su ley de pesca sostenible [1]. Oceana considera que esta es una oportunidad clave para que España reforme su sistema de asignación, garantizando que cumpla los objetivos de sostenibilidad y refleje mejor las expectativas de la ciudadanía.

Javier López, Director de Campaña de Pesca Sostenible de Oceana en Europa, afirmó: «El próximo Real Decreto de España representa una oportunidad crucial para transformar su sistema de asignación, haciéndolo más transparente, socialmente justo y ambientalmente responsable. Creemos que España debe aumentar progresivamente la ponderación de criterios sociales y ambientales, como la creación de empleo y el impacto de la pesca en los hábitats marinos, a la vez que reduce progresivamente el predominio del historial de capturas como principal criterio de asignación. Esta transición estaría en línea con las expectativas de la ciudadanía y posicionaría a España como líder europeo en este sentido».
La encuesta reveló que el 87 % de los españoles desea que su gobierno otorgue más cuotas de pesca a los pescadores artesanales, mientras que el 78 % se muestra a favor de reducir las cuotas para los operadores de buques industriales. Los encuestados afirmaron valorar la importancia de proteger los empleos locales (82 %), minimizar los daños al océano (81 %) y proporcionar productos del mar frescos y locales (81 %). Por otro lado, para el 76 % de los encuestados, los métodos de pesca destructivos y poco selectivos, como el arrastre de fondo, son incompatibles con la salud del océano.
.png)
El 96 % de los españoles considera importante proteger el océano, y el 62 % incluso lo considera esencial.
Los pescadores artesanales en España representan más de la mitad de la flota, generan casi un tercio del empleo del sector y son vitales para las economías locales. Sin embargo, a pesar de su importante contribución a las comunidades locales y su menor impacto ambiental, en general, reciben solo una fracción de las cuotas (alrededor del 3 %) en comparación con la pesca industrial.
%20FIS%20seafood%20Media.png)
Marta Cavallé, Secretaria Ejecutiva de Pescadores de Bajo Impacto de Europa (LIFE), afirmó: «Revisar la asignación de cuotas, tanto en España como en toda la UE, no solo garantiza un acceso justo a los recursos para los pescadores artesanales, ya vulnerables, sino que también es un paso crucial para su supervivencia. El gobierno español debe crear un sistema que recompense a quienes pescan con un menor impacto ambiental y contribuyen significativamente al bienestar social de las comunidades, a la vez que apoya una transición gradual y bien planificada y crea incentivos genuinos para lograr una pesca sostenible».
La transparencia también es una preocupación clave, ya que el 83% de los encuestados desea que su gobierno sea más transparente en la asignación de cuotas de pesca. Además, casi nueve de cada diez (85%) creen que los pescadores artesanales deberían desempeñar un papel más importante en el proceso de toma de decisiones para la asignación de cuotas. Los operadores artesanales pescan en aguas costeras con embarcaciones de menos de 12 metros de eslora, mientras que los operadores industriales cuentan con embarcaciones más grandes y, a menudo, arrastran artes de pesca en alta mar.
.png)
(Izquierda) El 89% de los ciudadanos españoles cree que la pesca artesanal es más compatible con la salud del océano que la pesca industrial. | (Derecha) La mayoría de los ciudadanos españoles cree que la pesca no selectiva y destructiva es incompatible con la salud del océano. Haga clic en la imagen para ampliarla.
Actualmente, España asigna las oportunidades de pesca a su flota principalmente en función del historial de capturas (la cantidad de pescado que un buque ha capturado previamente), ignorando en gran medida criterios sociales y ambientales. Este sistema tiende a favorecer a los buques industriales frente a los artesanales. Contraviene las obligaciones legales de España en virtud de la Política Pesquera Común de la UE y no promueve prácticas pesqueras viables a largo plazo.
[1] Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera de 2023
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
1350 Connecticut Ave, N/V - 5th Floor
|
Ciudad:
|
Washington,
|
Estado/Codigo Postal:
|
District of Columbia (DC20036)
|
País:
|
Estados Unidos
|
Tel:
|
+1 202 833 3900
|
Fax:
|
+1 202 833 2070
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|
|