Otros Medios | Industrias Pesqueras: Gobierno francés e Ifremer firman un nuevo contrato hasta 2023
FRANCIA
Thursday, June 11, 2020
Elisabeth Borne, ministra francesa de Transición Ecológica e Inclusiva; Frédérique Vidal, ministra de Educación Superior, Investigación e Innovación; Didier Guillaume, ministro de Agricultura y Alimentación; y François Houllier, presidente y CEO de Ifremer, el Instituto Francés de investigación para la Explotación del Mar, han firmado los nuevos objetivos y el contrato de desarrollo del organismo. Un acuerdo que, según explica el gobierno francés, se estructura en torno a esos objetivos principales que serán la guía del instituto de investigación hasta 2023.
El acuerdo especifica la estrategia en torno a 6 objetivos desglosados en 43 acciones y alrededor de veinte indicadores. Las actividades se centran en tres fines principales: proteger y restaurar los ecosistemas marinos, gestionar de manera sostenible los recursos marinos, y compartir datos e información marina.
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completoaqui
Las negociaciones con el Reino Unido sobre futuras cuotas de pesca no deberían obstaculizar un acuerdo de seguridad, sugirió la jefa de política exterior de la Unión Europea.
Kaja Kallas declaró a BBC Newsnight que aún faltaban algunos elementos del acuerdo, pero que "creo que ya hemos superado el problema".
Esto ocurre mientras el Reino Unido y la UE se preparan para celebrar una cumbre en Londres la próxima semana, en la que esperan anunciar un pacto de seguridad y defensa.
Se ha informado de que algunos países de la UE, en particular Francia, quieren vincular el futuro acceso a las aguas británicas para la pesca con negociaciones más amplias.
Autora: Becky Morton / BBC | Lea el artículo completo aquí
Maruha Nichiro adquiere una participación mayoritaria en Van der Lee Seafish.
Seafood Connection, filial de la japonesa Maruha Nichiro, ha adquirido el 70 % de la procesadora neerlandesa Van der Lee Seafish en una transacción valorada en 40 millones de euros (44,4 millones de dólares).
La operación incluye acciones de King Fish Selection, filial de Van der Lee Seafish. Ambas empresas tienen su sede en Urk, Países Bajos.
Fuente: SalmonBusiness. Lea el artículo completo aquí.
La piscifactoría noruega con sede en tierra busca construir instalaciones tanto en Corea del Sur como en Norteamérica, pero existen varios factores que dificultan su desarrollo.
Tanto la incertidumbre actual relacionada con el impacto de posibles aranceles en el mercado norteamericano como la ausencia de un marco regulatorio para la salmonicultura terrestre en Norteamérica reducen el atractivo relativo de expandirse a este mercado, según Salmon Evolution en su informe del primer trimestre de 2025.
Durante los últimos tres años, Salmon Evolution ha realizado una exhaustiva búsqueda de ubicaciones adecuadas en Norteamérica
Autor: Mugaas Jensen / fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
La alianza estratégica con RD Corporation tiene como objetivo establecer una importante planta conservera de pescado en Madang, impulsando el empleo local y la capacidad nacional de procesamiento de productos del mar.
Puerto Moresby – El gobierno de Papúa Nueva Guinea ha comprometido una importante inversión de 80 millones de kwachas (aproximadamente 22,5 millones de dólares estadounidenses) en la recién creada Kumul Fisheries Ltd., según el Ministro de Comercio Internacional e Inversiones, Richard Maru. Este compromiso se anunció durante la firma de un Memorando de Entendimiento (MdE) con RD Corporation en Puerto Moresby el viernes, lo que indica un fuerte impulso gubernamental para expandir la capacidad nacional de procesamiento de productos del mar.
El Ministro Maru expresó su confianza en la rápida finalización del acuerdo de accionistas tras la firma del MdE. La estructura de empresa conjunta de Kumul Fisheries Ltd involucra a partes interesadas clave, entre ellas Kumul Consolidated Holdings (que representa al Estado con una participación del 40 por ciento), el Gobierno provincial de Madang (5 por ciento), el distrito de Madang (2,5 por ciento), el distrito de Sumkar (2,5 por ciento) y RD Fishing Company (que posee la participación mayoritaria del 50 por ciento).
Modelo de asociación público-privada para impulsar el desarrollo sostenible de la acuicultura, abordar la escasez de alevines e impulsar el sector pesquero de Liberia.
KLAY – El Gobierno de Liberia, a través de su Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura (NaFAA), se ha asociado con el Banco Mundial para lanzar una importante iniciativa destinada a transformar el sector acuícola nacional y reforzar la seguridad alimentaria. Se celebró una ceremonia de colocación de la primera piedra en Klay, Condado de Bomi, para marcar el inicio de la reconstrucción de un moderno criadero de peces.
Este proyecto fundamental es un componente clave del Proyecto de Gestión Sostenible de la Pesca de Liberia (LSMFP), de 40 millones de dólares estadounidenses, una iniciativa de colaboración firmada en 2021 centrada en fortalecer las prácticas de gestión pesquera y apoyar los medios de vida del sector.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, celebrada el fin de semana, el Director General Interino de la NaFAA, Cyrus Saygbe, describió el modelo operativo estratégico de la instalación. Afirmó que el criadero funcionará bajo un marco de Asociación Público-Privada (APP), y que la NaFAA llevará a cabo un proceso de selección competitivo para seleccionar una empresa privada competente que gestione sus operaciones.
Saygbe enfatizó que la creación de este moderno criadero responde directamente a los desafíos que enfrentan desde hace tiempo los piscicultores locales en Liberia.
Este mercado no solo es prioritario por su volumen, sino también porque el salmón chileno ha pasado a formar parte habitual de la dieta de millones de hogares estadounidenses, junto al pollo, vacuno, cerdo y otros productos del mar.
El Consejo del Salmón de Chile encabezó una visita oficial a las instalaciones de Terramar Chile, ubicada en la comuna de Coronel, región del Biobío, con el objetivo de destacar el papel clave que desempeña esta empresa en la cadena de valor de la salmonicultura nacional y reforzar los vínculos comerciales con Estados Unidos.
El Gobierno está preparando un real decreto que desarrollará el título V de la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera (5/2023), que afecta a las medidas de gestión de los recursos pesqueros. Se entiende por eso todas aquellas disposiciones dirigidas a racionalizar, distribuir y consumir los derechos de pesca que le corresponden a España en el reparto de los totales admisibles de captura (TAC) y cuotas. Es decir, abarca tanto la asignación de posibilidades de pesca por barco y especies, como los intercambios de cuotas, el cierre de pesquerías y la reserva de pesca, la transmisión de cupos entre barcos, la gestión conjunta, el mecanismo de optimización.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
Según la organización benéfica que impulsa los principales estándares orgánicos del sector, se necesitan reformas significativas en las piscifactorías para proteger mejor el medio ambiente y garantizar una vida digna a los peces de piscifactoría.
La Soil Association, que establece los estándares para el salmón orgánico certificado, ha advertido que se retirará del sector si no se logran avances significativos el próximo año.
La organización benéfica acaba de finalizar una revisión de 18 meses que analiza los problemas ambientales y de bienestar que enfrentan las piscifactorías en toda la industria salmonicultora escocesa.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí.
Las algas han provocado la muerte de un gran número de salmones en el norte de Noruega, según informan las autoridades.
El Instituto de Investigación Marina, que monitorea la propagación, afirmó estar recibiendo informes de un aumento de la mortalidad.
La semana pasada se informó que la empresa Nordlaks se había visto gravemente afectada y se había visto obligada a sacrificar cientos de miles de salmones. El problema se está extendiendo, con varias granjas afectadas.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer| Lea el artículo completo aquí
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) ha otorgado a Thai Union Group un préstamo de 150 millones de dólares (133 millones de euros), que esta última afirma utilizará para abastecerse de camarón sostenible.
La financiación se utilizará para ampliar el abastecimiento de camarón sostenible certificado por Thai Union, uno de los pilares de su estrategia global de sostenibilidad SeaChange 2030, diseñada para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. Según Thai Union, el camarón se considerará sostenible si se produce bajo esquemas certificados por la Iniciativa Global de Productos del Mar Sostenibles (GSSI) o si proviene de productores que participan en Proyectos de Mejora de la Acuicultura (PAI) creíbles.