Otros medios | MundoAcuicola: Fiscalía busca extender investigación penal contra Isidoro Quiroga por caso Australis
CHILE
Thursday, July 31, 2025
Fiscalía solicita más plazo para investigar a Quiroga por caso Australis, mientras sigue suspendido el arbitraje donde Joyvio exige US$ 660 millones.
El próximo 5 de agosto se desarrollará una audiencia clave en la querella interpuesta por el grupo chino Joyvio contra el empresario chileno Isidoro Quiroga Moreno, acusado de administración desleal en el marco de la venta de la salmonera Australis, concretada en 2019.
Según señaló Diario Financiero, Joyvio sostiene que durante el proceso de compra no se les informó sobre una situación de sobreproducción que afectaba a la compañía, lo que habría implicado infracciones a la normativa medioambiental vigente. Según la firma asiática, esta omisión derivó en el pago de un sobreprecio por la operación. Isidoro Quiroga ha rechazado todas las acusaciones.
Fuente: MundoAcuicola | Lea el articulo completo aqui
El evento internacional, que se desarrollará en Noruega, reunirá a líderes de la industria y la ciencia para debatir sobre innovación, desafíos y oportunidades del sector.
El lunes 18 de agosto, en el Clarion Hotel Trondheim (Noruega), comenzará la semana de exhibición de Aqua Nor 2025 con una conferencia inaugural que promete una jornada completa de contenidos actuales y relevantes para la acuicultura global.
Según lo informado, más allá de la tecnología de clase mundial que caracteriza al evento, esta instancia abrirá el programa oficial con un enfoque en tres grandes áreas: el panorama global, tecnología e innovación y los factores limitantes para el crecimiento del sector.
Las nuevas tecnologías han transformado por completo la operativa pesquera, impulsando sistemas capaces de registrar, transmitir y procesar datos en entornos complejos como el marítimo, permitiendo una toma de decisiones informada en tiempo real. En este contexto, Satlink se ha consolidado como socio tecnológico de referencia para la industria pesquera en general y la flota atunera en particular, gracias a un enfoque integral y a un desarrollo continuo, basado en la colaboración estrecha con las propias flotas.
Todos los desarrollos de Satlink parten de una premisa clara: responder a las necesidades reales del sector, trabajando codo con codo con las tripulaciones y operadores. Esta colaboración constante permite incorporar los últimos avances en inteligencia artificial y machine learning, no solo en productos como las boyas inteligentes –favoreciendo así una pesca más selectiva centrada en las especies objetivo
Fuente: Industrias Pesqueras | Lea el articulo cmpleto aqui
La empresa japonesa de mariscos Nissui está a punto de iniciar la construcción de una nueva planta de producción, con el objetivo de aumentar sus ventas un 50 % para el año fiscal 2030.
Las nuevas instalaciones, que se ubicarán en Kitakyushu, utilizarán el terreno de una antigua fábrica de alimentos congelados que la empresa operó hasta 2021, cuando se incendió. La empresa anunció que planea iniciar la construcción de la nueva fábrica el 7 de agosto, con una fecha de finalización prevista para diciembre de 2026.
Nissui nombró recientemente a Teru Tanaka como su director ejecutivo, mientras la empresa trabaja en la implementación de su plan financiero para el año fiscal 2025, denominado "Good Foods Recipe 2".
Autor: Chris Chase / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
La Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria informa de un caso sospechoso en unas instalaciones operadas por la empresa Holmøy Havbruk en el condado de Nordland.
Como es habitual en estos casos, la sospecha se basa en resultados positivos de análisis (PCR) tras muestrear peces en el lugar.
La Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria anunció que planea realizar una inspección de las instalaciones próximamente para tomar muestras de seguimiento que se enviarán al Instituto Veterinario para una posible confirmación de la enfermedad.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer | Lea el artículo completo aquí
Los filetes de salmón escocés de la marca MOWI obtuvieron un doble primer puesto en una cata anual organizada por el Gremio de Alimentos Finos, que evalúa miles de productos.
Este es el primer año que los filetes frescos de salmón escocés reciben un premio Great Taste, y también la primera vez que el salmón de la marca MOWI logra este reconocimiento de calidad. Junto con el producto de Mowi, un filete fresco del carnicero y proveedor de alimentos finos de Inverurie, Donald Russell, también recibió un premio Great Taste.
Más de 14.000 productos fueron evaluados a ciegas por el panel de 500 expertos del Gremio, y los filetes de salmón escocés MOWI destacaron por su aroma limpio y riqueza aceitosa.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
La Comisión Europea propone simplificar la recopilación y elaboración de estadísticas sobre la pesca y la acuicultura europeas. Dicha propuesta, presentada este miércoles, 30 de julio, busca sustituir los cinco conjuntos de normas existentes por un sistema único, simplificado e integrado que reducirá la carga de información para los Estados miembros. Permitirá, también, la reutilización de los datos administrativos ya recopilados por la Comisión Europea para la elaboración de estadísticas oficiales europeas sobre pesca y acuicultura.
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
El último informe sobre poblaciones de atún de la Fundación Internacional para la Sostenibilidad de los Alimentos Marinos (ISSF) destaca un progreso constante en la salud de las poblaciones de atún, pero advierte que la persistente falta de normas eficaces para el control de las capturas está obstaculizando la sostenibilidad.
Según la Evaluación de la Sostenibilidad de las Poblaciones Mundiales de Atún en relación con los Criterios del Consejo de Administración Marina (MSC), 12 de las 23 principales poblaciones comerciales de atún cumplen ahora con el Principio 1 del MSC
Fuente: Worldfishing | Lea el artículo completo aquí
El paro en el sector del langostino argentino provoca pérdidas superiores a los 170 millones de euros para empresas españolas
La huelga que afecta al sector del langostino en Argentina ha desencadenado una crisis de abastecimiento con consecuencias millonarias para la industria pesquera española. Con una flota prácticamente paralizada en aguas argentinas y la exportación de este codiciado crustáceo detenida, las empresas españolas del sector han sufrido pérdidas estimadas en más de 170 millones de euros.Según fuentes del sector, la situación comenzó a agravarse a mediados de junio, cuando los trabajadores de la pesca del langostino, uno de los productos estrella del Mar Argentino, iniciaron una huelga para exigir mejoras laborales y condiciones más seguras a bordo.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
La conservera Hijos de Carlos Albo es propiedad, desde el año 2016, de la compañía china Shanghai Kaichuang. Esta, a su vez, es parte de un complejo conglomerado con filiales que cuentan con flota atunera, para la captura de krill —utiliza el buque factoría Shen Lan en régimen de arrendamiento— o factorías de procesado (la canadiense French Creek Seafood, FCS). Una de las subsidiarias de la ahora matriz de Albo es Shanghai Kaichuang Ocean Fishery, que es la que aporta el músculo en origen con un ejército de pesqueros que, en muchos casos, urgen una renovación.
Autora: Lara Grana / Faro de Vigo | Lea el articulo completo aqui
En una encuesta reciente a más de 1000 alaskeños, la mayoría consideró la prohibición de la pesca de arrastre de fondo como su principal prioridad en lo que respecta a la gestión pesquera federal en Alaska.
La captura incidental de especies no objetivo por parte de los pescadores de arrastre, como el salmón real, el salmón keta, el fletán, el cangrejo y el arenque, se ha convertido en un tema candente en Alaska. El 74 % de los alaskeños se ha mostrado a favor de su prohibición total en una encuesta independiente realizada en marzo de 2025.
Fuente: Fish Focus | Lea el artículo completo aquí