EN BREVE - Adquisición de acciones de NL Litt Tatt Group Sdn. Bhd.
JAPÓN
Monday, May 05, 2025
El 24 de abril de 2025, Nichirei Logistics Group firmó un acuerdo de compra de acciones con Litt Resources Sdn. Bhd. para adquirir acciones emitidas adicionales de nuestra filial, NL Litt Tatt Group Sdn. Bhd. (“NLLTG”).
Esta adquisición convertirá a NLLTG en nuestra filial consolidada. Se espera que la transacción se complete en julio de 2025.
Esta adquisición se suma a las inversiones previas de la compañía en Malasia, comenzando con NL Cold Chain Network (M) Sdn. Bhd. (“NLCCN”) en junio de 2018, seguida de una inversión en NLLTG en junio de 2022 y la adquisición total de NLCCN en marzo de 2023. Estas medidas han fortalecido progresivamente los servicios integrados de almacenamiento y transporte de la compañía y han expandido sus operaciones en Malasia.
La consolidación de NLLTG busca optimizar la toma de decisiones y fortalecer la estructura de gestión de la empresa. Esto permitirá a la empresa maximizar las sinergias entre los servicios de entrega especializados de NLLTG y la amplia capacidad de almacenamiento de NLCCN, impulsando así un mayor crecimiento del negocio en Malasia
La flota atunera española, agrupada bajo OPAGAC, ha nombrado a Silvia Manglano como su nueva Jefa de Proyectos. En este puesto, Manglano supervisará iniciativas alineadas con el Código de Buenas Prácticas de la flota, centrándose en minimizar el impacto de la pesquería en el ecosistema marino y garantizar la sostenibilidad biológica del atún tropical. Entre sus proyectos clave se incluye la certificación del Marine Stewardship Council (MSC).
Manglano es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid, tiene un máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino por la Universidad de Barcelona y ha cursado estudios en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania). Actualmente, desarrolla su tesis de máster en el Instituto de Ciencias del Mar (iMARES), donde analiza los patrones de alimentación de las tortugas marinas y su papel ecológico en la red trófica.
A pesar de su relativa juventud, la nueva Jefa de Proyectos de OPAGAC cuenta con una amplia experiencia en proyectos de investigación relacionados con la biodiversidad marina y la biomasa forestal, así como en el desarrollo de estrategias de trazabilidad de productos, como la certificación Forest Stewardship Council (FSC), y en la realización de estudios legislativos sobre normativa ambiental e informes de sostenibilidad.
Reston, VA – La Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA) lanzará a principios de junio un Kit de Herramientas de Nutrición sobre Productos del Mar. Este kit proporcionará recursos a sus miembros para comunicar los beneficios nutricionales de los productos del mar en todo el mundo.
ICFA colabora con su homólogo, Global Seafood Communicators (GSC), para crear un recurso que ayude a ICFA y a sus miembros a comunicar un mensaje unificado sobre los beneficios de los productos del mar para la salud a una amplia gama de públicos.
“El kit de herramientas no solo identificará la evidencia existente y los beneficios conocidos del consumo de productos del mar, sino que también incluirá mensajes que ayudarán a la ICFA a alcanzar un objetivo común: concienciar al público sobre los beneficios del consumo de productos del mar mediante mensajes correctos y con base científica”,declaró Fiona MacMillan, presidenta del GSC, de Seafood New Zealand.
El grupo planea presentar el kit de herramientas durante su panel en la Seafood Expo Global el martes 6 de mayo, de 12:15 p. m. a 1 p. m.
“Este nuevo recurso será fundamental para el trabajo de la ICFA y el GSC y nos apoyará en nuestro progreso y crecimiento”,afirmó Ivan López Van der Veen, presidente de la ICFA.“Con recursos como el kit de herramientas, no solo podremos debatir los temas más importantes para los productos del mar a nivel interno, sino también comunicarlos públicamente”.
La merluza negra estará sometida a un plan de gestión para adecuar el estatus del recurso a la pesca. Por ello, se está revisando actualmente en las Tierras Australes y Antárticas Francesas el plan de gestión, establecido por tres años. El interés económico es decisivo puesto con este recurso Francia obtiene100 millones de euros por unas 6.000 toneladas.
La pesca de este preciado recurso , exportado principalmente a China y Estados Unidos, se rige por un plan de gestión basado en la captura total permisible (Tac) revisada cada año. El seguimiento científico del recurso lo realiza el Museo Nacional de Historia Natural, con un controlador a bordo de los barcos.
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
Por la basura marina que aparece en las playas, la Comisión Europea calcula que entre el 80 y el 85 % son plásticos, y que el 27 % están «relacionados con la pesca». Aún no se ha aprobado en España la norma que, aplicando una directiva comunitaria, regulará específicamente la gestión de los residuos plásticos de los aparejos. Sin embargo, Bruselas ya obliga a los países miembro a hacer un seguimiento de los que entran en sus mercados, de los restos que generan y de qué se hace con ellos. Entre otras razones porque con esa información se marcarán índices anuales «vinculantes» de recogida y de reciclaje.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
El valor de las exportaciones chilenas de salmón aumentó un 5,6%, alcanzando los US$1.857 millones, en el primer trimestre de 2025, en un contexto de restricciones internas a la industria y fluctuaciones en los mercados globales, donde los aranceles estadounidenses fueron un factor clave.
Datos elaborados por la consultora Infotrade muestran que el valor de las exportaciones de salmón del Atlántico cayó un 5,3%, alcanzando los US$1.126 millones, el de salmón coho aumentó un 25,2%, alcanzando los US$637 millones, y el de trucha aumentó un 54,1%, alcanzando los US$94 millones.
Autor: Jonathan Garcés / fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Seafood Expo Global/Seafood Processing Global inaugura su 31.ª edición el 6 de mayo, reuniendo a expositores de 87 países en Barcelona, ??España.
La feria, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, ??ocupará 51.217 metros cuadrados netos y contará con 2187 empresas expositoras en los pabellones 1, 2, 3, 4, 5 y la Galleria (entre los pabellones 4 y 5), según Diversified, organizador del evento.
Fuente: SeafoodSource. Lea el artículo completo aquí.
El fletán nórdico alcanzó un nivel de precios récord y, según la empresa, una posición de mercado única para el fletán de cultivo en 2024.
La empresa, que cultiva fletán en jaulas marinas, declaró en su informe anual que el rendimiento de sus precios respondió a la fuerte demanda de fletán premium y a la oferta limitada. Implementó un aumento de precios del 4 % en todos los tamaños y mercados, alcanzando un precio promedio récord de 167 coronas noruegas por kilo (12,07 libras esterlinas) (con cabeza y eviscerado).
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Inicialmente dedicada a la producción de piedras, un trabajo arduo y precario, Hung decidió cambiar de rumbo y apostó por la acuicultura.
En 2023, accedió a financiamiento de la Organización de Microfinanzas Thanh Hoa (IMF), un punto de inflexión que le permitió establecer y expandir su instalación de cría de anguilas y ranas sin lodo, "Dong Phat".
Hung destaca la agilidad del proceso de préstamo, la ausencia de garantías requeridas y el valioso asesoramiento financiero recibido. Con el capital, invirtió en estanques, sistemas de filtración y cría de ambas especies, complementando su crecimiento con un curso de gestión empresarial del Proyecto "Grow My Business".
Hoy, la producción de Dong Phat abastece el mercado local e incluso exporta a China. Hung diversificó su oferta, incluyendo platos preparados a base de anguila, que gozan de gran popularidad. Además, su emprendimiento genera empleo para mujeres de la comunidad, mejorando sus ingresos y calidad de vida.
El éxito de Hung demuestra la eficacia de los microcréditos cuando se combinan con apoyo y capacitación. La IMF, en este sentido, ha facilitado a mujeres rurales la creación de negocios, la superación de la pobreza y la autonomía económica familiar. Su caso es un modelo de desarrollo económico en Dong Phu, especialmente en el ámbito de la agricultura sostenible y el procesamiento de alimentos.
Liberia, con financiación del Banco Mundial en el marco del LSMFP, ha puesto en marcha su primera planta de producción de embarcaciones pesqueras de fibra de vidrio en Banjor, un paso significativo hacia la modernización de la pesca artesanal. La NaFAA, en colaboración con una empresa india, considera esta iniciativa un punto de inflexión, ya que ofrece alternativas duraderas y respetuosas con el medio ambiente a las embarcaciones de madera.
La primera fase incluirá 23 embarcaciones de fibra de vidrio alimentadas por energía solar, gestionadas por empresarios liberianos, con planes de reinversión y posible expansión. La NaFAA también pretende introducir un nuevo modelo de gestión de embarcaciones. El proyecto se alinea con los objetivos de reducción de emisiones de Liberia y los objetivos climáticos globales.
Por otra parte, el Director General Interino de la NaFAA se comprometió a apoyar a la Asociación de Pescadores Artesanales de Liberia (LAFA), analizando posibles reducciones en las tasas de las licencias de pesca y haciendo hincapié en una colaboración más estrecha entre la autoridad y las comunidades pesqueras para impulsar el crecimiento y abordar los desafíos del sector.
A partir del 1 de mayo, Håvard Walde asumió el cargo de Director General de los negocios de salmón de Skretting en Australia, Chile, Norteamérica y Noruega.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector acuícola y ha formado parte de Skretting durante los últimos 17 años. Anteriormente, se desempeñó como Director General de Skretting Noruega durante los últimos cinco años y, anteriormente, como Director Financiero de Skretting Noruega durante 12 años. Su predecesor, Dag Engelsvoll, asumió un puesto de asesor sénior en Skretting, y ambos formarán parte integral del equipo directivo de Skretting.
En un mercado complejo, Skretting Noruega ha logrado ofrecer un mayor valor al cliente mediante una colaboración y asociación más sólidas con clientes y proveedores.
“El hecho de que asuma este cargo demuestra la resiliencia y el sólido rendimiento del equipo de Skretting Noruega, lo que también se alinea con nuestro enfoque en el desarrollo de personal mediante la promoción de líderes dentro de la empresa”,afirma Walde.
"Estoy realmente entusiasmado por colaborar estrechamente con los equipos de Skretting y sus clientes para impulsar el crecimiento en Australia, Norteamérica y Chile".
Walde permanecerá al mando de Skretting Noruega hasta que se anuncie un nuevo Director General.