EN BREVE - AquaChile fue reconocida por su compromiso y responsabilidad con los proveedores
CHILE
Saturday, August 10, 2024
La empresa fue elegida dentro de las “Mejores Empresas Pagadoras”, por la Bolsa de Productos y la Asociación de Emprendedores de Chile, quienes para otorgar este reconocimiento analizaron el comportamiento de pago más de 12.500 organizaciones del sector público y privado.
AquaChile fue seleccionada entre las “Mejores Empresas Pagadoras”, por la Bolsa de Productos de Chile y la Asociación de Emprendedores de Chile en una ceremonia realizada recientemente.
Este reconocimiento da cuenta del constante esfuerzo de AquaChile por generar desarrollo y oportunidades en el sur del país. AquaChile fue destacada dentro del sector salmonero y, además, fue distinguida por parámetros de gestión de pagos general como la mayor cantidad de proveedores, menor tasa promedio de descuento y menor plazo de notificación.
La selección de las empresas se realizó en base a la información oficial de facturas ingresadas a la custodia de la Bolsa de Productos, en el período comprendido entre el segundo semestre de 2023 y el primer semestre de 2024 (un año móvil). Las compañías distinguidas fueron seleccionadas a través de un parámetro que analizó el comportamiento de pago más de 12.500 organizaciones del sector público y privado.
Blumar informó sus resultados financieros consolidados al cierre del tercer trimestre de 2025, período marcado por la recuperación de hechos ocurridos en 2024, como el bloom de algas, el incendio de la planta de procesamiento de salmones en Magallanes y el retraso de la temporada de sardina y anchoveta. Tales efectos explican las importantes variaciones interanuales en ingresos, EBITDA y utilidades acumuladas a nivel consolidado.
Al 30 de septiembre de 2025, los ingresos consolidados alcanzaron a US$ 568,7 millones, lo que representa un incremento de 30% respecto al mismo período del año anterior. El EBITDA pre–fair value totalizó US$ 82,2 millones, superior en 22% al acumulado de 2024.
Fuente: MundoAcuicola | Lea el articulo completo aqui
China importó 742.758 toneladas de camarón en los primeros 10 meses de 2025, lo que representa una disminución del 1% con respecto al mismo período del año anterior, debido principalmente a una fuerte contracción en enero, según confirma un nuevo análisis de la industria de Shrimp Insights.
La organización señala que la caída del volumen se vio compensada gradualmente por un crecimiento constante de febrero a agosto. Las importaciones mensuales alcanzaron su máximo en julio con 90.683 toneladas (+10% interanual) antes de disminuir al +1% en septiembre y estabilizarse por completo en octubre.
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
Mowi ha emitido 4.500 millones de coronas noruegas (441 millones de dólares) en nuevos bonos verdes sénior sin garantía en dos tramos, tras su anuncio en la bolsa.
La compañía colocó 3.500 millones de coronas noruegas (343 millones de dólares) en bonos a cinco años con tipo de interés variable y una tasa Nibor a 3 meses más el 1,10 %, y 1.000 millones de coronas noruegas (98 millones de dólares) en bonos a cinco años con tipo de interés fijo y una tasa del 4,95 %. El importe total, incluidos los cupones, se canjeará por exposición a euros con tipo de interés variable. Mowi afirmó que la transacción tuvo una sobredemanda considerable.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El Centro Tecnológico del Mar–Fundación Cetmar, en el marco de la política de Cooperación Gallega de la Xunta de Galicia, impulsa en Perú el proyecto MAR de Piura, una iniciativa de cooperación internacional orientada a incrementar la sostenibilidad de la cadena de valor asociada al medio pesquero y acuícola en la región de Piura.
Como primer hito operativo de esta intervención, entre los días 1 y 5 de diciembre tendrá lugar una capacitacón intensiva dirigida a técnicos de las Organizaciones Sociales de Pescadores y Acuicultores (OSPAS) sobre protocolos de mantenimiento, limpieza y optimización del ciclo productivo de la concha de abanico en fase de hatchery y pre-engorde.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
Con las poblaciones silvestres bajo presión por el comercio y la pérdida de hábitat, el proyecto de caballitos de mar de Ecomare en Portugal está probando cómo la acuicultura controlada puede satisfacer la demanda y proteger a las poblaciones vulnerables.
Los caballitos de mar son peces, pero no se parecen en nada a los convencionales: al ser erguidos, con cabeza de caballo y colas enroscadas, no es de extrañar que los japoneses los llamen "hijos del dragón".
También han desarrollado valor comercial como medicina tradicional china, objetos de curiosidad y favoritos para acuarios.
Autora: Emma Barbier / The Fish Site | Lea el artículo completo aquí
Una reciente inspección de Rosselkhoznadzor (del 20 de octubre al 24 de noviembre de 2025) descubrió graves violaciones de seguridad en cuatro muestras de camarón importado. Especialistas del FSBI VGNKI llevaron a cabo la vigilancia conforme a los reglamentos técnicos pertinentes para la seguridad de pescado y alimentos.
Los hallazgos clave incluyen:
Sobrecarga de Arsénico: Dos muestras de camarón nórdico congelado y cocido presentaron niveles peligrosamente altos de arsénico, una sustancia tóxica. Una muestra superó el límite permitido en más de cuatro veces, y la otra en casi tres veces.
Contaminación Microbiana: Dos muestras de camarón Vannamei mostraron recuentos totales de microorganismos elevados. Esto sugiere posibles incumplimientos de las normas sanitarias durante la producción o fallas en los protocolos de almacenamiento y transporte.
Las violaciones detectadas han sido notificadas a la Oficina Interregional del Noroeste de Rosselkhoznadzor para la acción inmediata y registradas en el sistema automatizado Vesta.
Comisión Internacional Aprueba Límites de Captura Mayores
La cuota de captura anual de atún rojo del Atlántico aumentará un 14% hasta las 4.321 toneladas anuales para el período comprendido entre 2026 y 2028, según un anuncio realizado por la Agencia de Pesca el día 25. Este aumento, que asciende a 543 toneladas adicionales en comparación con la cuota de 2025, es una respuesta directa a la recuperación del estado de las poblaciones de atún rojo.
La decisión se finalizó en la reunión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). La reunión tuvo lugar en España desde el 17 hasta el 24 de este mes. El atún rojo del Atlántico es una especie muy valorada, popular como ingrediente para sashimi y sushi, y representa aproximadamente el 30% de la captura total de atún rojo de Japón.
El aumento de la cuota se aplica a las dos principales zonas de pesca:
Aguas Orientales (lado europeo y africano): La cuota de Japón experimentará un aumento del 14% (445 toneladas) hasta las 3.559 toneladas.
Aguas Occidentales (lado de América del Norte y del Sur): La cuota de Japón aumentará aproximadamente un 15% (97 toneladas) hasta las 762 toneladas.
Las naciones pesqueras acuerdan proteger a los tiburones peregrino y blanco, reducir las cuotas de marrajo dientuso y mejorar el proceso de cumplimiento.
Tras un número récord de propuestas centradas en los tiburones, la reunión de este año de la Comisión Internacional para laConservación del AtúnAtlántico (CICAA) concluyó con nuevas protecciones para los tiburones peregrino y blanco, la reducción de los límites de captura para el marrajo dientuso del Atlántico Sur y avances en los procedimientos para la aplicación de las medidas sobre tiburones. Por decimoséptimo año consecutivo, los esfuerzos para reforzar la prohibición del cercenamiento de las aletas de tiburón de la CICAA se vieron frustrados.
Fuente: Enfoque Pesquero | Lea el artículo completo aquí
La actualización contempla un cambio únicamente visual en las bolsas de alimento, manteniendo intacta la calidad de los productos
Skretting presentó un renovado diseño para sus bolsas de alimento, en línea con su reciente actualización de marca.
En Skretting trabajamos permanentemente para entregar productos de excelencia para seguir alimentado el futuro, junto a nuestros clientes. Por ello, en el marco de nuestra reciente actualización de marca, estamos realizando también un cambio en el diseño de nuestras bolsas de alimento, expresó la empresa.
El cocedero burgalés de marisco entra en una nueva etapa después de frustrarse la venta al Grupo Diosmar y dar entrada a un nuevo socio productor, que compra la participación de la familia Rincón y precipita la salida de Luis Comella del consejo
La batalla por el control de Pescafacil, uno de los principales cocederos de marisco de España, ha dado un giro decisivo. Un gran exportador de camarón de Ecuador ha acordado la compra de una participación mayoritaria en la compañía burgalesa, operación que supone la salida definitiva del venezolano GrupoLamar —controlado por la familia Rincón— y el cierre de una etapa marcada por la integración vertical con la producción de langostino vannamei en Venezuela. Según la prensa internacional especializada, el nuevo propietario es uno de los grandes productores camaroneros ecuatorianos, que busca reforzar su presencia en el mercado europeo a través de Pescafacil.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
Informe de Pesca Pelágica de Noruega, Semana 47 Noruega
Se Acerca la Desaceleración Invernal, Pero el Arenque Noruego de Puesta Primaveral (NVG) Domina la Pesca Pelágica
La pesquería pelágica se dirige hacia momentos más...