EN BREVE - La OPPF-4 promociona el consumo de pescado fresco
ESPAÑA
Thursday, November 07, 2024
El sello Fresco&Salvaje lleva sus productos al terreno de juego en el marco de la campaña Pescados de Primera, en colaboración con la Fundación RC Celta de Vigo.
Vigo, Siguiendo con la iniciativa que busca promover el consumo de pescado fresco, fomentar hábitos de vida saludables y dar valor a la pesca local, la Organización de Productores de Pesca Fresca del Puerto de Vigo (OPPF-4) acudió este lunes al Estadio Abanca Balaídos para animal al RC Celta de Vigo frente al Getafe CF, promocionando su sello Fresco&Salvaje en colaboración con la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
Este evento marcó el inicio de las acciones presenciales de la campaña Pescados de Primera, para la difusión de su sello Fresco&Salvaje en colaboración con la Fundación Celta. En el acto participó el presidente de la organización de productores, Daniel Castro Gordejuela; miembros de la gerencia: Edelmiro Ulloa Alonso, Hugo González y Mercedes Rodríguez; además de los socios-armadores y miembros del equipo técnico de la OPPF-4.
El Ministerio de la Producción (Produce) ha establecido una cuota de captura complementaria de 38,659 toneladas de calamar gigante o pota (Dosidicus gigas). Esta medida busca apoyar a las embarcaciones pesqueras artesanales y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
La resolución Ministerial Nº 00402-2025-PRODUCE, publicada en el Diario Oficial El Peruano, autoriza la extracción de este recurso, sumándose a la cuota previamente aprobada por otra resolución.
Flota Beneficiada: Embarcaciones pesqueras artesanales con permiso de pesca vigente.
Inicio de Extracción: Las actividades extractivas se autorizan a partir de las 00:00 horas del 21 de noviembre de 2025.
Flexibilidad y Monitoreo
Produce enfatiza que esta cuota complementaria es modificable. El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) monitoreará las circunstancias ambientales o biológicas del recurso y podrá recomendar ajustes a la cuota, asegurando la sostenibilidad del calamar gigante.
Tras una caída inesperada la semana pasada, los precios del salmón fresco noruego han vuelto a subir, según las últimas cifras de Statistics Norway.
Entre el 10 y el 16 de noviembre (semana 46), alcanzaron los 80,10 NOK por kilo (6,02 £), apenas unos céntimos menos que los precios de dos semanas antes. Esto representa un aumento del 2,6 %, que difícilmente causará gran revuelo en el mercado.
Los volúmenes de exportación de Noruega disminuyeron en poco más de 600 toneladas métricas, hasta las 23.488 toneladas, una cifra que sigue siendo razonable y varios miles de toneladas superior a la de la primavera, cuando rondaban las 18.000 toneladas.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, recibió a representantes de la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) y de empresas del Biobío productoras de jurel, quienes acompañados de Cristian Vallejos, director de programa de Marine Stewardship Council (MSC) para América Latina, presentaron la recertificación que acredita que el jurel chileno cumple con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad pesquera, consolidando la posición del país como potencia mundial.
En la cita, en que participaron los presidentes de Sonapesca, Felipe Sandoval, de Pescadores Industriales del Biobío, Macarena Cepeda, y ejecutivos de diversas compañías, explicaron a subsecretaria los alcances del proceso y las iniciativas desarrolladas para lograr la recertificación
Fuente: MundoAcuicola | Lea el articulo completo aqui
El mínimo histórico en el número de salmones juveniles en el río Frome aumenta la preocupación por su extinción.
Un programa anual de monitoreo en el río Frome, en Dorset, ha registrado el menor número de salmones atlánticos juveniles salvajes desde que comenzaron los estudios hace más de dos décadas, lo que refuerza las advertencias sobre la viabilidad a largo plazo de la especie en los ríos del Reino Unido.
Los conservacionistas del Game and Wildlife Conservation Trust (GWCT) contaron y marcaron 3226 salmones juveniles durante su estudio de verano de cuatro semanas, menos de un tercio de los 10 000 peces que suelen muestrear y por debajo del mínimo histórico del año pasado de 4593.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
El Gobierno del país ha ampliado la denuncia contra el astillero gallego por supuestas anomalías en las actas notariales
El presidente del Banco de la República Oriental de Uruguay (BROU), Álvaro García, se pronunció esta semana sobre el caso de las patrulleras oceánicas adjudicadas al astillero vigués Cardama para advertir que el pago previsto para enero «es irrevocable». Y lo es a pesar de la denuncia presentada por el Gobierno ante la Fiscalía tras detectar «fuertes indicios de fraude» e irregularidades asociadas al aval presentado por la empresa gallega para forjar las embarcaciones valoradas en unos 84 millones de euros. Por ahora, la firma de Beiramar ha recibido 26 millones.
Autor: A.Pascual / La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Ahora que los rebeldes hutíes se han comprometido a detener sus ataques contra la ruta marítima del Mar Rojo, la Autoridad del Canal de Suez (ACS) está trabajando intensamente para fomentar el tráfico de contenedores.
Con el fin de demostrar la seguridad del paso, el presidente de la Autoridad del Canal, Ossama Rabiee, ha visitado personalmente los buques portacontenedores que transitan por la ruta y ha conversado con los miembros de la tripulación sobre las condiciones.
Dos buques más de la misma naviera cruzaron el canal sin incidentes el 16 de noviembre.
La Comisión Europea ha seleccionado 70 proyectos para ayudar a descarbonizar el transporte y reforzar la competitividad de las industrias de la UE mediante la instalación de la infraestructura necesaria para recargar o repostar los diferentes modos de transporte. Estos proyectos recibirán más de 600 millones de euros de financiación del Mecanismo "Conectar Europa" para estimular inversiones sostenibles en zonas urbanas, incluidos puertos y aeropuertos, así como a lo largo de los tramos de carretera de la red transeuropea de transporte (RTE-T). Así, 24 puertos recibirán fondos para desplegar suministro de electricidad en el puerto, ecologizar las operaciones portuarias e invertir en infraestructuras de suministro de amoníaco.
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
Cincuenta chefs y pescadores artesanales se reunieron en la Patagonia argentina para un evento público centrado en los productos del mar locales y la conservación marina, mientras continúan los debates sobre una propuesta de enmienda a la Ley 1355, la legislación de 2021 que prohíbe la salmonicultura en jaulas abiertas en Tierra del Fuego.
El evento, celebrado el 15 de noviembre en el Aeroclub de Ushuaia, congregó a figuras destacadas de los sectores culinario y pesquero de la región. Bajo el lema “La cocina fueguina rinde homenaje al mar”, los chefs Jorge Monopoli y Lino Adillón colaboraron con cocineros y pescadores para preparar platos con especies locales como bacalao de roca, almejas, mejillones, pejerrey y cholgas.
Fuente: The Fish Site | Lea el artículo completo aquí
Noruega eliminará el año en las etiquetas de pesca desde 2026 para simplificar procesos, reducir residuos y mejorar el control del sector pesquero.
A partir de la temporada de pesca 2026, Noruega implementará un nuevo sistema de etiquetado para peces y cajas, eliminando el año impreso en las etiquetas. El objetivo es simplificar el proceso, reducir el impacto ambiental y optimizar el control financiero dentro del sector pesquero.
En 2022, durante la revisión del estándar del sistema Skriemärke, se introdujeron etiquetas con una duración de dos años para disminuir el riesgo de fraude. Sin embargo, tras tres años de evaluación, el Consejo Noruego de Productos del Mar (NSC, por sus siglas en inglés) concluyó que la medida generó más burocracia que beneficios.
Oceana insta a Francia, España e Italia a reducir la sobrecapacidad, recuperar las poblaciones de peces y redirigir la financiación hacia una flota más selectiva
Un informe revela que demasiados barcos pesqueros persiguen poblaciones ya sobreexplotadas en el Mediterráneo occidental, lo que provoca que muchos tipos de arrastreros de fondo no sean rentables o solo sean marginalmente viables, a pesar de las continuas subvenciones públicas. El informe, encargado por Oceana, identifica la necesidad de un cambio estratégico por parte de los ministerios de pesca de Francia, Italia y España para abordar la sobrecapacidad, recuperar las poblaciones de peces y redirigir los fondos públicos, dejando de subvencionar a los operadores con dificultades, hacia el apoyo a pescadores más selectivos y sostenibles.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí