Susanna Fuller, coordinadora de Conservación Marina del Centro de Acción Ecológica. (Foto: Deep Sea Conservation Coalition)
ONG lamentan fracaso de NAFO para regular la pesca de alfonsino
(CANADÁ, 9/28/2015)
En la reunión anual de la Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste (NAFO), celebrada la semana pasada en Halifax, se acordaron varias medidas que conducirán a una mejor protección de los ecosistemas. Pero este organismo internacional no siguió los dictámenes científicos de los últimos dos años que recomendaban el cierre de varias áreas de corales y esponjas de aguas profundas a la pesca de arrastre, o la regulación de la pesquería de alfonsino, lamentan el Centro de Acción Ecológica y de la Coalición para la Conservación del mar profundo.
"Este año, la NAFO finalmente cerró la laguna de los montes submarinos", señala Susanna Fuller, coordinadora de Conservación Marina del Centro de Acción Ecológica y observadora oficial de la NAFO. "La NAFO cerró los montes submarinos a la pesca de arrastre de fondo en 2006, pero la realidad es que todos quedaron abiertos a la pesca 'exploratoria'. Estamos muy contentos de que al fin hayan sido cerrados realmente a la pesca de fondo".
Las dos ONG destacan que en 2016 se cumplirán diez años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución histórica que compromete a las naciones que pescan en alta mar a cerrar, o al menos evitar daños a los ecosistemas de aguas profundas sensibles por parte de la pesca de arrastre, y que requiere evaluaciones de impacto ambiental para todas las actividades de pesca en aguas profundas.
La Asamblea General de la ONU ha programado para el otoño de 2016 una revisión de las medidas que han tomado la NAFO y las naciones que pescan en alta mar para aplicar las resoluciones de la ONU, así como una revisión de la aplicación del Acuerdo sobre las Poblaciones de Peces de la ONU de 1995.
"Todavía hay varias áreas en las que los científicos han encontrado concentraciones de corales de aguas profundas, esponjas y pennatuláceos que no han sido cerradas a la pesca. Estamos esperando que, con nueva información de prospecciones científicas, los países puedan llegar a un acuerdo en el próximo año para cerrar estas pesquerías", agrega Fuller. "También nos ha decepcionado que la NAFO no haya logrado regular la pesquería de arrastre pelágico del alfonsino en un pequeño número de montañas submarinas, a pesar de las propuestas de la UE para que lo hiciera."
Sobre la base de las propuestas de la UE, la NAFO acordó requerir una modificación de los artes de pesca pelágica de media altura para asegurar que no dañen el fondo del mar.
La NAFO también acordó recoger datos sobre todas las capturas incidentales y seguir los dictámenes científicos para establecer las cuotas para la mayoría de las poblaciones de peces gestionadas por la organización. A pesar del creciente apoyo de varios países y de las propuestas de la UE y Estados Unidos, la NAFO no estuvo de acuerdo en reforzar la prohibición del aleteo de tiburones mediante la prohibición del cercenamiento de las aletas de estos animales en el mar.
Como parte de un enfoque más amplio de gestión de los ecosistemas y de transparencia, la NAFO decidió explorar el intercambio de datos y una comunicación más abierta con otras organizaciones de gobernanza en alta mar -incluidas, pero no limitadas a ellas- la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) y la Organización Marítima Internacional (OMI), así como continua divulgación sobre los impactos potenciales del petróleo y gas en particular en las zonas que han sido protegidos de la actividad pesquera.
"La NAFO continúa moviéndose en la dirección correcta, pero todavía tiene un largo camino por recorrer para garantizar la protección de los hábitats de aguas profundas y la conservación de las especies de peces de aguas profundas", afirma Matthew Gianni, cofundador y consejero político de la Coalición para la Conservación de los Mares Profundos.
"Estamos muy contentos de ver que la NAFO haya cerrado las montañas submarinas a la pesca de fondo e instamos a los miembros de la NAFO, en particular la Unión Europea, a terminar el trabajo de la gestión de las pesquerías de aguas profundas en la región, de conformidad con las resoluciones de la ONU y el derecho internacional, a tiempo para la revisión de la Asamblea General de la ONU en 2016", añade Gianni.
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Postbus 59681
|
Ciudad:
|
Amsterdam
|
Estado/Codigo Postal:
|
(1040 LD)
|
País:
|
Países Bajos
|
Tel:
|
+31 (0)646 168 899
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Skype:
|
https://www.instagram.com/deep_sea_conserve/
|
Más sobre:
|
|
|