EN BREVE - Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
CHILE
Tuesday, February 18, 2025
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo, para realizar un crucero de prospección hidroacústica, para evaluar el stock de anchoveta presente en el área de estudio.
Un equipo de 43 profesionales y técnicos de IFOP conformado por investigadores, muestreadores biológicos, observadores científicos, acústicos, electrónicos, operadores de equipos científicos, tripulantes, pilotos, capitán, cocineros. Estarán a cargo de recoger los datos que permitirán conocer el estado en el cual se encuentra el recurso.
El capitán del Abate Molina es Takashi Abe y el capitán del Dra. Barbieri es Jorge Acevedo. El jefe de crucero científico es el ingeniero pesquero, Francisco Leiva.
Jorge Castillo, investigador senior de IFOP se refirió a la participación de los dos buques en este crucero “En esta ocasión se pondrá a prueba las características del BC Dra. Barbieri para prospectar con equipos acústicos en los sectores costeros, donde se localiza una fracción importante de la anchoveta, asumiendo la función que realizaban hasta ahora, embarcaciones cerqueras artesanales arrendadas y equipadas por el IFOP."
Conxemar ha batido un nuevo récord al alcanzar 30.405 visitantes, lo que supone un crecimiento de más del 12 % respecto al año pasado, cuando tuvo 27.082 (Esta cifras son de entradas, no de personas diferentes). Ya lo había batido con los expositores: 812 frente a los 766 del 2024, procedentes de 46 países.
El certamen ha llenado el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi), consolidándose como uno de los principales eventos mundiales del sector. Durante los tres días de feria, con menos atascos, Conxemar ha vuelto a reunir a las principales empresas del mundo en los ámbitos del pescado congelado, la acuicultura, la distribución y la transformación.
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui
Una nueva encuesta ha revelado una abrumadora oposición pública al plan del gobierno de Maldivas de reabrir la pesca de quelvacho el 1 de noviembre de 2025, una medida que desmantelaría el santuario de tiburones del país, reconocido internacionalmente.
Establecido en 2010, este santuario ha sido reconocido por haber convertido a Maldivas en un líder mundial en conservación marina.
Encargada por la Fundación Blue Marine, en colaboración con Arrecifes Resilientes de Maldivas y el Programa Miyaru - Tiburón, la encuesta reveló que el 77 % de los maldivos teme que la reapertura de la pesquería perjudique tanto el medio ambiente como la economía.
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
ASC ha sido reconocido nuevamente como una Ecoetiqueta de Alto Nivel por la organización independiente neerlandesa Milieu Centraal, lo que reafirma su posición como líder mundial en certificación de acuicultura responsable.
Milieu Centraal, con el apoyo del gobierno neerlandés, revisa las ecoetiquetas dirigidas al consumidor cada tres años, evaluando su credibilidad, transparencia e impacto. Sus últimos resultados, publicados el 30 de septiembre, confirman la permanencia de ASC como una certificación confiable y de alto rendimiento para productos del mar cultivados de forma responsable.
Es importante destacar que este reconocimiento se produce tras importantes actualizaciones en la metodología de evaluación comparativa de Milieu Centraal desde la evaluación anterior en 2022.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí
Como se predijo, los precios de exportación del salmón fresco noruego continuaron bajando en el mercado internacional la semana pasada.
Las cifras de la organización de monitoreo Statistics Norway muestran que bajaron 2,23 coronas noruegas por kilo, hasta las 77,68 coronas noruegas por kilo (5,81 libras esterlinas) en la semana 40. Esto representa un descenso del 2,6 %.
Sin embargo, siguen siendo ligeramente superiores a los de hace ocho o nueve semanas, cuando los precios rondaban las 60 y las 64 coronas noruegas.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Kofradia-Itsas Etxea ha acogido el primer Kaitai y degustación del primer atún rojo del Cantábrico obtenido en el proyecto ItsasBalfegó. El evento pionero reunió a cerca de un centenar de personas vinculadas al sector pesquero, científico y gastronómico de Euskadi, bajo el lema “La excelencia del atún rojo del Cantábrico”, y sirvió para poner en valor la calidad del producto y el compromiso del sector pesquero vasco con la sostenibilidad y la innovación. En el acto participó Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, quien destacó que esta iniciativa “tiene como objetivo avanzar hacia una pesca del atún rojo sostenible, un paso imprescindible para garantizar la máxima calidad del producto final
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo completo aqui
Los problemas con el calamar en aguas de Malvinas (Falklands) se fueron capeando y la segunda campaña dejó «satisfechos» a los responsables de Grupo Pereira. Lo mismo está pasando con la merluza, con la que llegan a nuevos mercados gracias al sello MSC; el pulpo, que «está en un gran momento en EEUU», o la conserva, que explotan a través de Portomar. Pero la pesquera viguesa, que este año celebra su 70 aniversario, no tiene pensado parar. Ni mucho menos. Y si en los últimos cursos las inversiones estuvieron especialmente centradas en la renovación de la flota malvina y en las operaciones en Sudáfrica, ahora viran hacia Namibia. Pereira clava una pica en la localidad pesquera de Lüderitz con la entrada en el accionariado de una empresa local.
Autor: Adrián Amoedo / Faro de Vigo | Lea el articulo completo aqui
Funcionarios de Kochi, India, celebraron recientemente la puesta en servicio de una plataforma de varadero de nueva construcción en la ciudad, que amplía sus capacidades de atraque y mantenimiento de buques.
El Ministro de Asuntos Estatales de la Unión para la Pesca, la Ganadería y la Industria Láctea, George Kurian, inauguró la instalación el 8 de octubre. Construida con un coste de 17,8 millones de INR (200.000 USD, 172.000 EUR) por la agencia gubernamental Fishery Survey of India (FSI), la nueva plataforma tiene una capacidad de 250 toneladas métricas y podrá soportar el mantenimiento de buques de investigación y embarcaciones de pesca.
Autor: Chris Chase / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
Grieg Seafood cosecha 6.800 toneladas en el tercer trimestre, por debajo de lo previsto
Grieg Seafood reportó un volumen de cosecha de aproximadamente 6.800 toneladas de peso eviscerado (GWT) en operaciones continuas durante el tercer trimestre de 2025, unas 1.200 toneladas por debajo de lo previsto anteriormente.
El menor volumen se atribuyó a las elevadas temperaturas del agua de mar durante el trimestre. Grieg afirmó que priorizó el bienestar de los peces a largo plazo y la optimización de la biomasa máxima permitida (MTB), y se espera que la cosecha anticipada en sitios de alto costo mejore su posicionamiento para el cuarto trimestre y hasta 2026.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
La certificación internacional promueve un modelo basado en la calidad, la innovación y la responsabilidad social en la pesca salvaje
La certificación internacional Wild & Frozen at Sea with Responsible Fishing (WFAS) ha elegido el marco de la feria Conxemar 2025 para abrir un espacio de reflexión sobre calidad, sostenibilidad e innovación en la pesca salvaje y la ultracongelación a bordo, en una jornada que reunió a armadores, expertos científicos y representantes del sector pesquero.
El proceso de certificación WFAS exige auditorías internas y externas independientes, que verifican desde la formación de las tripulaciones hasta los protocolos de manipulación, estiba, etiquetado y descarga del pescado.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
La Organización de Ingredientes Marinos, IFFO, ha presentado los últimos datos de producción que estiman que en agosto de 2025, la producción anual acumulada total de harina de pescado aumentó aproximadamente un 8 % en comparación con el mismo período de 2024. “Este aumento fue impulsado por una mayor producción en la mayoría de las regiones, excepto en el norte de Europa, que reportó descensos interanuales”, explica la Organización.
En cuanto a la producción acumulada de aceite de pescado, esta hasta agosto de 2025 mostró un aumento interanual de alrededor del 4 %. La mayoría de los países registraron tendencias positivas en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente, con la excepción de España y Perú.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui