Otros Medios | Industrias Pesqueras: Calamasur alerta del impacto que la crisis de la pota tiene sobre la economía del sector pesquero de Perú
PERÚ
Friday, December 06, 2024
La caída en volumen de entre el 40 % y el 50 % ha paralizado plantas de procesado
El Comité para la Gestión Sostenible del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur) ha alertado sobre el impacto que está teniendo en la economía del sector pesquero y en los medios de vida de los pescadores, especialmente los artesanales, la crisis de producción que afecta a la pota o calamar gigante. Según el comité, esta especie registra una disminución en volumen de entre el 40 % y el 50 %, mientras que en valor "la caída será aún más pronunciada".
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
Con un superficie de 90 000 m2, cuando esté concluida en 2028, tendrá una capacidad de más de 100 000 toneladas de productos
La compañía biotecnológica de producción y transformación del insecto Tenebrio molitor, ha celebrado este miércoles, 15 de enero, en Salamanca, el acto simbólico de puesta de primera piedra de la que será la granja de insectos más grande del mundo. En el mismo, los responsables de la compañía, sus fundadores Adriana Casillas (CEO) y Sabas de Diego (CTO) estuvieron arropados por representantes institucionales y líderes del sector en lo que se considera “ un paso decisivo hacia el futuro de la industria biotecnológica”.
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
La campaña de atún rojo en Canarias comenzará este año nueve días antes que en 2024. La Secretaría General de Pesca ha confirmado que la flota insular podrá iniciar las capturas el próximo 20 de enero, atendiendo a las demandas del sector pesquero y con el objetivo de aprovechar el paso de esta especie por las aguas del caladero canario. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un censo total de 250 buques estarán autorizados a pescar una cuota de 537,69 toneladas de atún rojo a partir del lunes.
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
El comité dice que los reguladores deberían tener la opción de detener la producción en los sitios con problemas persistentes
El gobierno escocés debería otorgar poderes a los reguladores para limitar o detener la producción en las piscifactorías que registran tasas de mortalidad persistentemente altas, dijo un comité de parlamentarios escoceses.
La sugerencia es la recomendación destacada en un informe recientemente publicado por el Comité de Asuntos Rurales e Islas (RAIC) del Parlamento escocés que resulta de una investigación sobre el sector de la cría de salmón de Escocia el año pasado.
Autor: Gareth Moore / fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
Indonesia ha dado un paso innovador al actualizar su sistema nacional de trazabilidad de productos del mar, Stelina, para que sea compatible con la norma del Diálogo Global sobre Trazabilidad de Productos del Mar (GDST). Esto convierte a Indonesia, uno de los mayores exportadores mundiales de productos del mar, en el primer país en alinear un sistema dirigido por el gobierno con las normas internacionales que garantizan que sus productos del mar cumplen con los más altos requisitos mundiales de trazabilidad y sostenibilidad.
Fuente: Fish Focus l Lea el artículo completo aquí
Waitrose, la cadena de supermercados de lujo, está promocionando un método de cocción tradicional francés para el pescado, en el que el salmón escocés es el protagonista.
La técnica, denominada En Papillote, es conocida por producir un sabor rico y aromático. Waitrose.com afirma que ha visto un aumento de las búsquedas de "pescado listo para cocinar" y "pescado fresco" del 100% y el 59% respectivamente en los últimos siete días.
La campaña de marketing también está diseñada para ayudar a las personas a superar su miedo a cocinar pescado.
Los nuevos productos incluyen salmón escocés con ajo silvestre; filetes de bacalao inspirados en el verde tailandés; y filetes de eglefino inspirados en la Provenza.
Autor: Vince McDonagh / Fish Farmer l Lea el artículo completo aquí
En 2024, Islandia aumentó sus exportaciones de acuicultura en un 16% en comparación con el año anterior. El portal de la industria local señala que la piscicultura comercial se ha convertido en una parte importante de la economía de la república.
En términos monetarios, el volumen de las exportaciones de acuicultura durante el año pasado ascendió a 54 mil millones de coronas islandesas (384 millones de dólares), informa un corresponsal de Fishnews, citando a medios de la industria extranjeros. Al mismo tiempo, la participación de los productos de cultivo en la exportación total de biorrecursos acuáticos aumentó al 15%, y en todas las ventas al exterior de Islandia, al 6%.
Haga click sobre la imagen para agrandarla
La mayor fuente de ingresos es el bacalao de acuicultura, seguido del salmón y el eglefino en tercer lugar.
La piscicultura ya se ha convertido en una parte importante de la economía de la república, y su importancia solo aumentará en los próximos años, señala el portal de la industria islandesa. El autor enfatiza que tales desarrollos aumentan la diversificación de las exportaciones y aumentan las entradas de divisas a la economía del país.
A principios de 2025, los pescadores rusos han capturado aproximadamente 158,000 toneladas de bio-recursos acuáticos, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el mismo período de 2024, según el sistema de monitoreo de la Agencia Federal de Pesca.
Resumen por regiones:
Cuenca del Lejano Oriente:
Total: 143.3 mil toneladas (+4% en comparación con 2024)
Abadejo: 86.2 mil toneladas
Arenque del Pacífico: 47.7 mil toneladas
Bacalao: 4.9 mil toneladas
Cuenca del Norte:
Total: 7.4 mil toneladas
Bacalao: 4.9 mil toneladas
Eglefino: 1.3 mil toneladas
Cuenca Occidental:
Total: 1.3 mil toneladas (+55% en comparación con 2024)
Arenque del Báltico: 0.7 mil toneladas
Espadín: 0.6 mil toneladas
Cuenca del Azov-Mar Negro:
Total: 1.1 mil toneladas
Anchoa: 1.1 mil toneladas
Cuenca del Volga-Caspio:
Total: 2.1 mil toneladas (3.5 veces más que en 2024)
Espadín: 2.1 mil toneladas
Más allá de las aguas nacionales:
En las zonas económicas exclusivas de estados extranjeros, áreas convencionales y en alta mar, las flotas rusas capturaron 2.5 mil toneladas adicionales, lo que representa un aumento del 18.6% en comparación con el mismo período de 2024.
Reston, VA – Nos decepciona que la Administración de Alimentos y Medicamentos esté proponiendo una regulación aún más significativa e innecesaria en las últimas horas de la Administración Biden. El etiquetado propuesto para el frente de los paquetes es redundante y podría transmitir un mensaje inexacto a los consumidores que incluyen mariscos saludables en sus dietas.
Al centrarse en las grasas saturadas negativas, la FDA no entiende el punto y engaña a los lectores de las etiquetas. Los pescados, como el salmón, contienen casi en su totalidad omega-3 esenciales insaturados, los ácidos grasos más saludables que se encuentran en cualquier proteína. Mientras tanto, el etiquetado planificado no ofrece ninguna forma de resaltar los componentes nutritivos del producto, incluidas, en el caso del pescado, las grasas insaturadas asociadas con la salud del cerebro y el corazón.
En el caso de los mariscos, esta regulación es esencialmente inútil y puede confundir a los consumidores, al tiempo que agrega una carga de cumplimiento innecesaria a los productores estadounidenses que necesitarán reestructurar sus etiquetas para el enorme mercado estadounidense.
La administración entrante de Trump debería retirar la propuesta en su totalidad.
Tor André Kandal es la nueva contratación de Garware Technical Fibres Noruega, quien viene a fortalecer dicho equipo como director de ventas y es que cuando se trata de trabajar con redes -en la cadena de proveedores- está lejos de ser un novato, ya que anteriormente fue coordinador del proyecto en la región oeste y en el centro de Mowi, donde fue responsable de los sistemas de jaulas, las redes de cultivo, servicios y otros durante tres años.
Previo a su trabajo en Mowi, se desempeñó durante cuatro años como gerente regional de ventas y marketing en el oeste, centro y sur de Mørenot.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
La empresa de drones y equipos para el ámbito marítimo opera una nave para la acuicultura del langostino en Ecuador y ha abierto una delegación en Washington para incrementar su presencia en Estados Unidos
La empresa nigranesa Marine Instruments es todo un ejemplo de exportación de tecnología made in Galicia. La firma especializada en la fabricación de drones y equipos para el ámbito marítimo está incrementando su presencia en el mercado internacional y ya emplea a 180 personas en varias geografías. Además, ha abierto una delegación en Washington a fin de afianzar el negocio en el ambicioso mercado norteamericano, como explica Gabriel Gómez Celaya, director general de la empresa de equipos electrónicos
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
Opinión: Proyectos relativos al Atlántico Sur, Malvinas y Pesca 2025 Argentina
Los últimos días del año pasado y los primeros de 2025 los he dedicado a reflexionar sobre los efectos de mi prédica sobre las cuestiones relativas al Atlántico Sur. En forma incipiente desde 1972...