Otros medios | SeafoodSource: El Reino Unido destinará 12 millones de libras esterlinas para apoyar la acuicultura sostenible en el Sudeste Asiático
REINO UNIDO
Monday, March 24, 2025
El Reino Unido financiará a universidades e instituciones de investigación para implementar cuatro proyectos que apoyan la acuicultura sostenible en el Sudeste Asiático.
El 7 de marzo, la agencia nacional de financiación del Reino Unido, UK Research and Innovation (UKRI), anunció el lanzamiento de un programa de 12 millones de libras esterlinas (15,5 millones de dólares estadounidenses, 14,3 millones de euros) para financiar cuatro proyectos que fortalezcan la acuicultura sostenible en el Sudeste Asiático.
Estos incluyen un proyecto para apoyar a pequeños productores de camarones en Tailandia y Vietnam; un programa liderado por la Universidad de Southampton del Reino Unido para mejorar las prácticas de cultivo de moluscos en Vietnam, Malasia e Indonesia; un proyecto liderado por el Museo de Historia Natural del Reino Unido para apoyar la industria de las algas en el Sudeste Asiático
Autor: Toan Dao / SeafoodSource l Lea el artículo completoaquí
Las cifras del primer trimestre muestran un notable aumento en el pescado danés desembarcado en Noruega, con un valor aproximado de 13,78 millones de dólares.
Los puertos noruegos han experimentado un drástico aumento en los desembarques de pescado capturado por pescadores daneses durante el primer trimestre de este año.
Según las cifras publicadas por la Agencia Danesa de Agricultura y Pesca, y destacadas por Svend Boye Thomsen de fiskeritidende.dk, los pescadores daneses desembarcaron la impresionante cifra de 13.341 toneladas de pescado en Noruega entre enero y marzo. Esto representa un notable aumento de más del 166 % en comparación con las 5.009 toneladas desembarcadas durante el mismo período del año anterior. El valor de estos desembarques también se ha más que triplicado, alcanzando los 145 millones de coronas (aproximadamente 13,78 millones de dólares estadounidenses al tipo de cambio actual) este año, frente a los 41 millones de coronas (aproximadamente 3,90 millones de dólares estadounidenses) del primer trimestre del año anterior.
El importante crecimiento de los desembarques daneses en Noruega se atribuye principalmente al aumento sustancial de las capturas de caballa, bacaladilla y espadín en puertos noruegos.
El grupo Balfegó, empresa líder mundial en captura, engorde y comercialización de atún rojo, ha inaugurado sus nuevas instalaciones en L'Ametlla de Mar (Tarragona), para las que ha realizado una inversión de 35 millones de euros. El nuevo complejo, con una superficie de 12.000 metros cuadrados, sustituye a la anterior planta, afectada por un incendio en el 2018, para dar nacimiento a la nave de procesamiento de producto más avanzada del mundo, explica la empresa en un comunicado.
Las nuevas instalaciones permitirán a Balfegó, no solo duplicar su capacidad actual de procesado, sino también diversificar su oferta de productos y preparados
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
La empresa viguesa ha logrado un crecimiento el 8 % con respecto al ejercicio anterior y adelanta a Nueva Pescanova
Profand Fishing Holding acaba de confirmar su liderazgo en el sector nacional al lograr el primer puesto de la industria de elaborados de productos del mar por volumen de facturación. Al cierre del ejercicio 2024, la compañía viguesa ha alcanzado por primera vez el umbral de los 1000 millones de euros. En concreto, los resultados de la empresa arrojan una facturación de 1009 millones de euros, cifra que representa un crecimiento del 8 % con respecto al ejercicio anterior (930 millones) y con la que adelanta a Nueva Pescanova.
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
Voluntarios pasaron cinco horas retirando una red de pesca abandonada de 400 metros de largo del Parque Nacional Marino de Plymouth Sound.
La red, que atrapó y mató a decenas de peces, aves marinas, cangrejos y langostas, fue encontrada en la isla de Drake.
Se cree que las aves se ahogaron tras enredarse mientras buceaban en busca de peces atrapados en la red.
El equipo descubrió que la red era mucho más grande de lo previsto, extendiéndose cientos de metros bajo el agua y enredando diversas especies marinas, incluyendo cormoranes moñudos y un ostrero.
Autor: Jonathan Morris / BBC | Lea el artículo completo aquí
Nick Shell, cofundador de Halophilic Marine Agriculture, pionero en la acuicultura de Salicornia mediante hidroponía marina en estanques camaroneros vietnamitas en desuso, cree que esta planta salina tiene un enorme potencial, tanto para generar ingresos como para mejorar la salud mundial.
Considerada antaño como un alimento de pobres, consumida solo al final de un crudo invierno, el cultivo de Salicornia, una planta tolerante a la sal, se ha multiplicado en las últimas dos décadas.
Conocida también como hinojo marino, espárrago marino y salicornia, este creciente interés impulsa tanto la oferta como la demanda.
Con sus principales mercados en Corea del Sur, el Reino Unido y Europa Occidental, los mayores productores se encuentran en Marruecos, España, Israel, Países Bajos y México.
Autor: Steven Hermans / The Fish Site | Lea el artículo completo aquí
La Comisión Europea (CE) ha lanzado una consulta pública sobre si la UE debería añadir requisitos de sostenibilidad a sus contingentes arancelarios autónomos (CAA) para determinados productos pesqueros que entran en el bloque procedentes de terceros países.
La UE aplica los CAA a diversos productos y, en 2023, adoptó por unanimidad una normativa aplicable a especies clave de productos del mar como el bacalao, el abadejo de Alaska, el camarón y los cefalópodos. Los CAA implican la suspensión o reducción total de un arancel aplicado a un determinado volumen de productos del mar que entran en la UE desde el extranjero, con volúmenes y aranceles específicos para cada producto.
Autor: Chris Chase / SeafoodSource | Lea el artículo completo aquí
El viceprimer ministro de Malasia, Datuk Seri Dr. Ahmad Zahid Hamidi, se reunió con el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, donde ambos países alcanzaron un importante acuerdo sobre la certificación halal de productos.
YAKARTA -- Ahmad Zahid anunció que Malasia e Indonesia han acordado, en principio, que el logotipo halal emitido por el Departamento de Desarrollo Islámico de Malasia (JAKIM) será aceptado para los productos halal exportados a Indonesia. Esto significa que estos productos no estarán sujetos a un nuevo procedimiento operativo estándar para la certificación halal al ingresar a Indonesia.
Refiriéndose al problema recurrente de los pescadores que operan a lo largo de las fronteras marítimas de ambos países, Ahmad Zahid informó que él y el presidente Prabowo acordaron adherirse al memorando de entendimiento firmado en 2012. Este acuerdo estipula que los pescadores que crucen inadvertidamente las aguas territoriales de la otra parte deben recibir una advertencia inicial.
En este contexto, Ahmad Zahid instó a los pescadores malasios a utilizar constantemente el Sistema Automático de Identificación (SIA) y a asegurarse de que permanezca activado durante la navegación por el Estrecho de Malaca. Enfatizó que las autoridades malasias monitorearán activamente su posición y ubicación a través del SIA.
Recalcó la importancia de que las autoridades de Malasia e Indonesia informen sobre este asunto a sus respectivas comunidades pesqueras.
El Ministerio de Educación Superior, Investigación, Ciencia y Tecnología (MoHERST) de Gambia, en colaboración con las partes interesadas, ha validado un Plan Estratégico de Mejora (PEM) para los Centros de Excelencia en EFTP (Educación y Formación Técnica y Profesional) especializados en Pesca y Agroindustria.
Financiado por el Banco Mundial a través de su Unidad Central de Coordinación de Proyectos (UCP) del Ministerio de Finanzas y Asuntos Económicos de Gambia, el PEM busca mejorar los programas de formación, la gobernanza, la infraestructura y el desarrollo profesional en estos centros. También se centra en fortalecer los vínculos con la industria, el emprendimiento y la participación comunitaria.
En el foro de validación celebrado en Gambia, el Ministro de Educación Superior destacó la importancia de estos centros especializados en EFTP (uno para agroindustria en Tujereng y otro para pesca en Ndemban, que se establecerán en un plazo de cuatro años) para que Gambia avance de la seguridad alimentaria a la soberanía alimentaria. Hizo hincapié en la necesidad de que la ciencia aplicada y la educación permitan al país autoabastecerse sin depender de factores externos.
El objetivo es que Gambia se convierta en un Centro de Excelencia en EFTP para la región de la CEDEAO en los ámbitos de la pesca y la agricultura.
La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al 15 de mayo en el BEC – Bilbao Exhibition Center Más de 8.000 profesionales internacionales; Eroski, PepsiCo, Campofrío, Hijos de Rivera o COVAP expondrán sus estrategias de transformación digital para afrontar los retos del sector alimentario
F4F – Expo FoodTech 2025 ha presentado esta mañana las principales novedades de su próxima edición, que se celebrará del 13 al 15 de mayo en el BEC-Bilbao Exhibition Center,y que convertirá a Bilbao en referente internacional de la industria foodtech. La feria, que se llevará a cabo de forma simultánea con Pick&Pack for Food Industry, congregará a más de 8.000 profesionales
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
El primer superportaaviones acuícola del mundo ya zarpó: esto es lo que lleva a bordo.
El Guoxin 1 2-1, el primer buque acuícola inteligente del mundo de 150.000 toneladas, entró oficialmente en servicio tras su entrega el 17 de abril por parte de Beihai Shipbuilding, parte de la Corporación Estatal de Construcción Naval de China. El buque fue desarrollado por el conglomerado estatal Guoxin Group, con sede en Qingdao, y operará bajo el nombre de Lu Ji Yu Yang 60617, según una publicación de WeChat de Qingdao Guoxin Group.
El buque es una versión mejorada del Guoxin 1 original de 100.000 toneladas, botado en 2022, y marca el inicio de la acuicultura en alta mar industrializada y a gran escala en China.
Fuente: SalmonBusiness l Lea el artículo completo aquí