Shauna MacKinnon, de la organización de Living Oceans Society, cuestiona varios aspectos de los estándare propuestos. (Living Oceans Society/ FIS)
Fuerte oposición a estándares orgánicos para la acuicultura
(CANADÁ, 9/1/2010)
Más de 40 organizaciones de Canadá y Estados Unidos presentaron una carta conjunta en la que manifiestan su oposición a los estándares orgánicos para la acuicultura propuestos por el Consejo de Estándares Generales (CGSB), porque permiten los tratamientos con antibióticos y sustancias químicas.
En la carta expresan los temores de que el borrador no sea consistente con los estándares orgánicos, porque permite la certificación del salmón cultivado en rediles, una práctica que afecta los ecosistemas marinos y también al salmón silvestre. Los estándares propuestos abarcan las algas marinas, los moluscos, los contenedores cerrados y los rediles.
Los firmantes explican que los estándares permiten la certificación orgánica para los rediles que fueron modificados mínimamente con respecto a los métodos convencionales. Además, permiten el uso de antibióticos y sustancias químicas para el tratamiento de piojo de mar e ignoran los impactos básicos del cultivo en rediles sobre el medioambiente.
“El uso de antibióticos y sustancias químicas y la aceptación de las prácticas convencionales, que sabemos son perjudiciales para el salmón silvestre y el ecosistema marino, se oponen totalmente a los principios orgánicos y a lo que los consumidores esperan al optar por un producto orgánico”, dijo Shauna MacKinnon, de Living Oceans Society.
La organización Farmed and Dangerous destaca que los estándares para la acuicultura orgánica propuestos permitirán:
- Productos del mar tratados con antibióticos y pesticidas que se venderán como “orgánicos”.
- La diseminación de enfermedades y parásitos letales para la población silvestre.
- Liberación descontrolada de excremento de peces en el océano.
- Una mala definición de lo que constituye una pesquería sustentable con el correspondiente uso ilimitado de pescado silvestre “sustentable” para la producción de pienso.
- Hasta un 30% de pienso proveniente de fuentes no orgánicas y no sustentables si no se dispone de fuentes orgánicas.
- Escapes de peces cultivados que competirán o se reproducirán con los peces silvestres.
- Interacciones mortales con los mamíferos marinos.
“El pescado etiquetado como ‘orgánico’ que no es alimentado con pienso 100% orgánico proviene de sistemas de rediles abiertos contaminados o está contaminados con PCB, lo que no está a la altura de lo que se considera un producto orgánico”, afirma el doctor Urvashi Rangan, director de políticas técnicas del Sindicato de Consumidores, uno de los signatarios de la carta.
En la misiva, se señala que el estándar canadiense propuesto reduce de manera significativa los requisitos para los estándares ambientales y del consumidor de productos orgánicos, en comparación con las recomendaciones para los estándares orgánicos aprobados por el Consejo Nacional de Estándares Orgánicos de Estados Unidos de 2008. Estos estándares prohíben el cultivo en rediles cuando pueden perjudicar la reproducción o las rutas migratorias de la vida marina silvestre y prohíben el uso de antibióticos y pesticidas.
Las organizaciones que firman la carta hacen hincapié en que el sistema de certificación orgánica propuesto por Ottawa no es compatible con la ley estadounidense, dado que el borrador de las normas del Consejo de Estándares Nacionales no permitirá que se cultiven especies que no son autóctonas en rediles abiertos y que exhiban la etiqueta orgánica del Gobierno de Estados Unidos.
Finalmente, resaltan que la mayoría del pescado cultivado en las granjas salmonicultoras de Columbia Británica –esta provincia es el cuarto productor mundial de salmón– no pasaría las pruebas orgánicas según las normas que rigen en Estados Unidos, aunque cumpliera con los estándares canadienses propuestos.
Noticia relacionada:
- El salmón de cultivo, más cerca de la etiqueta orgánica
Por Natalia Real
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
P.O. Box 320 - 235 First St.
|
Ciudad:
|
Sointula
|
Estado/Codigo Postal:
|
BC (V0N 3E0 )
|
País:
|
Canadá
|
Tel:
|
+1 250 973 6580
|
Fax:
|
+1 250 973 6581
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|
|