Foto: ASC
ASC: El Consejo de Precios Normalizados socava la acuicultura sostenible
(NORUEGA, 3/3/2025)
El Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC) reacciona con firmeza ante la reciente adición de 1,5 coronas por kilo al precio estándar del pescado certificado por el ASC.
La organización advierte de que esto tendrá consecuencias ambientales graves e imprevistas para la industria acuícola noruega.

Haga clic en la imagen para ver la carta (solo disponible en ingles)
El Consejo de Precios Normalizados ha introducido un recargo especial para el salmón certificado por el ASC, a pesar de que este sistema de certificación establece requisitos ambientales y sociales significativamente más estrictos que las propias autoridades noruegas. El objetivo es gravar a los agricultores por el aumento de ingresos que obtienen al vender salmón cultivado de manera sostenible.

"Entendemos que este recargo es puramente fiscal y que solo tiene como objetivo generar ingresos", dice Laetitia Rosing, directora regional y de relaciones con productores de la ASC para los países nórdicos. "Sin embargo, esto socavará varios años de progreso hacia una acuicultura más sostenible en Noruega. Es un impuesto a la responsabilidad".
Rosing cree que debe resultar atractivo para los agricultores elegir el sistema de certificación más responsable y transparente del mercado.
Una sanción económica para la sostenibilidad
Los agricultores certificados por la ASC se enfrentarán a una importante carga financiera, mientras que otros sistemas de sostenibilidad menos estrictos no se verán afectados por el impuesto adicional. La organización teme que se debilite el trabajo medioambiental de la industria acuícola.
"El Consejo de Precios Normalizados (Prisradet) ha demostrado una falta de comprensión de cómo interactúan los sistemas de certificación y las fuerzas del mercado. En lugar de promover la sostenibilidad, este añadido crea un juego de suma cero cuya consecuencia es un debilitamiento de los estándares medioambientales y un mayor riesgo reputacional para la industria acuícola noruega", añade Rosing.
Sin transparencia, sin diálogo

La ASC ha intentado en repetidas ocasiones entablar un diálogo con las autoridades noruegas para analizar las consecuencias de este impuesto, la última vez en forma de carta al Ministerio de Finanzas en enero. Las solicitudes de reuniones de emergencia no han obtenido respuesta.
"¿Cómo se puede ignorar por completo a una organización medioambiental reconocida internacionalmente en una decisión que afecta directamente a nuestro trabajo?", pregunta Rosing.
"Si el objetivo era realmente garantizar una tributación justa en el sector, se deberían haber considerado soluciones alternativas. En cambio, las autoridades noruegas han tomado una decisión que se opone a la producción sostenible, sin diálogo con la ASC, que se menciona explícitamente en la decisión".
Consecuencias perjudiciales para la industria y el mercado
Al encarecer la certificación de la ASC, las autoridades noruegas están enviando una señal clara: la sostenibilidad no va a dar sus frutos. Las consecuencias más probables incluyen:
Mayor riesgo reputacional para el salmón noruego, ya que los mercados de exportación exigen cada vez más compromisos de sostenibilidad. Reducción de la inversión en innovación, ya que es probable que los fabricantes interrumpan o interrumpan las iniciativas innovadoras que promueven la sostenibilidad
Un revés para los objetivos globales de sostenibilidad, ya que los requisitos ambientales se debilitan y la organización ASC reinvierte los ingresos en el desarrollo de una acuicultura más responsable.
"Esta decisión será un paso atrás directo para la acuicultura responsable. El Norm Price Council puede que no haya tenido la intención de oponerse a la sostenibilidad, pero eso es precisamente lo que está haciendo", concluye Rosing. "Instamos a las autoridades noruegas a que reconsideren esta adición, que está reservada solo para el salmón más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. En ASC queremos un diálogo para encontrar una solución justa y equilibrada que no penalice a quienes lideran la industria".
[email protected]
www.seafood.media
Información de la compañía:
Dirección:
|
Waterstraat 47
|
Ciudad:
|
Utrecht
|
Estado/Codigo Postal:
|
(3511 BW)
|
País:
|
Países Bajos
|
Tel:
|
+31 30 2363 404
|
E-Mail:
|
[email protected]
|
Más sobre:
|
|
|