EN BREVE - Las importaciones coreanas de abadejo congelado disminuyeron un 16% hasta febrero de 2025
KOREA DEL SUR
Monday, March 17, 2025
En febrero de 2025, el volumen total de abadejo congelado importado a Corea fue de 13.036 toneladas, una disminución del 16% en comparación con las 15.599 toneladas importadas en el mismo período de 2024.
El volumen acumulado de importación para el año alcanzó las 24.373 toneladas, una disminución del 4% con respecto a las 25.500 toneladas registradas el año anterior. Esto representa el 16% de las importaciones totales de productos del mar, que ascendieron a 152.793 toneladas.
Rusia suministró la mayor parte (99%) de las importaciones de abadejo congelado, con 24.257 toneladas, mientras que Estados Unidos suministró 116 toneladas. El precio de importación fue de 1,04 USD/kg para el abadejo ruso y de 1,44 USD/kg para el abadejo estadounidense.
El valor total de las importaciones de abadejo congelado hasta febrero de 2025 fue de 13,79 millones de dólares estadounidenses, una disminución del 10 % en comparación con los 15,33 millones de dólares estadounidenses del mismo período de 2024. Sin embargo, el valor acumulado de las importaciones alcanzó los 25,48 millones de dólares estadounidenses, un aumento del 1 % en comparación con los 25,24 millones de dólares estadounidenses del año anterior (25,24 millones de dólares estadounidenses).
El precio promedio de importación fue de 1,05 dólares estadounidenses/kg, un aumento del 6 % respecto a los 0,99 dólares estadounidenses/kg del mismo período de 2024.
Singapur – Barramundi Group Ltd. (“la Compañía”) (EURONEXT: BARRA) – Se remite al aviso de la bolsa de valores de fecha 2 de julio de 2025 relativo a la Fecha de Audiencia de la Solicitud de Aprobación del Plan (“Anuncio Previo”).
Salvo que se defina lo contrario, todos los términos en mayúscula en este anuncio tienen el mismo significado que se les atribuye en el Anuncio Previo.
A modo de actualización, la Solicitud de Aprobación del Plan se presentó ante el Honorable Juez Aidan Xu @ Aedit Abdullah el 14 de julio de 2025 a las 14:30 (hora de Singapur). La Compañía se complace en anunciar que el Tribunal ha concedido las órdenes solicitadas por la Compañía en la Solicitud de Aprobación del Plan, aprobando así el plan de arreglo propuesto entre la Compañía y los Acreedores del Plan.
Se proporcionará información adicional a medida que avance el proceso de reestructuración.
En línea con su compromiso con una acuicultura más eficiente y sustentable, Multi X patentó dos nuevas innovaciones aplicadas a operaciones en agua mar. Éstas corresponden a un Sistema Integrado de Extracción de Mortalidad y una válvula esencial para su funcionamiento, que permite a la compañía automatizar el retiro de la mortalidad desde la jaula hasta el ensilaje, y con ello, reducir tareas críticas en términos de seguridad para quienes participan en estas faenas. Además, estas innovaciones favorecen la salud y bienestar de los peces.
La empresa japonesa de mariscos Maruha Nichiro, que planea cambiar su nombre a Umios en marzo de 2026, ha anunciado sus planes de abrir un restaurante que ofrecerá mariscos cultivados.
La empresa, con sede en Tokio, se ha asociado con la empresa de centros comerciales Lumine Inc. para abrir un restaurante de mariscos, aún sin nombre, en el centro comercial NEWoMan Takanawa, en el centro de Tokio. El amplio desarrollo urbano, que se inaugura en septiembre e incluye saunas, tiendas y cafeterías, busca crear una experiencia única que trascienda los límites de un establecimiento comercial.
Se invita a los consumidores del Reino Unido a elegir sus mariscos de cultivo favoritos entre los 10 preseleccionados por el Consejo de Administración de la Acuicultura (ASC), organización de certificación de piscicultura, como parte de su programa anual de premios en el Reino Unido.
La categoría Producto del Año - Elección del Consumidor incluye filetes de salmón escocés de la marca MOWI y mejillones vivos Golden Shell de Loch Fyne Oysters Ltd, además de langostinos, dos productos de lubina, filetes de pescado mediterráneo rebozados, filetes de panga (banga) y filetes de salmón con costra de pesto y parmesano de la marca propia Sainsbury's. La lista también incluye las Mega Hamburguesas de Pescado Amee Jee (59 % de panga) y una mezcla de guiso de pescado y mariscos de la cadena de congelados Iceland.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
El barco, de Portonovo, fue «cazado» en O Grove con 600 kilos más de lo permitido
Mar condena estas prácticas y alerta del riesgo para el sector
Una sanción económica para el armador que asciende a 9.671 euros, la incautación del producto intervenido y la suspensión, durante tres meses, del permiso de explotación para faenar con nasa de pulpo en su barco, de 9,5 metros de eslora, construido en poliéster en el año 2011 y censado en Portonovo (Sanxenxo).
Esa es la propuesta de sanción para J.F.A.F. y su barco planteada por la Consellería do Mar en relación con los hechos acaecidos el pasado día 3 en Porto Meloxo (O Grove), apenas 48 horas después de que comenzara la campaña del pulpo en Galicia.
Autor: Manuel Mendez / Faro de Vigo l Lea el articulo completo aqui
Shaurya Agarwal, cofundador de Blue Wave Aquaculture, busca no solo llevar trucha arcoíris de calidad producida mediante RAS a los exigentes consumidores indios, sino también servir de modelo para impulsar una nueva industria en su país.
Según Agarwal, existe una demanda significativa de trucha en India, pero los consumidores se enfrentan a una disyuntiva bastante difícil de aceptar: pueden optar por pescado de cultivo nacional, que no siempre se produce con altos estándares de calidad, o recurrir a alternativas costosas importadas de Noruega y Dinamarca.
Blue Wave busca capitalizar esta situación produciendo trucha de primera calidad en India a un coste significativamente menor. De hecho, según Agarwal, mientras que el promedio de la industria para la producción de trucha mediante RAS a nivel mundial ronda los 26 dólares por kg, los costes de producción de Blue Wave deberían ser 10 dólares por kg inferiores, gracias a la reducción de los costes de mano de obra, transporte y energía.
Autor: Rob Fletcher / The Fish Site l Lea el artículo completo aquí
Mowi amplía su presencia en EE. UU. con su lanzamiento en los supermercados Sedano's del sur de Florida.
Mowi ha conseguido un nuevo espacio en Sedano's, la cadena de supermercados de propiedad hispana más grande de Estados Unidos, ofreciendo sus productos premium de salmón preenvasado a los consumidores del sur de Florida.
La oferta incluye cortes frescos de salmón del Atlántico envasados con piel bajo la marca Mowi, posicionada como una opción con calidad de restaurante para el consumo en casa.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
Los exportadores canadienses de salmón y otros productos del mar se enfrentan a una nueva amenaza arancelaria por parte de Donald Trump.
El presidente estadounidense ha anunciado que impondrá un impuesto del 35 % a todos los productos canadienses a partir del 1 de agosto.
La última amenaza de Trump se produjo en una carta al primer ministro Mark Carney, publicada por el presidente en su red social, Truth Social, el jueves por la noche.
Canadá vende productos del mar por un valor de más de 4000 millones de dólares canadienses (2200 millones de libras esterlinas) a EE. UU., con el salmón y la langosta a la cabeza.
Autor: Vince McDonagh / Fish farmer | Lea el artículo completo aquí
Con centros de cultivo en distintas regiones del sur de Chile, Australis Seafoods ha impulsado en los últimos años una serie de transformaciones orientadas a fortalecer la sostenibilidad sanitaria de su operación. Reducción en el uso de antibióticos, mejoras en los procesos de traslado desde pisciculturas y monitoreos permanentes en mar forman parte de las líneas de trabajo actuales de la compañía.
Uno de los principales hitos recientes de Australis Seafoods ha sido la consolidación de centros de cultivo sin uso de antibióticos desde aguadulce hasta aguamar. Así lo planteó Joel Quidel, subgerente de Salud de la compañía, quien explicó que el camino comenzó en 2014-2015, cuando la empresa se propuso reforzar sus estrategias sanitarias con el objetivo de disminuir el uso de antibióticos, logrando avances sostenidos hasta alcanzar resultados concretos.
Fuente: MundoAcuicola l Lea el articulo completo aqui
La Asociación de Organizaciones de Productores Pesca España volverá a contar con un espacio propio en el Vigo SeaFest, el festival gastronómico y lúdico que ARVI celebra este fin de semana en la ciudad gallega con el objetivo de promocionar el consumo de pescado y divulgar entre la sociedad el papel del sector pesquero.
En este sentido, Pesca España aprovechará el evento para alzar su voz, y lo hará contra la pesca ilegal. En el marco de los eventos paralelos del festival, la AOP organiza la charla “Voces contra la pesca ilegal”. Será un encuentro en el que el sector expondrá su compromiso frente a esta práctica, así como sus efectos sobre la sostenibilidad de los recursos, las condiciones sociolaborales o la seguridad alimentaria.
La cita es hoy viernes, 11 de julio, a las 13:30 h, en el Escenario EG del Vigo SeaFest (Jardines de Montero Ríos, Vigo).
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui