EN BREVE - Infografía VASEP: Exportaciones de pangasius de Vietnam en los primeros 4 meses de 2024
VIETNAM
Monday, May 27, 2024
A finales de abril de 2024, Vietnam exportó casi 580 millones de dólares de pangasius, un 2% más que en el mismo período de 2023. Con una facturación de exportación que alcanzó más de 168 millones de dólares, un 14% más en comparación con el mismo período de 2023. Durante el período del año pasado, en abril de 2024, las exportaciones de pangasius aumentaron nuevamente después de 2 meses consecutivos de caída.
Haga clic en la imagen para agrandarla
Autor/Fuente: Thu Hang/VASEP (traducido del original en Vietnamita)
Tras el reciente encuentro entre representantes de la Organización de Productores de Mexillón de Galicia (Opmega) y representantes de Anfaco en Vilagarcía de Arousa, en el que se abordaron los principales retos del sector, Opmega considera que esta buena sintonía debería materializarse en acciones concretas. Y en particular, en un apoyo claro al Proyecto de Real Decreto que regula las denominaciones comerciales nacionales y las denominaciones de alimentos conservados y preparados.
Y es que para Opmega, la aprobación y aplicación efectiva de esta norma “marcará un antes y un después” en la defensa del mejillón gallego.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
La empresa de cultivo de atún Baja Aqua-Farms ha adquirido Baja Marine Foods (BMF), una empresa pesquera y procesadora con sede en Baja California, México.
BMF produce harina de pescado, aceite de pescado y productos de mar congelados de alta calidad, elaborados con especies pelágicas de pesca sostenible, destinados al consumo humano o como ingredientes para la industria de la acuicultura y la alimentación para mascotas. Fundada en 2010, BMF posee dos barcos pesqueros y una planta de procesamiento moderna con capacidad para procesar hasta 450 toneladas de proteína diarias.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Young’s Seafood, con sede en Grimsby (Reino Unido), busca atraer a los consumidores británicos preocupados por el aumento de precios de los alimentos, con el lanzamiento de su nueva oferta especial de pescado gigante, bajo la marca Young’s Chip Shop.
La oferta incluye dos filetes de bacalao de alta calidad, según la empresa, rebozados con su receta original, a un precio de solo 5,00 libras (6,80 dólares, 5,80 euros).
La marca Salma vuelve a la distribución minorista noruega, ahora producida por SalMar.
El salmón Salma vuelve a las estanterías de los supermercados noruegos menos de un año después de que Bremnes Seashore suspendiera su producción. La marca será producida por SalMar en sus instalaciones en Frøya, en nombre de Lofotprodukt, propietaria de la marca.
Bremnes Seashore cerró sus instalaciones de producción de Salma en Bømlo a finales de 2024, lo que generó un vacío en el mercado del salmón fresco de alta calidad. Lofotprodukt, que adquirió la marca Salma en 2021, ha confirmado que SalMar se encargará tanto de la cría como de la transformación del salmón.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Una foto de estantes vacíos en un supermercado se hizo viral, pero el propietario de una conservera en Bretaña afirma que el problema está en el suministro marroquí, no en la pesca francesa.
PARÍS — Una "alerta de escasez" de sardinas en conserva, que se extendió por las redes sociales, ha sido desmentida como un malentendido. La alerta, iniciada por el experto en consumo Olivier Dauvers, se basó en una foto de estantes vacíos en un supermercado Auchan France con un cartel que culpaba a la sobrepesca y a una desastrosa temporada de pesca francesa en 2024.
Sin embargo, el propietario de una conservera tradicional en Bretaña ha refutado rápidamente la afirmación, declarando que, aunque algunos estantes puedan estar vacíos, el problema se debe al suministro desde Marruecos, no a la falta de sardinas francesas.
Aunque la escasez actual es un problema de la cadena de suministro, el cartel del supermercado abordó una preocupación real a largo plazo. Los datos científicos muestran que la biomasa de sardina en el Golfo de Vizcaya se ha reducido casi tres veces en los últimos 20 años, acercando la población a un nivel que se considera colapsado.
Un repentino aumento en los desembarques de calamar fresco revierte una caída de años, aunque una sobreabundancia de peces más pequeños plantea un nuevo desafío para la industria.
TOKIO — La captura de calamar volador japonés ha mostrado una dramática recuperación este año, revirtiendo una depresión que había llevado los desembarques a mínimos históricos. Según un nuevo informe, el volumen total de desembarques nacionales de enero a julio alcanzó las 5,588 toneladas, lo que supone un aumento significativo del 78% en comparación con el mismo período del año pasado.
El repunte fue impulsado casi en su totalidad por el sector del calamar fresco, que vio cómo los desembarques aumentaron un 91%, hasta las 5,340 toneladas. Por el contrario, los desembarques de calamar congelado siguieron con dificultades, cayendo un 28%.
A pesar del volumen positivo, la industria se enfrenta ahora a un nuevo problema: el tamaño general del calamar capturado ha sido excepcionalmente pequeño. En un mercado donde el calamar más grande alcanza precios más altos, esta tendencia podría presionar el valor económico de la captura. La tendencia actual también pone de manifiesto un desequilibrio extremo en las zonas de desembarque, con algunas regiones experimentando capturas excepcionales mientras que otras se quedan atrás.
El nombramiento de Toke Binzer, efectivo a partir del 1 de diciembre de 2025, es un movimiento estratégico que combina una gran visión para los negocios internacionales con profundas raíces locales.
Nuuk — Royal Greenland, un actor líder en la industria mundial de productos del mar y un pilar de la economía groenlandesa, ha nombrado a Toke Binzer como su nuevo Director General.
Binzer aporta una poderosa combinación de experiencia en corporaciones internacionales y conocimiento local al puesto. Posee una sólida trayectoria en tareas complejas de desarrollo y transformación gracias a su tiempo en empresas globales como IBM y TDC. Al mismo tiempo, su reciente puesto como director en Tusass le proporcionó un conocimiento profundo del panorama empresarial y social de Groenlandia.
El presidente de la Junta Directiva, Niels Thomsen, declaró: "Royal Greenland le da la bienvenida a Toke Binzer. La junta espera con gran interés las oportunidades que su experiencia y liderazgo aportarán. Compartimos sus ambiciones de alta profesionalidad, capacidad de ejecución y un fuerte arraigo en Groenlandia."
Mientras Binzer se prepara para tomar el timón de manos del director general interino Preben Sunke, la compañía se centra en ejecutar su estrategia y restaurar su economía.
El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefcovic, responde a los eurodiputados gallegos Millán Mon y Vázquez Lázara y reconoce la necesidad de proteger a la industria europea.
El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefcovic, ha reconocido por escrito la sensibilidad del sector de las conservas de pescado en el marco de las negociaciones para un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Tailandia. Lo ha hecho a través de dos misivas dirigidas a los eurodiputados gallegos del Partido Popular, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez Lázara, que habían trasladado a la Comisión Europea la preocupación de la industria conservera española
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
En enero del 2024 el Gobierno gallego acordó el inicio de la tramitación del proyecto de decreto de por el que se regula el sistema de créditos de carbono de la Xunta, un documento que después de haber salido a información pública hace un año fue aprobado este lunes en el Consello. El plazo que se marca ahora el Ejecutivo autonómico es que esté funcionando a principios del año que viene, después de haber sacado este año a licitación pública la plataforma electrónica que gestionará este nuevo mercado voluntario «mediante transaccións verificables e certificadas para dotalo de restrexabiliade e seguridade». Cada crédito de carbono, según la Xunta, equivaldrá a una tonelada de CO2 absorvida.
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
La Organización de Gestión Marina (MMO) invita a pescadores, comerciantes y exportadores a contribuir a la mejora del Servicio de Exportación de Pescado (FES) para que las exportaciones de productos del mar a Europa sigan fluyendo a partir de enero.
La UE actualizará sus requisitos para la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), por lo que todos los involucrados en el suministro de productos del mar del Reino Unido tienen ahora un papel que desempeñar para garantizar que nuestras exportaciones sigan fluyendo sin problemas
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí