EN BREVE - La OPPF-4 promociona el consumo de pescado fresco
ESPAÑA
Thursday, November 07, 2024
El sello Fresco&Salvaje lleva sus productos al terreno de juego en el marco de la campaña Pescados de Primera, en colaboración con la Fundación RC Celta de Vigo.
Vigo, Siguiendo con la iniciativa que busca promover el consumo de pescado fresco, fomentar hábitos de vida saludables y dar valor a la pesca local, la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) acudió este lunes al Estadio Abanca Balaídos para animal al RC Celta de Vigo frente al Getafe CF, promocionando su sello Fresco&Salvaje en colaboración con la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
Este evento marcó el inicio de las acciones presenciales de la campaña Pescados de Primera, para la difusión de su sello Fresco&Salvaje en colaboración con la Fundación Celta. En el acto participó el presidente de la organización de productores, Daniel Castro Gordejuela; miembros de la gerencia: Edelmiro Ulloa Alonso, Hugo González y Mercedes Rodríguez; además de los socios-armadores y miembros del equipo técnico de la OPPF-4.
Buques pesqueros rusos están cosechando activamente caballa masaba dentro de aguas japonesas, operando bajo cuotas intergubernamentales previamente aprobadas.
La semana pasada, se registró la pesca de cinco embarcaciones rusas frente a la costa de la Prefectura de Iwaki. La captura diaria promedio de la flota fue de 63 toneladas, totalizando 2,141 toneladas de caballa durante la semana.
Según la rama del Pacífico de VNIRO, la cosecha rusa total esta temporada, hasta el 23 de noviembre, incluye 52,283 toneladas de sardina washi y 3,542 toneladas de caballa. Los científicos señalan que las condiciones oceanográficas particulares cerca de las Islas Kuriles han limitado la cantidad de sardina washi que ingresa a la zona económica de Rusia este año.
Mientras tanto, la cuota de intercambio que permitía a los buques japoneses pescar colín en la zona económica exclusiva de Rusia concluyó el 31 de octubre. La temporada de pesca de colín en aguas abiertas más amplia registró una captura total de 123,300 toneladas hasta el 8 de noviembre, con una participación rusa de 725 toneladas. Los informes también indican que entre 50 y 80 buques extranjeros, que se cree tienen bandera china, están pescando activamente diversas especies pelágicas en aguas abiertas internacionales.
El precio del salmón fresco en Noruega alcanzó su nivel más alto en casi siete meses, según la organización de monitoreo Statistics Norway.
El salmón alcanzó las 84,54 coronas noruegas por kilo (6,28 libras esterlinas), un aumento del 5,5 % entre el 10 y el 16 de noviembre.
La última vez que el precio alcanzó un nivel tan alto fue a finales de abril, justo antes de que comenzara la larga tendencia a la baja.
Los volúmenes de exportación también aumentaron, en 550 toneladas métricas, hasta alcanzar las 24.038 toneladas, probablemente reflejando el aumento de la demanda antes de Navidad.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Comunidades marítimas, grupos ambientalistas y los legisladores que las representan han criticado la propuesta de la administración Trump de otorgar licencias para nuevas operaciones de perforación petrolera en las costas de Florida y California.
El Departamento del Interior anunció el 20 de noviembre que el programa es el "undécimo y expansivo programa nacional de arrendamiento de plataformas petroleras para impulsar el dominio energético de EE. UU."
El gobierno de EE. UU. no ha permitido nuevas perforaciones en aguas federales frente a las costas de ninguno de los estados durante años.
La captura total de pescado en Rusia este año ha alcanzado las 4.241.100 toneladas, con el abadejo (pollock) consolidando su posición como el principal componente de la industria.
Según el Centro de Ecología y Evaluación del Banco Agrícola Ruso, el abadejo representa un impresionante 46.7% de la captura total, lo que supone un aumento del 6.8% respecto al año anterior.
La industria pesquera en general muestra mejoras, aunque el rendimiento por sector es mixto:
El arenque registró la segunda mayor cuota, con un 13.2%, tras un aumento sustancial del 31.4% interanual.
El salmón se sitúa en tercer lugar, representando el 7.9%, después de un significativo aumento del 42.6%.
Por el contrario, las capturas de bacalao disminuyeron un 19.1% en comparación con 2024, constituyendo ahora solo el 6% del total.
La caballa experimentó un ligero aumento del 3.1%.
Oleg Knyazkov, Subdirector del Centro de Experiencia Ecológica del Banco Agrícola Ruso, señaló que, si bien la industria está mejorando, persisten las restricciones a la pesca de bacalao, y se espera una resolución final en breve. Se prevé que las condiciones mejoren significativamente en la próxima temporada de pesca.
Los datos analíticos detallados sobre la industria pesquera se presentarán en la 11.ª Conferencia Internacional "Pescado. Ciclo Completo: Acuicultura, Procesamiento y Utilización", programada para el 18-20 de febrero de 2026 en San Petersburgo.
Un proyecto de investigación de 1,7 millones de libras esterlinas sobre smolts de salmón escocés de piscifactoría reveló claras diferencias fisiológicas entre los peces criados en sistemas de recirculación de acuicultura (RAS) y los criados en sistemas de lagos.
Entre otras cosas, los peces criados en RAS mostraron alteraciones en los marcadores osmorreguladores, como la ATPasa (enzimas convertidoras de energía) y los niveles de cloruro, así como cambios en la bioquímica sanguínea, según informa el Centro de Innovación en Acuicultura Sostenible (SAIC) en un estudio de caso sobre el proyecto Robust Smolt.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Salfjord AS ha recibido la aprobación regulatoria final para la infraestructura eléctrica necesaria para operar su piscifactoría terrestre en Tjeldbergodden, Noruega.
Esta confirmación garantiza que el proyecto contará con suministro eléctrico a partir de mayo de 2028, lo que consolida el cronograma de Salfjord para el desarrollo del futuro de la acuicultura con el establecimiento de uno de los proyectos industriales más grandes de Noruega en Aure.
La aprobación, otorgada por la Dirección Noruega de Recursos Hídricos y Energía (NVE) para la construcción de una nueva estación transformadora, confirma que la compañía eléctrica Mellom AS podrá suministrar energía a Salfjord I – Tjeldbergodden.
Fuente: The Fish Site | Lea el artículo completo aquí
El buque de exploración Nautilus, operado por el Ocean Exploration Trust, completó con éxito una innovadora misión de tres semanas para mapear y explorar la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las Islas Cook. Este esfuerzo colaborativo, liderado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través de su programa de Exploración Oceánica y financiado por una subvención del Instituto Cooperativo de Exploración Oceánica (OECI), marca un hito significativo en el fortalecimiento de las alianzas entre Estados Unidos y las Islas Cook en la gestión de los recursos marinos.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Pescadores artesanales de las regiones de Los Lagos y Aysén manifestaron su apoyo a la recomendación de extender el periodo de veda de la merluza austral, una medida que actualmente se aplica solo en agosto y que busca proteger a esta especie en estado de sobreexplotación.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca)publicó el acta del Comité Científico Técnico de Recursos Demersales Zona Sur Austral, donde se propone ampliar la veda basándose en nuevos antecedentes técnicos. Según el documento, las mayores capturas de merluza del sur se concentran en los meses previos y posteriores a agosto en la zona norte exterior (41°28,6’-47°00’ LS).
El IIM-CSIC lidera desde Vigo dos investigaciones marinas impulsadas por el proyecto europeo Occam, que se expande también a Noruega, Suecia, Escocia, Islas Feroe, Polonia e Islandia. Usará genética, sistemas RAS o modelos digitales para reforzar la resiliencia climática de la trucha arcoíris y del mejillón de batea.
La batalla de la acuicultura europea contra el cambio climático se va a librar, en buena medida, desde Galicia. El Instituto de Investigacións Mariñas del CSIC, con sede en Vigo, será uno de los actores clave de Occam —acrónimo en inglés de Operationalizing Climate Change Adaptation and Mitigation for Aquaculture—, un proyecto promovido por Bruselas que quiere demostrar que es posible adaptar el cultivo de peces, bivalvos y algas a las nuevas condiciones ambientales para reforzar la competitividad de la industria.
Autor: Jorge Garnelo / Faro de Vigo | Lea el articulo completo aqui
Nos enorgullece compartir un hito importante en nuestra trayectoria hacia la sostenibilidad: la planta de producción de piensos de Havsbrún ha recibido la certificación oficial del Estándar de Piensos del Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC).
Esta prestigiosa certificación refleja nuestro compromiso continuo con la producción responsable de piensos y las prácticas acuícolas sostenibles. El Estándar de Piensos del ASC establece estrictos requisitos de responsabilidad ambiental y social en toda la cadena de suministro de piensos, desde el abastecimiento de materias primas hasta la producción y la trazabilidad.
En Bakkafrost, la sostenibilidad es fundamental en todo lo que hacemos. Este logro es un paso clave en nuestra estrategia empresarial: que todo nuestro salmón cuente con la certificación ASC, garantizando así que cada eslabón de nuestra cadena de valor cumpla con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad y transparencia.
“Esta certificación de Havsbrún es un paso importante hacia nuestro objetivo de que todo nuestro salmón cuente con la certificación ASC”, afirma Regin Jacobsen, director ejecutivo de Bakkafrost. “Demuestra la solidez de nuestra cadena de valor integrada y nuestro compromiso con la acuicultura responsable, desde el alimento hasta la mesa”.