Uta Bellion, directora del Programa Marino de la UE del Pew Environment Group. (Foto: PEW/CE)
En busca de una gestión pesquera sostenible
(UNIÓN EUROPEA, 5/19/2010)
La Comisión Europea (CE) publicó un informe en el que propone fijar los límites de captura y las cuotas para 2011 en base a los dictámenes científicos que recibe sobre la situación de las poblaciones pesqueras en aguas comunitarias.
Para Maria Damanaki, comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca de
la Unión Europea (UE), es necesario reducir los límites de pesca comunitarios a niveles sostenibles el año próximo, teniendo en cuenta los compromisos internacionales y las recomendaciones de las autoridades científicas que asesoran a la CE.
Además, espera que se aplique un método más estricto a la hora de fijar las cuotas y los días de mar.
"Quiero dejar claro que los niveles de las cuotas establecidos deben cumplir todos los compromisos de la UE en materia de sostenibilidad, nuestros compromisos con países vecinos y los compromisos que hemos contraído en el marco de programas a largo plazo", sostuvo Damanaki.
En 2002, todos los Estados miembros acordaron que la explotación de las poblaciones de peces debía permitir la obtención del máximo volumen posible de capturas sostenibles hacia 2015, a más tardar.
Se lograron varios avances desde entonces. Una prueba de ello es que el año pasado se alcanzó ese objetivo para 11 poblaciones frente a sólo 2 en 2002.
De todos modos, la mayor parte de las poblaciones continúa estando sobreexplotada.
Las propuestas de CE tendrán en consideración:
- la sostenibilidad medioambiental;
- la estabilidad de las cuotas;
- la aplicación de planes a largo plazo;
- el cumplimiento de los compromisos internacionales;
- la reducción de la sobrepesca;
- la recuperación de las poblaciones;
- el uso de dictámenes científicos de consenso internacional;
- la adopción de una actitud más cauta.
Además, para proponer las cuotas la CE se basará en las opiniones científicas de dos comités de expertos mundiales: el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) y el Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca.
Estos dictámenes estarán disponibles en junio o julio.
En el informe, la Comisión también destaca que la anchoa y la merluza del Sur están por encima de los límites biológicos de seguridad.
Y que el Plan de Gestión de la Merluza del Sur “no ha permitido controlar las cuotas ni reducir su mortalidad”.
Según la CE, el 60% de los recursos del mar Mediterráneo están fuera de los límites biológicos.
Uta Bellion, directora del Programa Marino de la UE del Pew Environment Group, elogió a la comisaria europea por insistir sobre la necesidad de seguir las recomendaciones científicas para establecer los TAC, pero lamentó que la comunicación de la CE no cumpla con el compromiso de la UE con la ONU para administrar las pesquerías de aguas profundas de manera sustentable.
"El primer principio rector de la Política Pesquera Común es que las oportunidades de pesca deben establecerse en niveles sustentables para mantener la salud de los stocks -dijo-. Si bien la Comisión adhirió a este estándar cuando recomendó el cierre de la pesquería de tiburón sardinero el año pasado, la tendencia general ha sido la de conformarse con los intereses a corto plazo y fijar los TAC en niveles que contribuyen a la sobrepesca."
"Para las pesquerías de aguas profundas del Atlántico noreste, los dictámenes científicos recomiendan que todas las especies, incluidas las especies en peligro de tiburones de aguas profundas, estén fuera de los límites biológicos seguros. Ésta debe ser la base para establecer los TAC y cuotas. Toda propuesta que apunte a menos representa un serio fracaso de parte de la Comisión para cumplir el compromiso de la UE", resaltó Bellion.
Noticia relacionada:
- Ministros definen prioridades para reformar la política pesquera
Por Analia Murias
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Directorate-General for Maritime Affairs and Fisheries
|
Ciudad:
|
Bruxelles
|
Estado/Codigo Postal:
|
(B-1149)
|
País:
|
Bélgica
|
Tel:
|
+32 473 727 439
|
Fax:
|
+32 229 53 144
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|